Buscar este blog

sábado, 24 de mayo de 2008

EL APRENDIZ Y SUS MISTERIOS - CAPITULO IX: LOS DEBERES DEL APRENDIZ (Jorge Odoum)

191. Los deberes del Aprendiz serán como la respuesta a la pregunta que le es planteada al ingresar, y que dice:
- ¿Cuáles son sus DEBERES PARA CON DIOS, para consigo mismo y para con la humanidad?.
En la respuesta a esta pregunta se encuentran los deberes del Aprendiz.
- ¿Cuáles son los deberes para con Dios?
Todos suelen responder: “Mis deberes para con Dios son amarlo”.
El Aprendiz debe advertir el error de esta fórmula y pensar por sí mismo que nadie puede amar a Dios porque Dios es Amor y el amor no puede amar al amor.
La facultad de amar en nosotros es un reflejo de Dios. Podemos con ella amar un objeto o a una persona para llegar a sentir el Amor Impersonal y vivirlo para así volvernos dioses.
192. El Dios Íntimo dentro y fuera de nosotros es la Fuente del Amor en todo el ser. El deber del Aprendiz es tratar de sentirse Dios. Debe consagrarse a manifestar este amor en todos sus actos hasta llegar a la Unión con yo soy dios por medio del pensamiento, de la aspiración y de la acción. La Unidad con Dios es impenetrable para la concepción humana, aunque “todo se conserve y viva en la Unidad y todo desaparezca en ella”.
La Religión Antigua decía: De Él venimos y a Él tenemos que volver.La Religión Moderna dice: Yo y el Padre somos Uno.
Antiguamente los hombres avanzaban hacia la Unidad, los de ahora viven inconscientemente en Ella y los del futuro la vivirán.
Vivir la Unidad es identificarse con Ella y con el Dios Íntimo.
Ser uno con una parte es poseer una ciencia, ser uno con lo Íntimo es ser Omnisciente.
193. El deber del Aprendiz es sustentar siempre el deseo de Unión con el Padre. ¿Cómo?.
Con el cumplimiento de sus deberes para consigo mismo y para con el prójimo.
Vamos a decir algo sobre esos deberes.
Saber sin practicar es como tener un tesoro enterrado, que no tiene utilidad alguna.
Para llegar a la Unión el aspirante (Aprendiz) debe practicar lo que ha practicado con los Seres Excelsos:
UN CUERPO SANO, UN PENSAMIENTO PURO Y UNA ASPIRACIÓN TOTAL.
En este breve trabajo enumeraremos lo indispensable para obtener las tres condiciones exigidas para llegar a la Unidad.
194. El primero de los deberes para consigo mismo es la Salud y para conservarla debe practicarse lo siguiente:
Por la mañana, al levantarse, y después de lavarse la boca, hay que elevar las manos, en la dirección del Oriente, invocar y agradecer: “Te agradezco, Padre mío, por la recuperación de mi conciencia. Dame Tu Luz, Tu Fuerza y Tu Amor para servirte en mi prójimo”.
195. En seguida, practicar 21 respiraciones rítmicas (Es aconsejable que se hagan las respiraciones rítmicas sólo bajo la dirección de un instructor o yoga competente para evitar disturbios). (N. del R.) pensando, al aspirar el aire, que se inhala la Energía Vital y, al exhalarlo, que se depura el cuerpo de sus hábitos malsanos y de sus impurezas. El ejercicio debe hacerse como se indica a continuación:
1. Tapar con el dedo índice la fosa nasal derecha, inhalar lentamente por la fosa izquierda, contando mentalmente ocho segundos.
2. Retener el aliento durante cuatro segundos.
3. Tapar la fosa nasal izquierda y exhalar lentamente el aire por la derecha, durante ocho segundos.
4. Mantener los pulmones vacíos durante cuatro segundos.
5. Aspirar nuevamente, según las indicaciones dadas, esta vez por la fosa nasal derecha, y alternar así la respiración hasta completar 21 veces.
196. Terminado ese ejercicio, debe practicarse el siguiente:
1. Inhalar por ambas fosas nasales, contando men­talmente ocho segundos, siempre con el mismo pensamiento puro y depurador.
2. Contener el aliento durante cuatro segundos.
3. Exhalarlo durante ocho segundos.
4. Mantener los pulmones vacíos durante ocho segundos y así, sucesivamente, siete veces.
197. Debe conservarse siempre el ánimo alegre y el pensamiento puro porque el hombre aspira átomos afines a su pensamiento.
Es muy buena costumbre, después del ejercicio, magnetizar un vaso de agua extendiendo sobre él las manos, pensando durante un minuto que el agua se está impregnando de su energía. Acto seguido hay que bebería despacio, a sorbos.
Antes de cada comida deben lavarse las manos y luego, si es posible, extenderlas sobre el alimento que se va a tomar, haciendo una pequeña oración o afirmación, como esta: Yo Soy la Presencia Divina en este alimento, que elimina todo lo negativo. Deseo de corazón que todo aquel que tiene hambre, tenga qué comer. Amén.
198. La cárcel del vientre es la causa de todas las enfermedades o, por lo menos, de la mayoría de ellas. Semejante falta de armonía se corrige tomando cada media hora un sorbo de agua.
199. Es preciso conservar el equilibrio del cuerpo al sentarse y al caminar.
200. Es obligatorio eliminar la melancolía y la tristeza. Esto se consigue sosteniendo el pensamiento siguiente: Yo Soy la presencia de la felicidad y de la alegría en cada ser.
201. El baño es el bautismo del agua. Los ángeles del agua limpian los átomos impuros del cuerpo. El agua no debe ser helada ni caliente.
El baño de sol es el bautismo del fuego. Deben recibirse los rayos solares en todo el cuerpo, desnudo, y particularmente en los órganos sexuales. La cabeza debe estar cubierta o a la sombra.
La limpieza interna se alcanza aspirando el aire puro del bosque, tomando mucha agua al día y practicando lavados intestinales.
202. Hay que masticar correcta y completamente los alimentos. Que jamás haya fanatismo en la dieta: algún día se sentirá el deseo de suprimir de ella un alimento y recurrir a otro más saludable.
203. El ayuno cura la mayoría de las enfermedades.
204. El éxito brinda la oportunidad de agradecer siempre y jamás jactarse de su inteligencia, pues muchos son menos inteligentes y, sin embargo, más útiles que uno.
205. Es obligatorio bendecir al hermano que nos injurió.
206. El Aprendiz debe ser Modesto, Prudente y Callado.
207. Temer denota desconfianza en el Dios Íntimo. La cólera significa debilidad e ignorancia.
208. Todo Aprendiz debe tener una religión y la mejor de todas es la religión del Amor.
Ser virtuoso es más fácil que aparentarlo. La mejor venganza contra un enemigo es desearle felicidad.
La prodigalidad es un robo a los pobres. El vengativo es siempre un cobarde. El Iniciado es un rey poderoso que perdona.
La nobleza está en el alma y no en la raza. La adversidad y el fracaso son gradaciones del triunfo.
209. Al tratarse de los DEBERES PARA CON EL PRÓJIMO, el mayor bien que se puede hacer a los demás es no juzgarlos.
La tolerancia debe ser la primera norma de vida, particularmente con los del propio hogar.
El mal no está en los demás. Cuando nos convertimos en Luz desaparecen las sombras del prójimo.
Cuando servimos debemos agradecer que nos haya sido deparada la ocasión de cumplir con ese deber.
Hay que mirar a la mujer con el respeto debido a la parte femenina de la Divinidad.
Hay que velar por el bienestar de la familia y de todos los seres que necesitan de nosotros, sin esperar recompensa alguna.
Hay que encontrar su aspecto virtuoso en todos los seres.
Es preciso ser un miembro fiel y bueno de la sociedad, sea como padre, hijo, esposo, hermano o amigo.
Si se es amo, conviene tratar a sus subalternos como a hijos; si gobernante, debe ser el padre de su propio pueblo; si súbdito, debe respetar las leyes; si subalterno, cumplir con su deber.
No basta con no hacer daño a los demás: es preciso hacer el bien.
El intenso deseo de servir obliga a Dios a manifestarse en el hombre.
210. ¿Es esto un Código de Moral?.
No, amigo Aprendiz. Estos son tus deberes para llegar a ser un Masón Constructor y no un masón con etiqueta.
Hay más: ayuno, abstinencia y castidad (véanse Poderes o El libro que diviniza, del mismo autor), régimen alimentario sano, privación de excitantes, sueño moderado, vida laboriosa, etc., son las reglas más indicadas para renacer como un verdadero desbastador de la piedra bruta.
Si no quieres seguir estos consejos, te diremos como aquel sabio masón: “Puedes entrar en la Masonería, pero la Masonería nunca entrará en ti”. Esta obra está escrita para los valientes, no para ti.

¿SOIS MASÓN? RESPUESTA DESDE LA VOZ INTERIOR DEL TEMPLO Y DESDE LA VOZ EXTERIOR DE LA POLIS Y DEL MUNDO

Cuando en el umbral del Templo se formula la pregunta:  “¿Sois Masón?” , no se trata de una simple formalidad ritual, ni de una comprobación...