Buscar este blog

lunes, 26 de mayo de 2008

LOS 33 TEMAS DEL A M: TEMA 11: LOS TRONOS, LUGARES DE LOS DIGNATARIOS EN LOGIA, SU DESCRIPCIÓN E INTER (QQ.•.HH.•. Adolfo Terrones y Alfonso Garcia G)

La palabra TRONO, viene de la voz latina "TRHONUS", y ésta a su vez, se deriva del griego "THRONOS", asimismo, es el nombre que se le da al Sitial o Asiento destinado al uso de los Mandatarios, Monarcas y demás personalidades de alta representación, dignidad o jerarquía; también es el lugar que ocupan los Grandes Dignatarios o Funcionarios de las Logias y demás Cuerpos Masónicos.
El TRONO, en lo general, puede presentar varias características respecto a su estructura, pero regularmente consta de un Dosel montado sobre gradas o gradines, según el uso a que se le destina; sin embargo, procederemos por describir los TRONOS de los Templos Masónicos y diremos que; el que corresponde al Venerable Maestro, se encuentra situado al extremo del Templo, sobre la Plataforma en Oriente, es de forma semicircular, elevado sobre SIETE GRADINES y cubierto por un dosel, sobre la parte superior, se distingue un Triángulo Radiante con un ojo en el centro, y en la porción que corona al TRONO se ve la letra "G", además sobre la cara de la mesa del Venerable Maestro, aparecen realzados o pintados, un compás abierto a cuarenta y cinco grados, una Cuchara de Albañil y un Martillo.
Sobre la mesa de referencia se colocan, en primer término, la Carta Patente de la Logia, si es que está ya legalmente constituida o la de Dispensa, en caso de que se encuentren en trámite los documentos respectivos para su funcionamiento, enseguida se pone el Mallete, una Espada Flamígera, Recado de Escribir, una pequeña Columna del Orden Dórico con la letra "M" al centro, misma que permanecerá abatida, durante los trabajos de la Primera Cámara, y por último, se coloca un candelabro triangular de Nueve Luces, de las que únicamente tres, o sean las de los extremos, permanecerán encendidas durante los trabajos de la Logia de Aprendiz.
Por lo que respecta al TRONO, del Primer Vigilante, se encuentra ubicado al extremo de la columna del Norte junto a Occidente, o sea a la izquierda de la Puerta de entrada del Templo; la mesa es de forma Triangular, pero únicamente con dos lados visibles hacia el frente, está elevada sobre cinco gradines, en una de sus caras se distingue, bajo relieve o pintada, la Piedra Cúbica de Punta, y sobre la otra, en la misma disposición se ve un Nivel.
Sobre la Mesa de este Dignatario, se coloca una Escuadra, un Mallete, una espada recta, recado de escribir, una pequeña Columna del Orden Dórico con la Letra "J" al centro y como en el caso de la del Venerable Maestro, permanecerá abatida durante las sesiones del Primer Grado, finalmente se ve un Candelabro triangular de Cinco Luces, de las cuales sólo las Tres de los extremos se encienden durante los trabajos de la Cámara de Aprendiz; este TRONO se encuentra también cubierto por un Dosel, y en la misma disposición que el TRONO del Venerable Maestro, sobre la parte superior, se observa un triángulo Radiante, más pequeño que el anterior, con el Ojo en el centro, y en la Corona del Referido TRONO, también se distingue la Letra "G".
En cuanto al TRONO del Segundo Vigilante afecta la misma forma que el del Primer Vigilante, solamente que se encuentra elevado sobre TRES GRADINES, la mesa con sus dos caras visibles al frente, se encuentra situada al costado derecho del Templo, precisamente al centro del la Columna del Sur, dando frente al Norte, sobre la Mesa respectiva, se coloca una Regla de Veinticuatro Pulgadas, un Mallete, una Espada Recta, Recado de Escribir, una pequeña Columna igual y del mismo Orden que la del Primer Vigilante con la Letra "B" al centro, misma que permanecerá levantada, durante los trabajos de la Logia de Aprendiz, además se observa, un Candelabro Triangular de TRES LUCES, las que deberán permanecer encendidas, durante el período de labores de la Primera Cámara.
Sobre una de las Caras de la Mesa de este Dignatario, se realza o se pinta, en idénticas condiciones que en la del Primer Vigilante, la PIEDRA BRUTA, y sobre la otra, una PLOMADA o PERPENDICULAR del sistema Masónico, igualmente este TRONO aparece cubierto por un Dosel en la parte superior, se coloca otro TRIÁNGULO RADIANTE, más pequeño que el que se ve en el TRONO anterior, pero semejante a él y sobre la Corona, en idénticas condiciones se ve también la letra "G".
En la decoración de los TRONOS, debe usarse Pintura Blanca, con ribetes azules y de oro, a la vez que los Tapetes que cubren las Mesas de los Dignatarios, serán de Terciopelo o Franela ROJA forrados de Tela NEGRA.
Los TRONOS que acabamos de describir, así como los asientos o sitiales que ocupan los Hermanos en Logia, también reciben el nombre de COLUMNAS, de cuyo significado e interpretación simbólica nos ocuparemos enseguida.
Por lo mismo, las tres primeras Columnas que ocupan las dignidades, nos dan la idea o representación, de las enseñanzas esotéricas, contenidas en la sana MORAL, que les sirve de base fundamental a las prácticas religiosas, y que dan lugar a la veneración que se tributa a las sagradas TRINIDADES o TRILOGÍAS, como lo son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, Siva, Vishnu y Brahma , Wotham, Freya y Thor, Odin, Vile y Ve, etc., mismas que en su unidad divina, forma a los DIOSES, tomando en consideración a las creencias de las diferentes razas que forman la Humanidad, por cuyo motivo a dichas Divinidades se atribuyen el origen de todos los SERES y las COSAS, en consecuencia, y tomando en cuenta separadamente sus manifestaciones y aspectos; resulta que también son los HACEDORES o CONSTRUCTORES del Mundo Externo, en relación con lo NATURAL, lo BELLO y lo DIVINO, o sea lo que viene a constituir el ORIGEN, la VIDA y la MISIÓN que desempeñan todas las fuentes que producen, que mantienen y conservan latente a todo lo que existe en el Universo, sea Material, Espiritual o Abstracto, ya que en las Religiones figuran como DEIDADES, todo aquello que produce la LUZ DEL ENTENDIMIENTO, porque ILUMINA la INTELIGENCIA y mantiene el PROGRESO latente en la CONCIENCIA del género Humano.
Ahora bien, en el sentido de la Filosofía Masónica, todas esas teorías se reducen a una sola realidad, y se refiere a que todos los seres vivientes que pueblan la superficie de la Tierra, manifiestan, en sus diversos aspectos o apariencias, determinada inclinación, hacia una marcada Conciencia, sea Espiritual, Instintiva o Intelectual, si es que tomamos en cuenta, que todo lo que existe, es producto de la Divinidad, y como consecuencia natural, resulta sujeto al magno fenómeno de la REPRODUCCIÓN, del sacrificio de la VIDA y de la MATERIA, que irremisiblemente le sirven, como MEDIOS DE SUBSISTENCIA, pues de otra manera, nunca nos daríamos cuenta de que solos los SERES RACIONALES, tienen la facultad de ser TRINOS, es decir, por lo que respecta al HOMBRE que nos demuestra evidentemente, que posee esas TRES modalidades o facultades innatas de la conciencia humana que son: VOLUNTAD ESPIRITUAL, ACCIÓN INTUICIONAL Y FACULTAD INTELECTUAL, como factores que por sí solos, forman la base FUNDAMENTAL y origen del PENSAMIENTO DEL HOMBRE.
Por eso sabemos, que dentro de la Instrucción Masónica, las Dignidades de la Logia, irremisiblemente representan a esas TRES facultades o modalidades, que sólo se aprecian en la CONCIENCIA del hombre, ya que en el SÁNSCRITO se les designa, con las palabras de "YSCHCHA", JNANA y KRIYA, que se traducen como Razón, Conclusión y Resolución.
En vista de lo anteriormente demostrado, dentro de las enseñanzas esotéricas referentes al Simbolismo de las Tres dignidades, llegamos al convencimiento de que: el Venerable Maestro, representa a la VOLUNTAD Divina del Creador, que se destina a dirigir la obra constante del PERFECCIONAMIENTO intelectual, físico y moral del HOMBRE.
Que el Primer Vigilante, representa a la OBRA DIVINA del CREADOR, en que se dispone a demostrar, real y positivamente, a todos los FENÓMENOS inmateriales, físicos y químicos, que mantienen en la Inmortalidad a lo que llamamos NATURALEZA.
Y por último, el Segundo vigilante, representa a la ACCIÓN VIVIFICANTE y DIVINA del CREADOR, que fortalece y alimenta indefinidamente las FUERZAS, AGENTES Y FENÓMENOS vitales de todo lo creado, como fuentes de todo VIGOR y ENERGÍA, que mantiene la vida de todos los SERES orgánicos.
Estas TRES conclusiones, están basadas en la Filosofía de las enseñanzas esotéricas, contenidas en el Simbolismo que se atribuye a las Dignidades de la Logia; puesto que no cabe duda de que; así como la ENERGÍA que encontramos en la MATERIA, constituye a la FUERZA BRUTA, de la misma manera el VIGOR FÍSICO mantiene a la FUERZA INTELECTUAL, y que la VIDA de todos los seres orgánicos, es la que fortalece a la EXISTENCIA de todo lo creado por la propia NATURALEZA.
La SABIDURÍA, o sea el pleno conocimiento de la EXISTENCIA del hombre dentro de sus facultades como SER racional, es también el agente que le permite darse cuenta, que debe RELACIONARSE con el medio que le rodea; mientras que su INTELIGENCIA, es la facultad que tiende a RELACIONARLO, con todos aquellos fenómenos que trata de investigar, dentro del misterioso Mundo de lo abstracto; y por último, el PENSAMIENTO humano, es otro de los factores, que conducen al hombre a la ejecución de todos sus actos, dentro del Plan de investigación para penetrar hasta las profundidades que se manifiestan en los intrincados problemas del mundo de la Realidad.
Lo anteriormente expuesto, es parte de los razonamientos del PORQUE: cuando el Venerable Maestro, abre los trabajos de la Cámara de APRENDIZ, el Primer vigilante ABATE su pequeña Columna, y el Segundo Vigilante, mantiene la suya LEVANTADA o en PIE; lo cual significa, que desde el momento en que penetramos dentro del Sistema de la Vida REAL, para conocer el verdadero Misterio de la VERDAD, es que se trata de trabajar, haciendo uso ADECUADO de la INTELIGENCIA, el PENSAMIENTO y la SABIDURÍA, como facultades innatas del hombre, que han quedado grabadas indeleblemente, dentro de la CONCIENCIA HUMANA; es decir, que debemos principiar por estudiar nuestro CARÁCTER, para el fin de MODELAR nuestro entendimiento, cultivar nuestras facultades INTELECTUALES, para comprender nuestra verdadera misión en la VIDA, y EDUCAR convenientemente nuestro espíritu de lucha a fin de lograr forjar nuestro propio DESTINO, que es lo que generalmente preocupa al Género Humano.
Tomando en consideración las anteriores enseñanzas, resulta que, las TRES DIGNIDADES, representan al Triángulo de las CIENCIAS NATURALES, cuyos principios fundamentales, radican en el RACIOCINIO, el Pensamiento y en la EDUCACIÓN MORAL del Hombre, según su capacidad Intelectual.
Otra de las explicaciones Científicas, sobre la misión Simbólica que deben desarrollar las TRES DIGNIDADES, consisten en una explicación Astronómica, misma que se refiere a que el Venerable Maestro representa al SOL en ORIENTE, como una fuente de LUZ, CALOR Y VIDA, que emana sus refulgentes rayos sobre la Naturaleza.
Que el Primer Vigilante, representa al SOL en la plenitud de su carrera, que desde el CENIT, derrama sus bienhechores rayos, que mantiene en constante EVOLUCIÓN a la propia Naturaleza.
Que el Segundo Vigilante, representa al SOL en el Ocaso, o en su caída hacia el Occidente, para indicar el FIN de la JORNADA, por lo que sus tenues y débiles Rayos, sólo iluminan a la NATURALEZA, para anunciarle el REPOSO o el DESCANSO en sus actividades.
En consecuencia la primera FACE del SOL en su carrera hacia el firmamento, representa a la MODERACIÓN, la segunda, a la ACCIÓN y la tercera a la DECADENCIA.Tales son en resumen, las enseñanzas Simbólicas, Filosóficas y Esotéricas, que en materia de Instrucción Masónica encontramos adecuadas para la Primera Cámara, mismas que se destacan en forma prominente, al estudiar el carácter emblemático de las TRES DIGNIDADES de la Logia, por cuya razón dejamos para conocer en los Grados Superiores, otras explicaciones más profundas y de mayor interés Filosófico, para nuestros Hermanos recién INICIADOS.

LOS 33 TEMAS DEL A M: TEMA 10: LAS LUCES, SU INTERPRETACIÓN, SU SIMBOLISMO (QQ.•.HH.•. Adolfo Terrones y Alfonso Garcia G)

La palabra LUZ, tiene variadas acepciones, principalmente cuando se habla en el sentido figurado; puesto que se refiere o manifiesta, infinidad de ideas y pensamientos que surgen esencialmente de la interpretación emblemática o simbólica que se le atribuye; por ese motivo, hemos visto que se aplica en diferentes formas, según la expresión o el significado de determinadas acciones.
Consecuentemente, en materia de Simbolismo, la voz LUZ indica, en primer término, a la CIENCIA, a la VERDAD, y a la RAZÓN, Virtudes que se practican dentro de las enseñanzas Masónicas, y por lo mismo, constituyen la base de todas las materias que nos sirven de guía, para adquirir e inculcar los conocimientos Filosóficos, que se ponen de manifiesto en todas las Iniciaciones, en los Aumentos de Salario y en las Exaltaciones, que tienen verificativo dentro del simbolismo de los Tres Grados de la MASONERÍA AZUL, lo que viene a dar origen a las expresiones de que: se HACE LA LUZ, en el preciso momento de proclamar en Logia a los Iniciados, o de proceder a reconocer a los Postulantes que han sido previamente declarados o investidos, como Aprendices, Compañeros y Maestros.
Procederemos pues, a buscar el Origen, la Interpretación, el Simbolismo, la Definición y el Significado Moral y Filosófico de este vocablo, y encontraremos que:
La palabra LUZ, deriva de las voces latinas "LUX" o "LUCEM", mismas que se refieren a la claridad que ilumina y hace visibles a todas las cosas; es también, la Flama que produce cualquiera substancia en combustión; se trata igualmente, del reflejo luminoso que irradian las Lámparas, los Quinqués, los Faroles, los Focos Eléctricos, las Linternas, las Velas, las Antorchas, los Hachones, las Teas y en general, todos aquellos aparatos destinados para alumbrar.
En el sentido figurado, por LUZ se entiende todo aquel portavoz que indica o que sirve de Guía en cualquier circunstancia, que ilustra, que pone en conocimiento, que educa, que se apega a la Verdad, que da la Razón, que obra con Justicia, y que por lo regular, marca también la forma en que se designa a toda persona capaz de orientar, de dirigir o de conducir a quien o a quienes necesitan adquirir determinadas enseñanzas, o a conocer los mejores y más despejados derroteros, para desarrollar sus actividades; también se le da la denominación de LUZ, al punto desde el cual se supone que emanan los reflejos que dan el colorido a un Cuadro; igualmente se da ese nombre, a los Principios, a los Preceptos y al Criterio en que se basa la Razón, la Verdad y la Justicia; se refiere asimismo, a lo que descubre o inventa la inteligencia, a lo que se adquiere por medio de la ilustración, a lo que se demuestra por medio del Talento, y a lo que se imparte, haciendo uso de la Cultura natural del Individuo.
En ocasiones, a la palabra LUZ, se le agregan algunos adjetivos, mismos que nos permiten distinguir a las diferentes expresiones con que podemos definir las ideas que se manifiestan, según su aplicación y su Significado; tales son: la LUZ NATURAL, que se produce por medio de los fenómenos meteorológicos, como la del Sol, la de la Luna, la del Relámpago, la de las Estrellas, la de los Fuegos Fatuos, etc., la LUZ ARTIFICIAL, o sea la que se obtiene por medio de la mano del hombre, o a base de mecanismos inventados por él, como la de un Cerillo, la de una Vela, la de una Lámpara, la de una foga, etc.; la LUZ ELÉCTRICA, que es la que se obtiene haciendo uso de los Generadores, que con el frote con los carbones o cepillos, producen la corriente eléctrica; la LUZ DE BENGALA, que se obtiene por medio de la combustión de las substancias químicas que contiene la pólvora, mismas que le hacen despedir destellos muy vivos de diferentes colores; la LUZ ZODIACAL, que se distingue por la claridad amarillenta que se observa durante algunas noches despejadas de invierno, y que ilumina las altas regiones deletéreas de la atmósfera o del infinito; la LUZ PRIMARIA, es la que se recibe en forma directa y en todo su esplendor, por medio de la ignición o de la combustión de cualquier substancia inflamable; la LUZ SECUNDARIA o REFLEJA, es la que se proyecta en forma indirecta, por medio de resplandores o a través de los cuerpos semi-opacos; la LUZ CENITAL, es la que se recibe en forma perpendicular, como la del Sol a medio día, la de un foco o de una lámpara pendiente del techo, o la que penetra a una habitación por medio de los traga-luces; la LUZ DE LUZ u OCULTA, es la que en un salón se recibe por medio del reflejo, que produce la iluminación incrustada en los techos o en los muros; la LUZ DE LA RAZÓN, se refiere al conocimiento justo que se tiene sobre los casos o las cosas, así como de las causas que las originan, o de la noción que se tiene de los fenómenos naturales, por medio de la Investigación, del Estudio, del Descubrimiento o del Raciocinio; la PRIMERA LUZ, indica lo que acontece, lo que debe ejecutarse al amanecer, y se aplica también, al acto de poder comprender las explicaciones o las enseñanzas con suma facilidad; la MEDIA LUZ, es la que se percibe en forma moderada o a la mitad de su intensidad; entre DOS LUCES, se refiere a todos aquellos acontecimientos que pueden suscitarse o acontecer, entre los amaneceres de dos días distintos; es decir, dentro de las veinticuatro horas; a TODAS LUCES, indica lo que puede hacerse o ejecutarse a pesar de todas las dificultades o de los impedimentos para lograrlo, o bien, es lo que se lleva a la práctica, cueste lo que cueste.
En cambio, por lo que respecta al Simbolismo Masónico, a la LUZ se le considera como un factor de Vida Universal, cuya interpretación está claramente definida, puesto que representa al GUÍA NATURAL del entendimiento Humano, ya que por todos conceptos, se le considera también, como emblemática de la Inteligencia, de la Ilustración y del Talento del Hombre, como facultades indispensables para lograr el Estudio, la Comprensión y la Interpretación de todas las Ciencias y de las Artes, que el Genio Humano está llamado a desarrollar y a fomentar en todas sus ramas, durante sus diferentes actividades, dentro de la VIDA SOCIAL.
Por lo tanto, debemos reconocer que la elevada misión que debe cumplir, quien haya recibido la LUZ MASÓNICA en todo su esplendor, IDEALES, tomando en cuenta que sus principios y sus máximas, se basan en los más puros sentimientos de HUMANIDAD y de ALTRUÍSMO, puesto que su labor Social, la viene desarrollando, desde que principió por ser HIJO, luego como HOMBRE, después como PADRE, y finalmente en su calidad de MASÓN consciente de sus responsabilidades y de sus DEBERES para consigo mismo, para con sus Semejantes y para con el Ser Supremo; factores que indiscutiblemente le conducen hacia una bien definida determinación o sea la que corresponde a su SACRIFICIO MORAL o MALTERIAL, en cualquier circunstancia que pueda demostrarlo.
Por otra parte, la LUZ, hablando en términos materiales, tiene su origen y se produce, por medio de la acción del FUEGO, y no cabe duda que la palabra FUEGO, nos indica o nos da la idea de una completa DESTRUCCIÓN, de la REACCIÓN, de la EVOLUCIÓN, de la TRANSFORMACIÓN y de la PURIFICACIÓN de todos aquellos elementos orgánicos o inorgánicos, que han pasado bajo su acción directa, circunstancia que les viene originando, un cambio químico radical a consecuencia de tal procedimiento, pero que el resultado final significa nada menos que la renovación de los órganos destruídos o muertos, lo que nos demuestra simbólicamente, que de ahí nace el continuo perfeccionamiento que notamos en los fenómenos Naturales, deshechando todo lo que el SER YA PRODUJO, o que simplemente no es posible que continúe el sacrificio de un cuerpo agotado; tomando en cuenta que, sus órganos vitales, cumplieron sus funciones de propagación de la especie, y que por lo mismo, no puede dar origen a una degeneración de la especie, cuando sólo se busca la Evolución General de la Naturaleza.
Si procedemos a analizar los anteriores razonamientos, llegamos al convencimiento de que las LUCES que iluminan a la Logia en Pleno, derraman un cúmulo de enseñanzas simbólicas y emblemáticas, en las que se demuestra evidentemente su finalidad, puesto que así lo definen las materias de estudio de cada Cámara, por cuyo motivo, en el Lenguaje Masónico dichas LUCES, también reciben la denominación de ANTORCHAS o de ESTRELLAS.
Consecuentemente, procederemos a definir, el simbolismo que se atribuye a las LUCES que iluminan a la Logia en su Primera Cámara, principiando por hacer distinciones; o sean las LUCES MORALES o ANIMADAS y las LUCES MATERIALES o INANIMADAS, cuya interpretación explicamos enseguida, tomando en cuenta que estas dos clasificaciones, son las que definen de manera Filosófica, el Sentido Ético Masónico que revelan en su significado, dentro de los Estudios de la Masonería Simbólica en el Grado de Aprendiz; y así podemos distinguir; en primer lugar, a las LUCES MORALES, como representativas de todas las dignidades y oficiales del TALLER, tomando en cuenta que son quienes dirigen y regulan los trabajos de la Logia; y en segundo lugar se entiende que nos referimos a las LUCES MATERIALES, cuando se trata de la BIBLIA, cuyas páginas contienen un cúmulo inagotable de enseñanzas; de la ESCUADRA que nos proporciona los más vastos conocimientos Científicos y del COMPÁS, que es el emblema del infinito, en cuyos ámbitos se encierra lo desconocido, además tenemos a la ESPADA FLAMÍGERA como símbolo del honor y del deber, puesto que nos da las lecciones inalterables comprendidas en la Filosofía y en la Moral.
Las LUCES RADIANTES o sean las que iluminan la Logia durante sus trabajos de la Primera Cámara, se encuentran distribuidas, dentro del Templo Simbólico, en la siguiente forma: sobre la mesa del Trono del Venerable Maestro, formando un triángulo equilátero, NUEVE LUCES; en el mismo orden, sobre la Mesa del Hermano Orador, SIETE LUCES; sobre la mesa del Trono del Hermano Segundo Vigilante, se colocan únicamente TRES LUCES; sobre la mesa del Hermano Secretario, TRES LUCES, sobre la mesa del Hermano Tesorero, TRES LUCES; sobre la mesa del Hermano Hospitalario o Limosnero, TRES LUCES; sobre el Ara o Altar de los Juramentos TRES LUCES, una en cada vértice; sobre el Triángulo del Frontispicio del Templo, TRES LUCES, una en cada uno de su ángulos; en el centro de la Estrella Radiante UNA LUZ; y sobre la mesita que se coloca a la izquierda del Hermano Segundo Vigilante, se observan ONCE LUCES, lo que da un total de CINCUENTA Y UNA LUCES, que iluminan e ilustran a los Hermanos en las TRES CÁMARAS.
Ya que hemos conocido la distribución correcta de las LUCES que iluminan el interior del Templo; procederemos a estudiar e investigar, el simbolismo que les corresponde, durante los trabajos de la PRIMERA CÁMARA, o sea, la de APRENDÍZ MASÓN, y es, como enseguida se expresa: de las NUEVE LUCES que se ven sobre la mesa del Trono del Venerable Maestro, solamente se encienden TRES, las que corresponden a los vértices del triángulo, la primera, representa a la CIENCIA, cuyos estudios, comprensión y enseñanzas constituyen uno de los principales deberes que ha de cumplir todo buen Masón; la segunda, es emblemática de la VIRTUD, como cualidad que debemos demostrar, practicar y difundir entre los hermanos y los profanos, sin ninguna distinción; y la tercera LUZ, es el símbolo de la VERDAD, con que debemos conducirnos, para todos nuestros actos, nuestros dichos y nuestras acciones, dentro y fuera de la Logia.
De las SIETE LUCES que se colocan sobre la mesa del Hermano Orador, únicamente se encienden TRES, las que se encuentran también en los vértices del triángulo, la primera, representa a la JUSTICIA, que debe impartirse a todo género humano, sin ninguna preferencia de Clases, Credos, ni de Posición Social; la segunda LUZ, es emblemática de la RAZÓN, que debe concederse a Hermanos y Profanos, de conformidad con nuestras máximas, durante nuestra actuación como ciudadanos y como Masones; y la tercera, simboliza al ORDEN, con que debe llevarse a cabo, y desarrollarse, todas las actividades y trabajos del Taller.
De las CINCO LUCES que se observan sobre la mesa del Trono del hermano Primer Vigilante, sólo se encienden TRES, o sean las que corresponden a los vértices del triángulo, la primera, es representativa de la CONSTANCIA, que debemos demostrar durante el desarrollo de los trabajos, de las actividades o de las empresas que llevamos a cabo en forma individual o colectiva entre los Masones; la segunda LUZ, es simbólica del ESTUDIO, a que deben dedicarse con ahínco y constantemente los hermanos, para el fin de llegar a adquirir los conocimientos, de efectuar las investigaciones y de lograr los descubrimientos científicos; y la tercera, es emblemática del PROGRESO, que invariablemente deben procurar los Masones conscientes de sus deberes, y de las responsabilidades contraídas ante sus hermanos, y que se relacionan con el bienestar general de la Sociedad y de la Humanidad.
Las TRES LUCES que se ven sobre la mesa del Trono del hermano Segundo vigilante, representan la primera a la LIBERTAD, o sea el más sagrado de los derechos que debe gozar el hombre de bien, que sabe ser útil a sus semejantes; la segunda LUZ, es simbólica de la IGUALDAD, que surge como otro de los sublimes derechos, que constituye también a la Voluntad, al Esfuerzo y a la Energía, como mantener la armonía Universal; y la tercera LUZ, es el emblema de la FRATERNIDAD, como virtud que debe propagarse entre todo el género humano, y sin distinción de Razas, Credos ni de Rango Social, puesto que su benéfica acción, siempre será de efectos netamente humanitarios y de estrecha unión, si se toma en cuenta, que es lo que distingue a los Masones entre sí.
Las TRES LUCES que se distinguen sobre los ángulos del ARA o ALTAR DE LOS JURAMENTOS, son representativas la primera, de la FUERZA, factor vital que debemos cultivar y fomentar en el sentido MORAL, en el FÍSICO y en el INTELECTUAL, tomando en consideración que constituye también a la Voluntad, al Esfuerzo y a la Energía, como cualidades que debemos desplegar y aplicar, al ejecutar todas nuestras acciones; la segunda LUZ, es simbólica de la BELLEZA, como un don que debe mantenerse siempre, puro y sin mancha, con el fin de CREAR o FORMAR, a las conciencias, a las Almas y a los Corazones NOBLES Y SANOS, en el sentido moral y material; y la tercera LUZ, es emblemática del CANDOR, que nos indica el verdadero camino de la sencillez de nuestros pensamientos, de nuestras acciones y de nuestros actos, mismos que deben estar basados en la pureza de los sentimientos humanos y en la inocencia adquirida, fuera de toda malicie, o de la MALDAD que inspira la FRAGILIDAD DEL HOMBRE.
Las TRES LUCES que se observan sobre la mesa del Hermano Secretario, representan la primera a la DISCRESIÓN, cualidad que siempre debe demostrar el Masón para pensar, para escuchar y para emitir sus opiniones en Logia, o bien, cuando se trate de asuntos profanos y que corresponden al fuero interno de la Sociedad en general; la segunda LUZ es simbólica de la PERICIA, que da origen a la justa y razonable resolución, a todos los problemas que se presentan, así como que permite obrar, a base de un criterio consciente y sano cuando se trata de conceder, y de respetar los Derechos Ajenos; y la tercera, es el emblema de la EXPERIENCIA, facultad que tiene su origen en la práctica y en el esfuerzo humanos, puesto que su finalidad, es la de poder desarrollar las labores y las arduas actividades, para evitar en lo posible, caer en los ERRORES, o ir al FRACASO, en los dichos, en los hechos o en las empresas.
Las TRES LUCES que aparecen sobre la mesa del Hermano Tesorero, son representativas: la primera, de la ECONOMÍA, que nos indica la conveniencia de observar estrictamente todas aquellas reglas, que facilitan la buena administración del erario, y de acuerdo con las verdaderas exigencias del momento; la segunda LUZ, simboliza a la SEGURIDAD, misma que nos proporciona la forma de iniciar la buena marcha de una Sociedad o de una Empresa, para normalizar el derrotero justo que debe imprimirse a los negocios, con lo que se puede definir favorablemente el porvenir, tomando en cuenta que todo Masón debe procurar desarrollar sus actividades en forma firme y precisa; y la tercera LUZ, es emblemática de la FIRMEZA, como una cualidad propia del carácter, que da la decisión en los actos, que tienden a realizar las aspiraciones del hombre; puesto que le obliga a ACONSEJAR, a DIRIGIR y a CONDUCIR, por la senda del progreso a todos sus hermanos, con la seguridad de obtener el triunfo.
Las TRES LUCES que se colocan sobre la mesa del Hermano Hospitalario, representan la primera a la FILANTROPÍA, virtud masónica que debe practicarse y propagarse, sin distinción de razas ni de clases sociales; la segunda LUZ, es simbólica de la CARIDAD, como otra de las virtudes, que por ningún motivo debe dejarse de ejercer, entre propios y extraños y sin ningún interés particular; y la tercera, es emblemática de la NOBLEZA, que debe llevarse hasta la conciencia de nuestros hermanos, como un sentimiento de humanidad, que debe ser impartido en cualquier circunstancia y en todo momento, sin más interés, que buscar el beneficio de nuestros semejantes, por humilde que sea su condición social.
Hasta aquí, hemos llegado a conocer lo que significan en el sentido simbólico, las LUCES que iluminan las mesas de los Tronos de las Dignidades y Oficiales del Taller, durante sus trabajos de la Primera Cámara, así como el de las que se colocan sobre el ARA o ALTAR DE LOS JURAMENTOS, ahora nos corresponde investigar, el simbolismo de las demás LUCES, que lanzan sus resplandores en el interior del Templo, y desde luego fijaremos nuestra atención en:
Las ONCE LUCES que se observan sobre la mesita que se encuentra a la izquierda del Trono del Hermano Segunda Vigilante, mismas que representa a los ONCE AGENTES FUNDAMENTALES QUE RIGEN A LA NATURALEZA, y por su simbolismo, se dividen en elementos Materiales, Inmateriales y Espirituales, los que procedemos a enumerar como sigue: la primera LUZ, representa al SOL, la segunda al GÉRMEN, la tercera al NACIMIENTO, la cuarta a la VIDA, la quinta a la MUERTE, la sexta al ALMA, la séptima al ESPÍRITU, la octava a la TIERRA, la novena al AGUA, la décima al FUEGO y la onceava al AIRE, todos estos factores naturales tienen una explicación científica, otra moral y otra filosófica. Mismas que sirven de temas para los estudios de las diferentes Cámaras, como podremos confirmarlo más adelante.
También tenemos a las LUCES que se distinguen sobre los vértices del Triángulo del Frontispicio del Templo, mismas que representan a las FUERZAS OCULTAS, o sean al INFINITO, al MISTERIO y al PORVENIR, como factores que nos preocupan por lo incomprensible y lo abstracto de su estudio, pero que se explican porque encierran VERDAD ante nuestra conciencia, toda vez que se refieren al Mundo de lo Desconocido y al de las enseñanzas Ocultas, sin embargo, las investigaciones nos proporcionan infinidad de conocimientos, que se refieren al ESOTERISMO MASÓNICO, dentro de cuyas materias conoceremos algunos conceptos sobre la VIDA DE ULTRATUMBA.
En consecuencia, la LUZ que se observa dentro de la Estrella Radiante, es emblemática de la UNIDAD HOMBRE, como un ser racional, dotado de inteligencia, que piensa que razona y que ejecuta, que sabe que existe, que vive y que muere, después de haber propagado su especie dentro de la evolución del género humano.
En resumen, hemos llegado a la conclusión de que el Venerable Maestro y los Dos Vigilantes, representan a las TRES LUCES MORALES O ANIMADAS, y por lo mismo, científicamente se les considera como emblemáticos, el primero, de la CIENCIA, el segundo, de la CONSTANCIA y el tercero de la LIBERTAD, puesto que su delicada misión, se determina por medio del simbolismo que encierran sus enseñanzas y sus innegables conocimientos, en que se inspiran los temas científicos, morales y filosóficos que se imparten en la Primera Cámara.
Por lo que respecta a las CUATRO LUCES MATERIALES o INANIMADAS, que en este caso de encuentran colocadas sobre el ARA, son nada menos que la BIBLIA, que representa a la LEY, el COMPÁS, como simbólico de la NATURALEZA, a la ESCUADRA, como emblemática de la ENERGÍA, y a la ESPADA, como el símbolo del HONOR, razón por medio de la cual, existe la convicción de que todos aquellos conocimientos que por su propia naturaleza debemos ESTUDIAR, INVESTIGAR o DESCUBRIR, en beneficio de nuestros semejantes.
En consecuencia, todos los razonamientos que hemos venido emitiendo o señalando hasta aquí; y que están firmemente ligados con la filosofía del Grado, se encuentran comprendidos dentro del SIMBOLISMO DE LAS LUCES animadas, inanimadas y Radiantes que ilustran a la Logia en su primera Cámara, puesto que es innegable que nos han proporcionado, en forma evidente, una demostración Científica, Filosófica y Moral de lo que es el estudio de las materias que corresponde aprender al Iniciado, por lo tanto, para nosotros los Masones tiene también por objeto, saber distinguir y determinar en todos sentidos, a la LABOR que debemos desarrollar en lo sucesivo, en forma JUSTA y EQUITATIVA.
Al mismo tiempo hemos logrado demostrar palpablemente, que cada signo, cada alegoría, cada símbolo, cada objeto y cada figura de que nos servimos, para iniciar nuestros trabajos en Logia Abierta, nos proporcionan torrentes de enseñanzas y de conocimientos, tomando en consideración que cada uno de esos útiles, nos dan las más variadas ideas, para proceder a desarrollar nuestras Labores, en el sentido MORAL, en el Filosófico y en el Científico.
Sólo nos resta investigar, algo sobre la interpretación esotérica del Simbolismo de la LUZ, circunstancia que nos obliga a hablar en términos generales, para poder definir que la LUZ, viene de la COMBUSTIÓN, misma que da origen al FUEGO, el que indudablemente produce al CALOR, o lo que es lo mismo, explicando en otras palabras, que la COMBUSTIÓN mantiene el FUEGO, y éste se convierte en LUZ y en CALOR, consecuentemente, no cabe duda, que gran parte de las Substancias, Materias y Gérmenes de que se compone la Naturaleza, la que por ese medio, y bajo la acción directa del FUEGO, se transforman y desaparecen químicamente, para después adquirir nueva forma y vida, lo que se logra a través de los fenómenos de la GERMINACIÓN y sus VIRUS VIVIFICANTES, que existen entre los demás elementos de la Naturaleza, unidos a la LUZ y al CALOR, como agentes RENOVADORES de todo lo que existe.
Al mismo tiempo, la COMBUSTIÓN, el FUEGO, la LUZ y el CALOR, se convierten en factores indispensables y de vitales funciones, para lograr la constante EVOLUCIÓN de la MATERIA y de todas las cosas MATERIALES, pero que a la vez, son agentes que también le sirven, como elementos de DESTRUCCIÓN a la Naturaleza, fenómeno que irremisiblemente, trae como consecuencia lógica, la RENOVACIÓN, de todo aquello que aparentemente DESAPARECE, pero que en realidad, constituye la iniciación o el origen de una NUEVA VIDA; por ese motivo, en términos figurados, hemos comparado a la LUZ con la CIENCIA, con la VERDAD y con la RAZÓN.
No cabe duda entonces, que la INTERPRETACIÓN y el SIMBOLISMO, que se les atribuye a las LUCES DE LA LOGIA en su Primera Cámara, manifiestan un vasto campo de enseñanzas, mismas que real y positivamente se demuestran, al estudiar o investigar los encumbrados principios masónicos, comprendidos dentro de la Filosofía Moral, cuyo Tema es de la competencia de nuestros Hermanos Aprendices, en su Simbolismo y en su Interpretación.
Sin embargo, existen otros conceptos mucho más elevados en la materia, acerca de la Interpretación Esotérica de las LUCES que iluminan a la Logia, los que irremisiblemente iremos conociendo, a medida que vayamos escalando, los Peldaños de los diferentes Grados de la MASONERÍA AZUL.
Mientras tanto, justo es que procedamos a DEMOSTRAR, que nosotros los Masones, no perdemos el tiempo en el estudio o en la invención de FALSOS SOFISMAS, puesto que nuestra VERDADERA MISIÓN, siempre consistirá en llegar hasta el SACRIFICIO MORAL Y MATERIAL, si así se hace necesario, para lograr el cumplimiento de nuestros DEBERES.

LOS 33 TEMAS DEL A M: TEMA 9: EL COMPÁS, SU SIMBOLISMO Y SU INTERPRETACIÓN (QQ.•.HH.•. Adolfo Terrones y Alfonso Garcia G)

Si nos ponemos a meditar sobre lo que son o pueden ser nuestras actividades, dentro y fuera del seno de la Sociedad, se nos viene a la memoria, la idea de que se hace absolutamente necesario, acudir a los medios que nos pueden servir, como aparatos o instrumentos de trabajo, sea cual fuere el género de vida a que se dedique el hombre, para conseguir labrar su PORVENIR; además no podemos olvidar que en esas circunstancias, la labor constructiva que en todos sus aspectos lleva a cabo la humanidad, queda en manos de quienes realizan las obras materiales e intelectuales, que bien pueden catalogarse como de carácter IMPERECEDERO.
Por el momento, únicamente vamos a describir uno de tantos instrumentos de trabajo, que según su forma y aplicación, el hombre necesita para desarrollar sus actividades, motivo por el cual nos referiremos al COMPÁS, como un aparato esencial, cuyo uso es indispensable en la Geometría, en la Arquitectura y en las Artes; conoceremos pues, su origen y la etimología, por lo que respecta a su nombre, así como la interpretación Simbólica que se le atribuye.
En efecto, la palabra COMPÁS es propia de la lengua castellana y deriva de "COMPASAR", voz que se considera como el acto que se ejecuta, por medio de un instrumento formado por DOS piernas o ramas articuladas de distinta estructura, que sirve para medir distancias en tramos, trazar circunferencias, calcular dimensiones, establecer proporciones, etc., por tal motivo, la Ciencia nos describe a NUEVE tipos de COMPASES, mismos que reciben su nombre, según el objeto para el cual se les destina; y así tenemos al número 1 - COMPÁS DE PUNTAS, como su nombre lo indica, sus dos Piernas terminan en PUNTA, y sirve para tomar Dimensiones y marcar Distancias; el 2 - COMPÁS PARA PUNTILLAS O GRÁFICOS, que lleva en sus ramas los soportes para fijar la puntilla o el gráfico, según se desee, y se utiliza para trazar las Circunferencias a lápiz o tinta; el 3 - COMPRÁS DE CUADRANTE, que ostenta un sector de arco en una se sus ramas, y como su nombre lo indica, se emplea para medir la abertura o graduación de los CUADRANTES en los círculos; el 4 - COMPÁS DE PROPORCIÓN O REDUCCIÓN, es el que consta de un EJE movible, que une sus dos ramas acanaladas, a las que aumenta o reduce sus dimensiones, y sirve para tomar, por uno de sus extremos, las PROPORCIONES, y por el otro determinar la correspondiente REDUCCIÓN; el 5 - COMPÁS DE ESPESORES, que está constituído por dos brazos rectos, y a continuación dos ramas curvas hacia adentro, con un sector de cuadrante en la unión de uno de sus brazos con su rama, y se usa para determinar el ÁREA respectiva de las superficies curvas, o sea, el ESPESOR de los cuerpos; el 6 - COMPÁS DE CORREDERA, consta de una Regla graduada en forma de ESCUADRA, con un brazo corredizo ajustable, que sirve para medir o trazar los espacios entre dos o más líneas paralelas; el 7 - COMPÁS DE PRECISIÓN, está formado por dos brazos o reglas planas graduadas, y se emplea para marcar las distancias y la graduación de los Círculos concéntricos; el 8 - COMPÁS DE CALIBRE EXTERIOR, lo constituyen dos piernas articuladas curvas hacia adentro, y sirve para medir las dimensiones exteriores de los PROYECTILES o de cualquier otro cuerpo cilíndrico; y por último, tenemos el 9 - COMPÁS DE CALIBRE INTERIOR, que también está constituido por dos ramas curvas hacia fuera, y se usa para medir el CALIBRE o DIÁMETRO interior de los cañones, o de las tuberías.
Como se ve, estos NUEVE tipos distintos que apreciamos en el COMPÁS, tienen una aplicación perfectamente bien definida en la Geometría, en la Arquitectura y en las Artes, según la forma, la estructura y la figura que afectan; pero nosotros vamos a referirnos únicamente, al primero de ellos, o sea al COMPÁS DE PUNTAS, por ser al que se le considera como un verdadero Símbolo Masónico, pero atendiendo a su forma, estructura y aspecto verdaderamente CORRECTOS, como vamos a tener la oportunidad de DESCRIBIR; en consecuencia ya dijimos que este instrumento consta de DOS PIERNAS o RAMAS articuladas, nada más que en este caso, ambas son de forma netamente TRIANGULAR hasta terminar o rematar en PUNTAS, y su articulación, o sea la Cabeza del COMPÁS es de forma CIRCULAR; por lo tanto, en el orden profano, sirve para medir distancias en tramos, tomar dimensiones o proporciones y también para trazar la más PERFECTA de las figuras Geométricas, es decir, a la Circunferencia que limita al CÍRCULO.
Consecuentemente, si el TRIÁNGULO es la primera de las superficies Geométricas, el CÍRCULO la más perfecta de las figuras y sus dos extremos rematan en DOS PUNTOS; quiere decir que el COMPÁS está constituído por los tres PRINCIPIOS fundamentales, porque en el se reúnen la Primera de las SUPERFICIES, la PERFECCIÓN de las figuras y el PUNTO de origen de todas las cosas; por eso confirmamos el hecho de que la Cabeza es CIRCULAR, las Ramas TRIANGULARES y sus Extremos rematan en PUNTA, por eso llegamos también al convencimiento de que el COMPÁS MASÓNICO, reúne esas tres cualidades filosóficas, que no podemos apreciar en todos los demás instrumentos similares, por lo tanto, vamos a estudiar detalladamente sus acepciones Simbólicas, Morales y Científicas, en relación con sus enseñanzas FILOSÓFICAS.
Por tal motivo, el COMPÁS en el orden Masónico, es uno de los atributos más usuales que se conocen en el simbolismo, de ahí también que se le toma como el Signo representativo de la LÓGICA, o sea la base en que se apoya la LEY DE LA RAZÓN, como factor emblemático por cuyo medio, se deben AQUILATAR todos los actos y las acciones de los hombres, sea cual fuere el género de sus actividades, para el fin de que sus Obras Materiales puedan ser ETERNAS, así como sus CONCEPTOS espirituales y sus VALORES MORALES, puedan convertirse en IMPERECEDEROS; en consecuencia, el COMPÁS es el instrumento que nos sirve para marcar el Límite de nuestros DERECHOS, porque es nuestro DEBER, no invadir los que corresponden a nuestros Semejantes, por ese motivo, vemos que juntamente con la ESCUADRA y la BIBLIA, forma otro de los emblemas más preciados, que se colocan sobre el ALTAR, para que como guías de orientación, puedan presidir nuestros trabajos en cualquiera de las Cámaras de las Logias.
En este caso, el COMPÁS constituye el Símbolo de la UNIDAD NATURAL, o sea la CAUSA, el ORIGEN y el EFECTO cuya acción vivificante, fecunda el GERMEN para lograr la producción o reproducción de todos los Seres y las Cosas, CREADAS o que surgen del seno de la propia NATURALEZA; y por esa razón, notamos que en lo material, lo técnico y científico, también se aplica invariablemente en la Geometría, en la Arquitectura y en todas las Obras de Arte, que por su mano ejecuta el hombre durante sus actividades.
Por otra parte, la ÉTICA MASÓNICA considera el COMPÁS, como un verdadero instrumento alegórico del trabajo intelectual, que dentro del espíritu del hombre, germina o fecunda a su entendimiento, para inculcarle aquellos SANOS principios; que nos inclinan hacia una efectiva MODERACIÓN de nuestros actos; es decir, que el CÍRCULO que forma, limitado por la circunferencia, reduce a la VOLUNTAD dentro de sus correspondientes fronteras, mismas que jamás deben REBASARSE, puesto que nos determina el final de nuestros propios DERECHOS y por lo mismo, nos obliga a RESPETAR los ajenos; ya que para nosotros los Masones, también dicho Signo, es emblemático de la VIRTUD, porque con sus enseñanzas MORALES perfecciona nuestra conducta, alienta a nuestro ESPÍRITU, fortalece a nuestro ENTENDIMIENTO y cultiva a nuestra INTELIGENCIA, con lo que invariablemente nos proporciona una IDEA exacta de lo que puede ser o es, lo POSITIVIO, lo REAL y lo VERDADERO, eliminando así las APARIENCIAS o las FALSAS interpretaciones.
Ahora bien, el Simbolismo MORAL que en el sentido de la palabra se le atribuye al COMPÁS, por lo que se refiere a las enseñanzas que corresponden al Primer Grado, consisten en que cada una de sus medidas, corresponden a los PASOS que marcamos por la senda del DEBER, por lo que hay que fijarlos con precisión y firmeza, con el fin de lograr RESTRINGIR, ELIMINAR o RECHAZAR con toda energía, las costumbres tendenciosas, los actos denigrantes, los malos hábitos, las pasiones vulgares y en general, todos aquellos VICIOS que se adquieren bajo el influjo de la DEBILIDAD de carácter, de la FALTA de voluntad propia, o de la FRAGILIDAD humana.
Por esa razón confirmamos una vez más, que el COMPÁS, al trazar la Circunferencia, también nos señala el ESPACIO de nuestros DERECHOS, reducido a sus verdaderas DIMENSIONES, respecto a los DERECHOS que justamente corresponden a nuestros semejantes; por lo tanto, quiere decir que en esta forma, y en las mismas condiciones, nos indica la manera de proporcionarnos MODERADAS expansiones y HONRADOS placeres, a la hora del descanso o de nuestras DIVERSIONES, puesto que nunca debemos olvidar, que el concepto de la HONORABILIDAD, en Masonería, siempre se ha definido como una NECESIDAD propia del hombre que sabe conservar su DIGNIDAD, precisamente porque esa cualidad, le obliga a RECATARSE o a PRIVARSE de determinados momentos de SOLAZ, que pueden constituir un EXCESO de alegría, aún cuando dichos actos puedan desarrollarse, en contra de la VOLUNTAD colectiva, puesto que ese es el único medio de conservar la propia REPUTACIÓN, el RESPETO, la ESTIMACIÓN y las CONSIDERACIONES que nos debemos; porque de esa manera también GUARDAMOS las que corresponden a los demás.
Por tal motivo, también llegamos al convencimiento de que el COMPÁS, es el símbolo más sublime y palpable, representativo de las VIRTUDES HUMANAS, porque la esencia de sus enseñanzas, simbólicamente constituyen la guía única que prepara a la CONCIENCIA del hombre, si tomamos en cuenta que se trata precisamente, de LIMITARSE de una manera consciente y razonable, sus DESEOS por alcanzar las más elevadas AMBICIONES, así como el hábito que se adquiere para ABUSAR de ellas; puesto que por ese medio, se evita que el Individuo tome TORCIDOS senderos en su camino hacia la PERFECCIÓN; ya que se trata nada menos que AJUSTAR la convicción humana, a la conveniencia de la colectividad SOCIAL, puesto que se trata también del momento en que deben manifestarse las IDEAS, de emitir las OPINIONES o de ejecutar las OBRAS, bajo la dirección de un bien definido CRITERIO, que permita conocer a fondo el resultado de una LABOR eminentemente BENÉFICA, en el sentido ÉTICO de la palabra.
En consecuencia, no cabe duda de que estamos convencidos que el HOMBRE DE HONOR, puede tolerarlo o soportarlo TODO, menos que se le HUMILLE porque eso es motivo de rebeldía, ya que la SUSCEPTIBILIDAD, es propia de la DELICADEZA como un sentimiento o cualidad muy humanos; y aún cuando una OFENSA pase desapercibida por los demás, basta con que en la conciencia del ofendido se anide la convicción de que se le ha denigrado o difamado, para que tenga motivo de reprocharse a sí mismo, y por lo tanto, todo eso puede ser motivo de ODIOS, de RENCORES y probablemente hasta de VENGANZAS en contra de los detractores, cosa que por todos conceptos debe EVITARSE.
Consecuentemente, es innegable que hemos definido otra de las maravillosas interpretaciones que de la MORAL, se le atribuye al COMPÁS, porque como ya dijimos antes, al trazar a la más PERFECTA de las figuras geométricas, o sea a la Circunferencia que rodea al Círculo; con ese sólo hecho nos circunscribe también, de una manera AUTÉNTICA y POSITIVA, a los DEBERES para consigo mismo, ya que también por sí sola siempre representará a la única GUÍA, que de la misma manera nos conducirá con felicidad, por la escabrosa ruta de la PERFECCIÓN MATERIAL, INTELECTUAL y ESPIRITUAL, propios del individuo que tiende a labrar su PORVENIR; y si el AMOR PROPIO, la SUSCEPTIBILIDAD y el HONOR, no pueden ser factores ajustables para los procedimientos LEGALES, ni mucho menos como motivo para que se determinen SANCIONES Jurídicas, es precisamente porque en ese sentido, sólo se admite un DERECHO INVIOLABLE para el hombre, y más cuando se tiene la conciencia o la convicción de que constituye un acto de verdadera JUSTICIA, porque no se puede negar que se le ha considerado exactamente como una INTIMIDAD única en el individuo, y propia de la CONCIENCIA HUMANA.
Sin embargo, en ocasiones vemos con pena que se abusa mucho de la forma de empeñar la "PALABRA DE HONOR", aunque por fortuna sólo en casos excepcionales, el hombre deja de cumplir tan sagrado COMPROMISO, pero aún así, solamente nosotros sabemos que en Masonería "EMPEÑAR LA PALABRA DE HONOR", es precisamente una cualidad que tiende al perfeccionamiento MORAL del Iniciado, que aprende a cumplir sus promesas o sus JURAMENTOS, es también lo que el DECORO personal señala como cualidad que siempre distinguirá de una manera solemne, a la inquebrantable VOLUNTAD, de quienes saben mantener sus convicciones como sólo saben hacerlo los MASONES conscientes de sus DEBERES y de la RESPONSABILIDAD contraída al prestar su JURAMENTO ante el ARA.
Ahora bien, refiriéndonos a la interpretación OCULTA, que se le atribuye al COMPÁS, en atención a que es el instrumento por medio del cual, como ya se ha dicho, se puede trazar la figura geométrica, cuya perfección es innegable; es precisamente el motivo por el que se calcula que representa al EJE principal, que sirve al INFINITO como punto de observación, cuya ÓRBITA es tan vasta, tan EXTENSA y tan INCALCULABLE en lo material, como DESCONOCIDA en lo científico, hasta el grado de que se tiene la convicción, de que es el medio que origina a todas las CAUSAS y los EFECTOS, que proporcionan la producción y la reproducción de todos los Seres y las Cosas que por su naturaleza ambigua, se mantienen en el más absoluto de los MISTERIOS, lo que como es de comprenderse, también nos pone de manifiesto a los factores VITALES o de DESTRUCCIÓN y MUERTE, SEGÚN EL CASO, pero como agentes determinantes que fecundan en la tierra, para dar su fruto a lo que NACE, lo que VIVE y luego producir el fenómeno irresistible de la MUERTE, o bien, porque se presumen que son materias, que así como APARECEN, DESAPARECEN, sin dejar más huella que la que se puede encontrar en lo más profundo de lo desconocido; es decir, que estamos convencidos de que de la ETERNIDAD hemos venido, y por lo mismo a ella volveremos irremisiblemente.
En cuanto a la Filosofía de las enseñanzas Masónicas, aceptadas como propias del COMPÁS, comprende algunas variaciones muy interesantes y de fecunda MORAL, y se refieren a que es indudable que el hombre, por sí solo o por su propia naturaleza, lleva tendencias eminentemente SOCIALES, lo que indica de una manera evidente, que los Seres Humanos nunca podrán vivir en forma AISLADA, ni mucho menos sin relaciones de AMISTAD o FAMILIARES, en relación con sus semejantes, y desde luego, si el hombre nace dentro de un ambiente o conglomerado netamente SOCIAL, o de la FAMILIA, quiere decir que desde ese momento como SER DÉBIL, no puede bastarse a sí mismo, y es el motivo por lo que irremisiblemente necesita del AUXILIO y las ATENCIONES de sus semejantes, ya que por razón natural, tienen la edad y las facultades físicas e intelectuales desarrolladas, para poder proporcionar esa ayuda material y de cuidados, que tanto necesitan las Criaturas durante su INFANCIA.
Por eso el CÍRCULO que nos traza el COMPÁS, también nos limita la capacidad de nuestros esfuerzos, así como nos marca los extremos hasta donde pueden llegar nuestros DEBERES, en relación a nuestros DERECHOS, ya que como SERES DÉBILES y faltos de preparación física, intelectual y espiritual, se ven obligados a atender nuestros semejantes, cuando ha llegado la hora de adoptarlos como MAESTROS, lo que viene a confirmar que ni aún en lo MORAL ni MATERIAL, podemos por sí solos, llegar a despejar el horizonte de las DUDAS, ni mucho menos poder comprender lo que puede ser una verdadera labor SOCIAL, desde luego que este antecedente nos demuestra de una manera evidente, que los hombres jamás podrán vivir ENCERRADOS dentro de un INÚTIL o ESTÉRIL aislamiento, porque su preparación completa, siempre estará encomendada a la influencia de sus MAESTROS, de quienes únicamente podrán recibir los rayos que iluminan con luz resplandeciente el camino del BIEN y del PROGRESO, a la vez que le reflejan en su conciencia los sentimientos que anida su CORAZÓN, para adquirir las primeras nociones de AFECTO, de CARIÑO y de AMOR hacia el prójimo.
Este es el motivo principal, por el que hemos llegado al convencimiento de que el hombre que mantiene relaciones con sus semejantes, cumpliendo así con una obligación SOCIAL, es indudable que adquiere también los conocimientos, cuya característica consiste esencialmente en CONOCER a quienes debe CONSIDERACIONES, ESTIMACIÓN Y RESPETO, así como para que tenga la certeza de que puede serles útil a sus semejantes, a quienes del mismo modo, tiene la ineludible obligación de DIRIGIR, de INSTRUIR y PREPARAR, para conducirlos sin tropiezo, por el camino del PROGRESO individual o colectivo.
Por otra parte, tenemos a la interpretación Astronómica del COMPÁS, la que se refiere a la estructura geométrica del mismo, y consiste en que sus TRES extremidades, o sean, la Cabeza y las DOS puntas en que rematan sus ramas, son alegóricas de las TRES posiciones culminantes, que se definen en LOGIA, COMO PARTES DEL RECORRIDO QUE EN APARIENCIA EJECUTA EL SOL, AL MARCAR LA INCLINACIÓN DE SUS RAYOS, de conformidad con la posición que va adquiriendo, en relación a la superficie de la Tierra; por lo tanto, vemos claramente que la referida Cabeza del COMPÁS, representa al CENIT, como punto máximo desde en donde el ASTRO REY ilumina perpendicularmente y en todo su esplendor al MUNDO, y las DOS PUNTAS o extremos de sus ramas, una se inclina hacia el Oriente, como punto en donde NACE el NUEVO DÍA, y la otra hacia el Occidente, o sea el OCASO, como punto en que termina el SOL su recorrido, para dar FIN AL DIA, o sea el momento en que principia la NOCHE con sus tinieblas impenetrables; en consecuencia, los TRES extremos del COMPÁS marcan también, de una manera terminante, a los TRES puntos cardinales, que en Logia se distinguen como lo Sitiales en que se colocan las DIGNIDADES que presiden sus trabajos, de acuerdo con las horas en que el DÍA permite desarrollar las actividades humanas en beneficio de todas sus GENERACIONES.
Aquí cabe determinar, de una manera simbólica, el motivo por el cual, el Venerable Maestro pregunta al Primer Vigilante, la hora en que deben abrirse los TRABAJOS en la Logia; y la respuesta es en el sentido que a MEDIO DIA, o sea a la hora que el SOL, ilumina a la Tierra con todo su esplendor; una vez que terminan las actividades Masónicas de la Tenida, el Venerable vuelve a preguntar al Primer Vigilante, el momento en que deben CERRARSE los Trabajos, y en este caso, la respuesta es que a la MEDIA NOCHE EN PUNTO, o que indica claramente que los Masones tienen la ineludible obligación de trabajar siempre y sin descanso, por el BIENESTAR y el PROGRESO de los SUYOS y de sus SEMEJANTES, sin más interés propio, que el de SABER ser ÚTILES a la Humanidad, puesto que de esa manera se aprende a SERVIR a la FAMILIA, a la SOCIEDAD, al GOBIERNO y a la PATRIA.
Para terminar sólo nos resta definir, que el COMPÁS con sus ramas abiertas o desplegadas, simboliza al TRABAJO material e intelectual del hombre, y en general a todo aquello que significa MOVIMIENTO progresista, OCUPACIONES cotidianas, o EXPOSICIÓN de ideas que llevan por objeto INSTRUIR a la humanidad; y también indica el período en que se desarrollan todos los fenómenos naturales, al igual que representa a la EVOLUCIÓN que producen, esa infinidad de Fuerzas Físico-químicas, que de una manera elocuente, FORMAN, CREAN y TRANSFORMAN el aspecto, las características y hasta la forma de todos los Seres y las Cosas, circunstancia por la cual, resulta que el MUNDO de la CREACIÓN está constituído por un cúmulo de agentes, cuya evolución corresponde al desenvolvimiento continuo de las CAUSAS y los EFECTOS, porque su Origen se atribuye directamente al SER SUPREMO.
Esta es la razón esencial por la que el COMPÁS permanece sobre la ESCUADRA y la BIBLIA, con sus dos ramas abiertas, mientras se llevan a cabo los trabajos regulares de las Logias, en cualquiera de sus Cámaras.
Por otra parte, el COMPÁS con sus Ramas CERRADAS o plegadas, es representativo del DESCANSO, del REPOSO, de la TRANQUILIDAD, de la QUIETUD, de la CALMA, de la INMOVILIDAD, y en general de todo aquello que se considera como una INACTIVIDAD o SOSIEGO ABSOLUTO; por tal motivo, en cuanto la Logia CLAUSURA sus trabajos de sus distintas Cámaras, el COMPÁS debe permanecer con sus dos ramas PLEGADAS, juntamente con la BIBLIA CERRADA y la ESCUADRA sobre el ARA.
Estas son en síntesis, las enseñanzas simbólicas que contiene el COMPÁS, como instrumento de trabajo en el orden Masónico; conocimientos que nunca deberán olvidar los Iniciados, cualquiera que sea el Grado que ostenten.

LOS 33 TEMAS DEL A M: TEMA 8: LA ESCUADRA, SU SIMBOLISMO Y SU INTERPRETACIÓN (QQ.•.HH.•. Adolfo Terrones y Alfonso Garcia G)

Es indiscutible que todas las actividades que desarrolla el HOMBRE, en bien propio o el de sus semejantes, exigen una preparación intelectual, cuya base es la TEORÍA, la TÉCNICA y la PRÁCTICA, factores indispensables que lo capacitan convenientemente, para dedicarse a determinadas labores privadas o públicas, o bien, para ejercer algún OFICIO o PROFESIÓN, que le permita abrirse paso en su camino hacia el bienestar de los suyos, y del progreso que le reclama la Humanidad; pero para lograr esos nobles propósitos, necesita también el concurso de los Instrumentos de Trabajo, que varían según la ocupación o las actividades, a que se dedica el hombre, para llevar a cabo su cometido en la vida, y es así como encontramos infinidad y diversidad de IMPLEMENTOS, UTENSILIOS y HERRAMIENTAS de uso indispensable, para poder realizar todas las OBRAS materiales, intelectuales y científicas, ejecutadas por la mano del HOMBRE.
Por ahora, vamos a referirnos a uno de tantos instrumentos que nos sirven para llevar a la práctica dichas actividades; pero antes hay que advertir, que aquí se trata de estudiar, no tan sólo la aplicación material del referido instrumento de trabajo; sino también su interpretación en el orden simbólico, en el filosófico y en su significado Científico; por lo tanto, le toca a la ESCUADRA suministrar ese cúmulo de conocimientos, probablemente muchos de ellos desconocidos, y otros que se han OLVIDADO.
Principiaremos pues, por buscar el origen, la etimología, así como la versión histórica que se atribuye a la ESCUADRA, y veremos que es una palabra que viene del latín "EX'QUADRARE", o sea, la mitad de un cuadro cuya raíz es "QUADRUS", y significa CUADRADO PERFECTO, aún cuando dentro del uso profano, se le destina a diferentes medios de trabajo, ya sea como instrumento de Dibujo, como guía en las operaciones geométricas, como factor indispensable para el alineamiento angular de las obras de Arte y de Arquitectura y en general, su aplicación es muy vasta dentro de las actividades que diariamente desarrolla el HOMBRE.
Por otra parte, si la ESCUADRA como ya se dijo antes, es la mitad de un CUADRADO, partido diagonalmente, quiere decir que puede afectar la forma de un simple ÁNGULO RECTO, de un triángulo EQUILÁTERO o de un triángulo RECTÁNGULO, por lo mismo, es natural que según su forma, es la aplicación que se le da; y por eso lo observamos como instrumento de trabajo en la Albañilería, Carpintería, Mecánica, etc., aunque también en Arquitectura, se le da el nombre de ESCUADRA a una vigueta o tira metálica doblada en ángulo recto y sirve para fabricar armazones, para reforzar esquinas, para hacer ventanales y sostener las vidrieras; también tenemos a la falsa ESCUADRA, instrumento compuesto por dos reglas, las que unidas por uno de sus extremos giran libremente, lo que facilita trazar ÁNGULOS mayores y menos que el RECTO, y además toda clase de líneas convergentes a su vértice; también tenemos a la regla "T", la que en uno de sus extremos ostenta dos ESCUADRAS adyacentes, por cuyo motivo forman un TAU, que permite trazar líneas paralelas entre sí, o bien que facilita determinar líneas perpendiculares a su base.
La ESCUADRA, como Símbolo Masónico es tan antiguo como la misma Masonería, pero su uso en las Artes Gráficas se remonta hasta la Edad Media, puesto que fue adoptada desde entonces, por nuestros Hermanos Albañiles organizados en Potencia Especulativa por aquella época.
Ahora bien, en el sentido Simbólico y Filosófico de la propia Masonería, la ESCUADRA contiene muy bellas lecciones científicas, y muy elevadas enseñanzas Morales, por cuyo motivo se le considera también, como uno de los instrumentos alegóricos indispensables para lograr propagar gráficamente, los conocimientos Masónicos que se imparten en todas las Logias, puesto que sus trabajos deben desarrollarse, bajo la más estricta DISCRECIÓN.
Por esa razón, la ESCUADRA es también uno de los Símbolos más conocidos universalmente, de ahí por qué, desde tiempo inmemorial, las lecciones que contiene, se vienen aplicando en forma PRECISA, CLARA y DEFINIDA, para lograr hacerlas comprender prácticamente, a los Hermanos del Primer Grado, puesto que de una manera sistemática, reciben las luces y conocimientos, que en esa forma les proporciona nuestra Orden; por ese motivo vemos que juntamente con el COMPÁS, forma el Escudo Masónico de la Primera Cámara, o sea el Signo más caracterizado, como el Emblema del DERECHO, de la RAZÓN y de la JUSTICIA; de la misma manera a la ESCUADRA, siempre se le ha considerado, como el Símbolo de la SINCERIDAD, la LEALTAD y la RECTITUD, por cuyo motivo constituye invariablemente, la JOYA que durante los trabajos de las LOGIAS, usan el VENERABLE MAESTRO y los dos VIGILANTES.
De la misma manera, es por eso que a los DIGNATARIOS de un Taller, ese Símbolo les recuerda constantemente, la forma en que deben propagar los preceptos Masónicos, así como les indica la norma de conducta que deben observar, al tratar de aplicar su CRITERIO, puesto que deben hacer acopio de MODERACIÓN, de PRUDENCIA y de DISCRECIÓN, como virtudes que irremisiblemente llevan por finalidad adaptar sus opiniones o hacer cumplir las decisiones tomadas en Logia.
Sin embargo, tampoco debemos olvidar, que para las DIGNIDADES y OFICIALES de las Logias, la ESCUADRA representa a la base de los más sanos principios, y los más puros razonamientos que demanda la EQUIDAD, para hacer plena JUSTICIA, al dictar los acuerdos, al emitir perfeccionamiento, para toda clase de acciones de reconocida MORALIDAD, a la vez que define la línea de conducta que en el sistema Masónico deben observar, al aplicar su CRITERIO, e impartir toda clase de estudios y enseñanzas Simbólicas, filosóficas o Científicas, tomando en cuenta que la EDUCACIÓN DEL INICIADO, debe adaptarse a su capacidad INTELECTUAL o ESPIRITUAL; y es por eso también que las dos Ramas de la referida ESCUADRA, representan invariablemente al ORDEN y a la FORMA, en que la Ética Social, admite a las costumbres y acepta a las Acciones humanas, pero siempre en relación con el sistema de vida adoptado por cada una de las RAZAS que habitan la superficie de la Tierra; eso también quiere decir que la ESCUADRA, dentro de sus enseñanzas Filosóficas, contiene un cúmulo de conocimientos en materia de Educación Espiritual, que dan a conocer los más elevados principios cuya convicción deben poseer todos los Masones, para poder distinguirse, como hombres CONSCIENTES, DISCRETOS Y PRUDENTES, puesto que siempre que emitan sus opiniones, prodiguen sus consejos o propaguen sus conocimientos, deben hacerlo de una manera SANA y DESINTERESADA, ya que en eso consiste, que los Masones siempre son FRANCOS y SINCEROS en todas sus acciones, cualidades que nuestra Institución propaga y practica llevándolas a todas partes del mundo, como antorchas cuya Luz iluminan la CONCIENCIA de todas las almas NOBLES, puesto que de esa manera, siempre cultivará la BONDAD en los corazones humanos, para que en todo tiempo, estén dispuestos a tender la mano con LEALTAD, y conducir a los necesitados, por el camino del BIENESTAR, del PROGRESO y de la FELICIDAD.
Como se ve, resulta que simbólicamente, la ESCUADRA viene representando a la VIRTUD, que a la vez que limita el ÁREA, marca el ESPACIO dentro del cual, el hombre debe desarrollar todas sus actividades, en relación con las acciones propias de sus semejantes; consecuentemente, con la ESCUADRA y la PLOMADA, como símbolos masónicos, formamos también otro instrumento, que marca una línea perpendicular perfecta, sobre cualquier superficie horizontal, en cuyo caso, la ESCUADRA representa a la EQUIDAD y la PLOMADA a la RAZÓN, la primera sostiene y dirige a la segunda, para obtener la vertical y señalar el punto exacto del CENTRO DE GRAVEDAD, por lo mismo viene siendo representativa de la verdadera JUSTICIA, pero si elevamos a esa línea hacia el infinito, continuando perpendicularmente esa misma línea, resulta que simboliza a la EQUIDAD, como un signo incomparable de la PUREZA, aplicado en forma también infinitamente razonable, a la REALIDAD misma, por lo tanto, eso es lo que en verdad, representan la ESCUADRA y la PLOMADA, dentro del simbolismo masónico.
Del mismo modo hemos descrito el significado del ESCUDO MASÓNICO de la Primera Cámara, el que como ya sabemos, está formado por la ESCUADRA, el COMPÁS y la letra "B" al centro, solamente que en este caso, la ESCUADRA, por la amplitud de sus brazos a 90 grados, simboliza a la parábola que describe la órbita de la tierra, en el espacio que limita el compás, al trazar la parte de la circunsferencia, que marca la línea del horizonte en el firmamento, lo que filosóficamente demuestra que dentro del espacio que rodea, se mantiene el Universo y la Naturaleza en constante actividad, y por lo tanto, es también en donde se desarrollan toda clase de fenómenos naturales, y dentro de cuyo ambiente, el hombre investiga, aprende, descubre o inventa, todo aquello que le sirve para lograr ser útil a sus semejantes, pero también puede ser el campo más propicio del que emanan o se desencadenan las PASIONES humanas, buenas o malas, puesto que el UNIVERSO es sin duda el símbolo que personifica a la CREACIÓN, como fuente de donde brota la verdadera SABIDURÍA, circunstancia que dá origen a que se establezca el sublime precepto, de que cuando un Masón se pierde, es indudable que se le encuentra entre la ESCUADRA y el COMPRÁS, o sea entre el CIELO y la TIERRA, medio que representa al mar de DUDAS, de INCERTIDUMBRES y de INDECISIONES, factores que provocan los RECELOS del hombre escrupuloso o falto de VOLUNTAD propia, y por lo consiguiente, demuestra que ignora los conocimientos esotéricos, que define claramente la ortodoxia Masónica.
Además, la Letra "B" que aparece al centro del espacio que limita el COMPÁS y la ESCUADRA, es la sagrada inicial de las palabras que manifiestan su verdadero significado, como lo es el de "FUERZA", cuya potencia virtual, se concentra en un solo punto de acción, para servir de causa y efecto en el desarrollo de todos los fenómenos naturales, y así decimos que la FUERZA impulsa al GENIO, al GNOSIS, al GÉRMEN, a la GENERACIÓN, a la GERMINACIÓN, etc., como factores que representan al ORIGEN, es nada menos lo que llamamos CREACIÓN, misma que con su constante EVOLUCIÓN, ha conseguido su INMORTALIDAD; éstas lecciones de Filosofía indican al Iniciado, que su papel, dentro de sus actividades o misión que está llamado a desempeñar, como hombre durante su vida, son: en primer lugar, conocer a fondo su verdadera actuación SOCIAL, circunstancia que lo hace conocer sus DEBERES para CONSIGO MISMO, para con sus SEMEJANTES y para con el SER SUPREMO; y en segundo lugar, que como Masón, quede capacitado para propagar por todos los medios posibles, los preceptos, los principios y las Máximas que se le han inculcado, al demostrarle la VERDAD que encierran las IDEAS, los DICHOS y los HECHOS, hasta llegar a realizar las Obras humanas, por esa razón sabemos que al conocer las LEYES INEXORABLES DEL DESTINO, es que podemos también resistir con entereza, las DESDICHAS, las AMARGURAS y las PRIVACIONES que se sufren al recorrer el camino de la existencia, puesto que es preferible pasar infinidad de PENALIDADES, antes que admitir la ESCLAVITUD Intelectual, Espiritual o de la CONCIENCIA misma, a cambio de saborear los PLACERES momentáneos, que por lo regular nunca podrán constituir la VERDADERA FELICIDAD.
Por lo anterior expuesto, queda justificado que el APRENDIZ MASÓN usa la ESCUADRA como su único y adecuado SIGNO, tomando en consideración que a cada paso que da, la va marcando en su camino, con el fin de no desviarse jamás, en su marcha hacia la VERDAD y la PERFECCIÓN, puesto que puede tomar senderos escabrosos o llenos de escollos, que puedan retardar o interrumpir su feliz viaje, a través de una vida impregnada de ENTUSIASMO, de OPTIMISMO y de CONVICCIÓN, para alcanzar un triunfo definitivo, mismo que sin duda le proporcionará la SATISFACCIÓN de haber cumplido con sus DEBERES, como hombre de bien, y como MASÓN dentro y fuera de la Logia, puesto que a eso se refieren las enseñanzas esotéricas, contenidas en la interpretación que se le atribuye a la MARCHA DEL APRENDIZ MASÓN, desde el momento de iniciada entre las Columnas del Templo, hasta alcanzar el ALTAR de los juramentos, lo que indica, que sólo con SEGURIDAD y FIRMEZA, debe principiar a dar sus primeros pasos, por el camino de la VIRTUD, hasta que su misión haya terminado, bajando al fondo de la TUMBA.
Pero todavía tenemos otra hermosa e interesante interpretación simbólica, acerca del signo PEDESTRE del Aprendiz Masón, tomando en cuenta que para romper su marcha por el sendero que le marca el DESTINO, forma la ESCUADRA por CUATRO veces, puesto que al tomar la posición de ORDEN, la hace con el Signo GUTURAL, al rodear el cuello con los dedos Pulgar e índice; vuelve a formarla con el Brazo y el antebrazo derechos; enseguida la hace también con el brazo y el costado derechos, y por último la forma con los dos Pies, al colocarlos en ángulo de 90 grados, para iniciar su marcha, esta ESCUADRA es la que recibe el nombre de SIGNO PEDESTRE.
Las Cuatro ESCUADRAS que hemos descripto representan a las CUATRO estaciones del año, o sean la Primavera, el Verano, el Otoño y el Invierno; es decir que tienen una interpretación astronómica, puesto que colocadas en convergencia angular, forman el NÚCLEO CENTRAL, que en apariencia cruzan los dos Diámetros del Círculo zodiacal, para dividirlo en cuatro partes, lo que permite operar el cambio o la transformación del tiempo, de conformidad con la inclinación que produce la ELÍPTICA, que describe la Tierra, en su movimiento de traslación por el Infinito, mismo que aparentemente se ve que recorre el SOL.
También podemos asegurar, como tendremos la oportunidad de confirmarlo más adelante, que la ESCUADRA figura entre las Alegorías Masónicas de todos los Grados, como uno de los emblemas más usuales, porque con perfecto y claro lenguaje, explica las lecciones y sus enseñanzas Simbólicas a los Iniciados, dentro de cualquiera de las Cámaras en que se trabaje, puesto que los sapientísimos conocimientos que en materia de MORAL y FILOSOFIA, contiene la ESCUADRA, nos conducen por el camino más despejado, hacia la comprensión de lo que en realidad, son la RAZÓN, LA EQUIDAD Y LA JUSTICIA, como VIRTUDES que constituyen las Tres Potentes Columnas, que sostienen la inmensa variedad de principios, mismos que permiten al hombre aplicar su más amplio CRITERIO para todos sus actos, puesto que de tales preceptos, nacen las orientaciones necesarias para encontrar el PERFECCIONAMIENTO HUMANO, cuando menos hasta lograr cometer el menor número de ERRORES, los que por lo regular, siempre tienden a perjudicar al Género Humano.
Es por eso que la ESCUADRA representa al símbolo de la RAZÓN, cuya Filosofía deben practicar y propagar dentro y fuera del Taller, las Tres DIGNIDADES que dirigen la Logia, al mismo tiempo que deben demostrar su PRUDENCIA, su DISCRECIÓN y la RECTITUD en todos sus actos, como factores indispensables que reclaman todos los trabajos que se desarrollan bajo su más estricta RESPONSABILIDAD, pero sin olvidar que sus decisiones, serán siempre JUICIOSAS, IMPARCIALES y SERENAS, al emitir sus determinaciones, prodigar sus consejos o resolver cualquier asunto, sea en bien propio o en el de sus semejantes.
Sin embargo, también debemos recordar, que la ESCUADRA tiene su interpretación Dogmática, si tomamos en consideración que el INICIADO la forma y la marca por Tres veces TRES, al iniciar su marcha desde las Columnas hacia el ARA; puesto que también esa es la razón por la cual los MASONES al colocarse entre las referidas Columnas, y tomar la posición de ORDEN, ejecutan TRES Saludos, trazando igualmente con la Mano, de izquierda a derecha y de derecha hacia abajo, TRES ESCUADRAS, el primer saludo lo dirige al Venerable Maestro, el Segundo al Primer Vigilante y el tercero al Segundo Vigilante; las Dignidades deben contestar invariablemente los Saludos a la vez que invitar a tomar asiento en sus respectivas Columnas o en Oriente, a los hermanos presentes según su categoría, en el concepto de que al ejecutar dichos movimientos, para pasar a sus respectivas colocaciones, deben hacerlo rodeando el Ara por el costado derecho, para simbolizar el recorrido que efectúa la Tierra, trazando la Elíptica de traslación alrededor del Sol.
Ahora bien, si el Venerable Maestro se coloca al ORIENTE, es porque así como el Sol desde ese punto anuncia el Nacimiento del nuevo día, el Venerable inicia las labores o actividades que se desarrollan en la Logia; también el Primer Vigilante se coloca al Occidente, porque en ese punto termina el Sol su Carrera, para dar fin al día que ha pasado, y así el Primer Vigilante desde ahí clausura los trabajos de la Logia y despide a los Obreros contentos y satisfechos; de la misma manera el Segundo vigilante se coloca al Sur, porque en ese punto llega el Sol al Cenit, para alumbrar en todo su esplendor y reflejar sus vivificantes rayos sobre el norte, igualmente el Segundo Vigilante se coloca en dicho punto, para mejor observar al Sol en su meridiano, cuidar de la Columna del Norte, e impartir sus luces y conocimientos a los Hermanos de su Columna.
Por lo tanto, debemos comprender que el Simbolismo, en su parte Dogmática, se define como una enseñanza propia o exclusiva de las TRES ESCUADRAS, que el Iniciado FORMA y MARCA durante su marcha hacia el ARA, como queda indicado; y en cuanto a los TRES SALUDOS ejecutados por los hermanos a las Dignidades, se refieren únicamente a la interpretación Simbólica que se aplica a las lecciones que el Masón recibe durante su primera etapa de instrucción, y es por eso también que representan al CARÁCTER, TERMPERAMENTO y a la ENTEREZA que deben demostrar los INICIADOS, puesto que de ello depende la ENERGÍA que deben desplegar, para obrar siempre con JUSTICIA, así como hacer patente la CONSTANCIA en el Estudio y su dedicación a la Carrera Masónica, porque de ello depende el éxito en la realización de todos sus trabajos, descubrimientos o investigaciones; por lo mismo, si el INICIADO ha cumplido con esos sagrados DEBERES, no cabe duda que demuestra que no ha perdido el tiempo, y que sus convicciones lo conducen por el camino de la VERDAD, hasta lograr conquistar, como ya se ha dicho antes, esa especie de PERFECCIONAMIENTO HUMANO, que DIGNIFICA Y ENALTECE la personalidad del hombre HONRADO, CONSCIENTE Y PROGRESISTA.
Finalmente, podemos establecer que la ESCUADRA, es la figura que sirve de base, para trazar a la primera de las superficies Geométricas, o sea el TRIÁNGULO, porque representa a la unidad de medida en la Trigonometría, misma que se aplica para conocer u obtener las DISTANCIAS, el ÁREA o el VOLUMEN, sean de Figuras, superficies o espacios, tratándose de Gases, Líquidos o de cuerpos sólidos geométricos o amorfos; por tal motivo, el uso de la ESCUADRA y el TRIÁNGULO es indispensable para lograr el PERFECCIONAMIENTO de todas las Obras Humanas, materiales e inmateriales, así como para establecer las Reglas de la Exactitud, de la Simetría y de la Estética.
Por último, en el sentido MORAL, esos utensilios representan al límite hasta donde pueden extenderse nuestras atribuciones, para el fin de apreciar el verdadero VALOR de los DERECHOS de nuestros semejantes, en relación con los DEBERES MUTUOS o comunes a todo el género humano; y sobre todo, cuando en ello intervienen o ejercen su acción las LEYES NATURALES; pero para mejor comprensión de mis Queridos Hermanos del Primer Grado, diremos que la ESCUADRA, cuando está constituida por la mitad de un CUADRADO, viene siendo un instrumento que utilizamos, como un factor o agente simbólico, para señalarnos los medios científicos que la ciencia pone en nuestras manos, para estar en contacto con toda la CREACIÓN.
Consecuentemente, los DEBERES y los DERECHOS del hombre instruido, los marca la ESCUADRA como principios inviolables, puesto que el que mejor preparación o educación ha recibido, resulta más RESPONSABLE de sus actos, y de ellos debe responder ante sus semejantes, ya que de una manera elocuente nos hemos convencido, de que la referida ESCUADRA, figura en primer término como el SIGNO representativo de la EQUIDAD, si tomamos en consideración que sus dos brazos materiales, uno a la RAZÓN y el otro a la JUSTICIA, pero sin olvidar que el punto de convergencia o ángulo de contacto, es lo que caracteriza a la CONCIENCIA HUMANA.
Más adelante, cuando hayamos escalado nuevos peldaños en nuestra Carrera Masónica, tendremos la oportunidad de estudiar otras muchas materias, cuya interpretación simbólica y filosófica, nos coloca a la ESCUADRA, sobre un plano de investigaciones científicas, que poco a poco nos irán elevando hasta llegar al conocimiento de las más complicadas enseñanzas, cuyo estudio e investigación, nos proporcionarán mayores orientaciones, sobre la MORAL, la FILOSOFÍA, el SIMBOLISMO y muchos otros preceptos Masónicos.

LOS 33 TEMAS DEL A M: TEMA 7: LA EDUCACIÓN MAS, LOS EMBLEMAS, LAS ALEGORÍAS, LOS SÍMBOLOS Y SU INTERPR (QQ.•.HH.•. Adolfo Terrones y Alfonso Garcia G)

Desde luego que todos los masones, tenemos DEBERES que cumplir, y DERECHOS que reclamar, y es precisamente que uno de esos Sagrados Atributos, consiste en exigir que se nos impartan las enseñanzas que corresponden al Grado o Grados que ostentamos, aún cuando también es de nuestra OBLIGACIÓN investigar y aprender, para que más tarde, podamos propagar los conocimientos adquiridos, entre nuestros hermanos, y aún a los Profanos, lo que indica que, practicar la Masonería, es un deber que se nos impone, para el fin de abordar los PROBLEMAS que por sí solos, representan un extenso campo de Acción Social, de trascendental importancia, porque irremisiblemente, esa labor corresponde desarrollar a nuestra orden; en forma eficaz y definitiva, entre todos los hombres de Buena Voluntad.
Veremos pues, cuál es el origen, la etimología y la verdadera interpretación Simbólica y Filosófica, que nos puede proporcionar la EDUCACIÓN MASÓNICA, en consecuencia, principiaremos por conocer qué cosa es:
La palabra EDUCACIÓN, y sabemos que viene del Latín "EDUCATIO-ONEM", voz que se refiere a la acción de Educar; al acto de la Crianza; a la propagación de toda clase de Enseñanzas; a la exposición de las Doctrinas; al acto de impartir la cultura Física y Moral; y además se refiere a las frases que indican URBANIDAD, CORTESÍA, buena CONDUCTA, excelentes COSTUMBRES, y también indica la práctica de determinados USOS; pero a la EDUCACIÓN, en algunas ocasiones, se le ha confundido con la INSTRUCCIÓN, y aún cuando son palabras sinónimas, es fácil demostrar, que esta última voz se refiere únicamente a una recordación, o a la práctica de lo que se ha aprendido teóricamente.
Sin embargo, toda la teoría sobre el sistema EDUCATIVO, descansa sobre la convicción, sobre la experiencia y sobre la pericia, que se adquiere por medio del estudio práctico de los conocimientos adquiridos, y en esa forma el entendimiento, la comprensión y la inteligencia del hombre, asimilan todas aquellas enseñanzas, que tienden a formar el Espíritu, el Carácter y las Costumbres de los Pueblos, puesto que son exactamente el REFLEJO de la sabiduría de los mandatarios que los conducen y los Gobiernan.
Efectivamente, para esos casos, no existe LÍMITE que represente un serio PROBLEMA, para impartir la EDUCACIÓN MASÓNICA, dentro de ninguna esfera Social, puesto que dispone de todos los medios y los sistemas que establecen los preceptos Filosóficos, los Simbólicos, los Ritualísticos y los Dogmáticos; que en realidad representan una firme orientación, para poder descubrir sus Secretos y sus Misterios, mismos que finalmente consideramos de tal magnitud, que algunas veces, no dudamos en llegar a confundirnos, perdiéndonos dentro del laberinto de la incertidumbre o de la desesperación, si no fuera porque nuestra inteligencia, y nuestra buena voluntad, nos despejan esos campos de Ciencia y VIRTUDES, infinitamente comprensibles y eminentemente EDUCATIVAS.
No obstante, es por eso que hemos visto con sorpresa, que algunos de nuestros Hermanos, se consideran suficientemente preparados y educados, con el sólo hecho de que llegan a comprender las Palabras, los Tocamientos, las Lecturas Simbólicas y las Ceremonias Ritualísticas indispensables para obtener sus Grados; o tan luego como logran interpretar los Emblemas, las Alegorías, los Símbolos y los Signos correspondientes a la Cámara o Cámaras en que trabajan, y hasta han llegado a ostentar, con mucha satisfacción a sus Distintivos, a sus Condecoraciones y a sus Insignias, como un timbre de honor y de orgullo, que los distingue y los eleva de sus demás hermanos que poseen Grados Inferiores; pero sin tomar en consideración, que la ÚNICA, o sea la verdadera EDUCACIÓN MASÓNICA, consiste en saber comprender, interpretar y Propagar prácticamente sus Principios Dogmáticos, dentro de la Moral Filosófica, misma que nos conduce hacia el conocimiento de la ORTODOXIA MASÓNICA.
No obstante, el verdadero MASÓN, el Hermano que ha recibido en toda su plenitud la LUZ DE LA EDUCACIÓN Científica y Filosófica, dentro de nuestros Templos, es indudable que sus estudios, sus investigaciones y sus descubrimientos, vienen a coronar sus esfuerzos en bien propio y de quienes le rodean; puesto que son conocimientos que lo encaminan o le conducen por la Senda del Deber, de la Razón, de la Verdad y de la Justicia, cuyo propósito es y será siempre el de procurar formar mejores HOMBRES, mejores HOGARES, mejor SOCIEDAD, mejores Pueblos y mejor HUMANIDAD; y así veremos que muy pronto nuestra abnegación y nuestros sacrificios, obtendrán de nuestros Semejantes el Fruto deseado, para lograr en todo tiempo, ser útiles a Nosotros mismos, a nuestros Familiares, a la Sociedad, al Gobierno, al Pueblo y a nuestra Patria.
Por lo consiguiente, a nosotros los MASONES , experimentados en nuestras enseñanzas, por humilde que sea el Grado que ostentemos, nos une un DEBER sagrado, que nos obliga a luchar y a trabajar vigorosamente, para lograr una pronta realización de nuestros Ideales, aplicando constantemente los preceptos y los principios que imparte nuestra Orden, para poder llegar a vivir, hasta alcanzar el anhelado día, en que el HONOR, la VERDAD, la RAZÓN y la EQUIDAD, deben imperar preferentemente, como norma de todos nuestros actos, sean dentro del orden INTIMO, como el en Privado y en el Público.
Pero jamás podremos esperar, que la cristalización de todos los Ideales que demandan nuestras Máximas, se consideran como del DOMINIO HUMANO, para conservar irrompibles los LAZOS DE LA CONFRATERNIDAD UNIVERSAL; si no exigimos la sinceridad, el apoyo y la protección decisiva de todos los Masones que existen sobre la superficie de nuestro planeta, para el fin de que todo el Mundo sepa colocarnos sobre el lugar que justamente nos merecemos; pues sólo cuando llegue ese preciso instante, puede ser que tengamos el ORGULLO de saber que ya hemos cumplido con ese DEBER SUBLIME que nos ELEVA y nos DIGNIFICA mediante nuestro mejoramiento físico, el Moral y el Intelectual, demostrando así que hoy más que nunca, la humanidad necesita de la Masonería y de sus SABIAS ENSEÑANZAS.
Tampoco hay que olvidar que las miradas Profanas, siempre están pendientes o auscultando cada uno de nuestros actos; principalmente los de los hermanos que ocupan puestos Autoritativos; y también sobre las entidades que forman los Cuerpos Masónicos, instalados en todos los Orientes que se encuentran diseminados en los continentes; y aún siempre nos estarán juzgando a muchos de nosotros, que ocupamos los puestos más humildes, dentro de nuestras actividades Masónicas, por cuya razón no debemos pasar por alto que es preferible caminar por la senda del DEBER, en forma SERENA, DIGNA Y DECOROSA, hacia la elevación a que hemos sido llamados, para lograr impartir la EDUCACIÓN que nos marcan los principios y las máximas Masónicas, mismas que no consisten únicamente en llevar con ostentación ni ORGULLO el distintivo de nuestra Orden, ni mucho menos hacer alarde de que conocemos nada más de MEMORIA, las palabras, los Signos y los tocamientos del Grado que poseemos, tal y como sucede con los Diez Mandamientos de la Fe Cristiana.
Pero nosotros sabemos que el Masón consciente, comprende que, desde que se inicia en los Misterios de nuestra Institución, le llega el momento en que su LABOR SOCIAL debe desarrollarse PURA y sin MANCHA, al impartir la EDUCACIÓN MASÓNICA, no sólo por lo que respecta a los miembros de la Logia, sino también dentro del seno de la familia, entre sus relaciones de amistad, para el pueblo y en general, para toda la humanidad; y así las circunstancias lo requieren y los actuales tiempos lo demandan; es precisamente la oportunidad que hay que aprovechar, para demostrarle al mundo entero, que nosotros no hemos perdido el tiempo lastimosamente, dentro del recinto de nuestros Templos, tan sólo para entablar discusiones enojosas, para atacar sistemáticamente las opiniones de nuestros hermanos, ni únicamente para despachar correspondencia.
Por eso tenemos la satisfacción de afirmar que existen muchos Masones, que nos ilustran constantemente con sus conocimientos, a la vez que investigan, que se instruyen, que saben enseñar, y que se profundizan en sus inspiraciones MORALES, ESPIRITUALES e INTELECTUALES, circunstancia que los capacita para lograr sondear a la LITERATURA MASÓNICA, con lo que llegan fácilmente a conocer hasta el fondo, los Secretos y las enseñanzas que contienen esas Sublimes Doctrinas.
Esta es la forma en que consideramos poder llevar a la práctica, todos los estudios que contiene la Educación Masónica, misma que muchas veces, no alcanzamos a comprender con claridad, por la falta de orientaciones que el caso requiere; aún cuando pretender adquirir todo ese cúmulo de conocimientos a la simple vista, resulta un problema muy difícil de resolver o de descifrar, puesto que no deja de ser una estupenda labor, que necesariamente hay que desarrollar, para poder encontrar la resolución, o su definición más correcta, por eso también es indispensable contar con la ayuda de nuestros Maestros, puesto que en esa forma hemos visto que poco a poco, sus Secretos y sus Misterios, se vienen manifestando en forma implacable y segura.
Finalmente, podemos asegurar que todas las enseñanzas Masónicas, son materias que se han venido impartiendo dentro de las conciencias sanas, y entre las Almas Nobles de los hombres que tienen la idea de la responsabilidad contraída ante sus hermanos, puesto que tienen la convicción de que están destinados a luchar denodadamente, hasta llegar a la Meta de sus Sagradas Aspiraciones, puesto que saben que sólo aquello que se anhela y se logra, que todo lo que se aprende y lo que se siente, puede fácilmente enseñarse a los demás.
Después de haber conocido las anteriores explicaciones, ahora nos ocuparemos de investigar la base de todas las enseñanzas sobre las que se apoya de manera FIRME y DURADERA, la EDUCACIÓN MASÓNICA, y nos referimos a los EMBLEMAS, a las ALEGORÍAS, a los SÍMBOLOS y aún a los JEROGLÍFICOS y a los SIGNOS, principiando por buscar la etimología, la interpretación y la definición filosófica de cada una de esas frases; por lo tanto, veremos cuál es el origen de:
La palabra EMBLEMA, que deriva de la lengua latina "EMBLEMUM", y del idioma griego "EMBALLO", la primera voz no es más que una representación incomprensible de algo desconocido o ignorado, sobre cualquiera expresión u objeto, que de otra manera sería palpable a la simple vista se refiere también a las representaciones que se hacen por medio de Dibujos, para leer determinadas escrituras; y en cuanto a la expresión de EMBALLO, indica la acción de colocar, dentro de un sobre rotulado, cualquier escrito o carta, en la inteligencia de que su contenido, representa una incógnita; razón por la cual una pieza, bajo cubierta cerrada o sellada, es INVIOLABLE.
El EMBLEMA es también un conjunto de figuras, de cifras, de caracteres o de imágenes, de significación incomprensible, oculta, convencional o secreta, que se emplean en la Escritura, cuando se quiere disimular o dar a conocer, en forma indirecta, el verdadero sentido de la misma, en lo moral o en lo material, pero también se le ha distinguido, por medio de la representación de los Blasones, de los Escudos, de las Banderas y de las Divisas, aún cuando por otra parte pueden considerarse como Emblemas a los Útiles, a los instrumentos y a las herramientas para ejecutar los trabajos Simbólicos, se usan dentro de los Rituales Masónicos; igual cosa podemos decir, sobre las Insignias y los Distintivos de cada uno de los Grados de que se compone; pero resulta que en este caso, la acepción que se conoce para el EMBLEMA, podemos considerarla algo inadecuada, puesto que su esencia viene a darnos la idea de un SÍMBOLO, mismo que para estos casos, se tiene como una figura alusiva a todas las cosas u objetos, pero por lo regular, el EMBLEMA debe distinguirse por la representación que se le dá, haciendo uso de las inscripciones, de los Lemas y del propósito en que tácitamente se define, como su verdadero significado Filosófico y Científico.
Por esa razón hemos llegado al convencimiento de que los Griegos, dieron el nombre de EMBLEMA a todas sus obras de Pintura y de adornos que consideraban como sus Artes, mismos que hacían grabados sobre decoraciones, utensilios, objetos y atavíos de sus trajes, y así también los primitivos Jurisconsultos, de la misma manera hacían aparecer como Emblema a la indumentaria que portaban durante sus funciones Oficiales.
Sin embargo, se sabe que ALCIATO, sabio francés del siglo dieciseis, hizo una recopilación de EMBLEMAS, para hacer extensiva la significación de ese término, mediante la interpretación de todos los signos, los caracteres y las cifras enigmáticas, cuando se pretendía ocultar, en forma discreta o sigilosa, el contenido de una escritura, que se trataba de hacer conocer; este escritor fue probablemente, el primero que introdujo en su país la referida expresión de la palabra, aplicándola al sentido MORAL, misma que en la actualidad aún se conserva; pero no debemos olvidar que el uso de los EMBLEMAS es tan antiguo, como los primeros monumentos históricos, en donde aparecen esculpidos o grabados, de lo cual, hemos encontrado variados ejemplos en la Sagrada Escritura.
Por otra parte, el Padre MENETICER, que posteriormente escribió un tratado sobre la materia, dice que los EMBLEMAS, científicamente se dividen en cuatro clases; o sean los Matemáticos, los simbólicos, los Teologales y los Morales; lo que indica desde luego, que todas las cosas u objetos, correspondientes a esas clasificaciones, corresponden a otros tantos sistemas de escritura, y para el efecto, se pueden citar varios ejemplos; como el Humo que viene siendo un EMBLEMA del fuego que lo produce; un río que se precipita entre las montañas y los valles, es el emblema de la corriente de agua que lo forma; el tiempo que transcurre, es el emblema de los siglos que pasan; así como una Hostia o un Cáliz lo es de la Fé Católica Cristiana, etc., y de la misma manera, dentro del Simbolismo Masónico, la Escuadra, es el Emblema de la EQUIDAD, la Plomada, lo es de la RECTITUD y el Nivel es de la IGUALDAD, tomando en cuenta sus condiciones, con relación con el significado que se les atribuye dentro de los DERECHOS HUMANOS.
Pero por razón natural, debemos reconocer que el Símbolo es más extensivo y comprensible en su interpretación, porque su esencia incluye a todas las REPRESENTACIONES que concibe la imaginación y el ingenio, puesto que siempre señalan los propósitos del hombre, expresados por medio de Signos, de Caracteres, de Figuras, de Dibujos o de cosas y de objetos; por medio de los cuales, únicamente se dan a conocer o a entender, las enseñanzas y los conceptos, que muchas veces llegan a nuestro conocimiento en forma indirecta, haciendo uso de las PARÁBOLAS o de las METÁFORAS; de ahí que una idea, un mito o una leyenda, se describen como acontecimientos puramente simbólicos, pero sin olvidar que todos los EMBLEMAS, pueden ser SÍMBOLOS, pero que ningún SÍMBOLO, podrá ser un EMBLEMA.
Conocidos los conceptos que se tienen sobre la justa interpretación de un EMBLEMA, ahora nos ocuparemos de investigar la etimología, el origen el significado y la definición filosófica de lo que es:
La palabra ALEGORÍA, y nos encontramos con que deriva de la lengua griega "ALLEGORIA", vocablo que consta de dos voces: "allego" que significa figura, y de "agoreuo" que indica hablar o demostrar; lo que quiere decir que se refiere a la expresión de la palabra, por medio de las Figuras, puesto que son dos frases retóricas, que se manifiestan en el lenguaje figurado, cuando se emplean las METÁFORAS, que dan lugar a concebir las ideas o los pensamientos humanos sobre cualquier materia o suceso; la palabra ALEGORÍA, también se puede aplicar a las figuras, a las cosas o a los objetos, que nos dan el concepto propio, para hacer patente, para que se verifique, o para despertar el recuerdo de algún acontecimiento diferente, pero definido por medio del sentido ALEGÓRICO.
También podemos definir a la ALEGORÍA, como una representación externa de ciertos actos, producidos por determinadas opiniones, porque muchas veces se les ha confundido con la PARÁBOLA y con el SÍMBOLO; pero que por ningún motivo, pueden llegar a ser la misma cosa, y sin embargo, de que en sí, efectivamente no contienen diferencias esenciales, aunque resulta que literalmente la ALEGORÍA viene siendo una figura retórica, que consiste precisamente en la aplicación de una METÁFORA continuada, cuyo objeto siempre ha sido presentar la esencia de alguna cosa o materia de estudio, con lo que se da la idea de cualquier tema, distinto al que se manifiesta, lo que puede lograrse también, por medio de las palabras, o por la representación de figuras y caracteres convencionales; pero eso es muy frecuente el uso de la ALEGORÍA, dentro del lenguaje parabólico que contienen las Sagradas Escrituras, y en general, todos los libros religiosos como la BIBLIA, el CORÁN, el ANTIGUO TESTAMENTO, el PENTECOSTÉS, etc., pues tenemos la seguridad de que el NUEVO TESTAMENTO, constituye una ALEGORÍA continuada del ANTIGUO.
Tampoco debemos olvidar, que castizamente se le da el nombre de ALEGORÍA, a cualquier discurso o narración histórica, a la cual se le atribuye un sentido literal figurado, pero que nos proporciona dos ideas; la que realmente representa, y la que se trata de demostrar; esas dos interpretaciones, por analogía nos señalan una opinión que nos convence de que lleva un fin preconcebido, por medio de la Comparación y de las expresiones secretas, ocultas y misteriosas; es decir, cuando la ALEGORÍA misma manifiesta una cosa, siendo otra su verdadera finalidad, en consecuencia aquí queda aclarado exactamente, el carácter SIMBÓLICO que se le atribuye a toda ALEGORÍA, en sus distintas manifestaciones.
Igualmente se ha dicho, que muchas veces no existe una interpretación distinta entre una ALEGORÍA y un SÍMBOLO, y en efecto, tal vez a la simple vista no se note esa diferencia en su expresión o en su designación, pero lo que sí es palpable, es el carácter que representa, puesto que hemos llegado al convencimiento de que la ALEGORÍA, puede interpretarse sin tomar un acuerdo previo o convenido; mientras que a un SÍMBOLO, como lo veremos adelante, siempre se le considerará como la VOZ DEL LENGUAJE MÍSTICO O SECRETO, definido en forma convincente, clara y precisa.
Es evidente también, que una ALEGORÍA, cuyo significado se considera como enigmático, pueda dársele una interpretación adecuada y correcta, por lo tanto, su definición debe corresponder con la idea que se trata de expresar fielmente, tomando en cuenta que todas las nociones, las enseñanzas y la instrucción que se imparte en el Orden Masónico, de acuerdo con sus ALEGORÍAS, deben estar ajustadas a la VERDAD que existe en sus Principios y en sus Máximas, desde el punto de vista MORAL e HISTÓRICO, ya que esa es la base sobre la que se apoyan todos los conceptos que de ella se tienen, como una definición radical, para sus prácticas Ritualísticas y dogmáticas; es decir, que la Masonería lleva un sistema de MORALIDAD y de CIVISMO, orientado por la ALEGORÍA, e ilustrado por medio de los SÍMBOLOS.
Finalmente sabemos que las ALEGORÍAS, fueron empleadas como Métodos de Escritura, cuyas figuras favoritas, adoptaron los antiguos, para burilar sus trazados y para levantar sus construcciones, como hemos visto en la Mitología Griega y la Romana, por lo tanto, esos sistemas de enseñanza, prevalecieron entre los más remotos Pueblos, y su uso se exhibe con frecuencia en nuestros días, dentro de las Religiones creadas por Zoroastro, por Brahma, por Cristo, por Mahoma, etc., por eso Aben Ezra, inteligente Sabio del siglo doce, dijo: "Las escrituras son como los cuerpos, y las Alegorías son como los trajes con que se les viste; algunos delgados como fina Seda y otros tan gruesos y tan ásperos, como una arpillera", por eso los maestros Judíos, entre sus enseñanzas familiares, inculcaban a sus discípulos muchas VERDADES en forma de ALEGORÍAS, y todas ellas se manifestaron por medio del Sistema PARABÓLICO.
Conocidos los anteriores razonamientos, ahora nos ocuparemos de determinar, en forma categórica, el origen, la etimología, el significado y la definición de:
La palabra SÍMBOLO, misma que viene del lenguaje latín "SIMBOLUM", y del idioma griego "SYMBOLON", como voces que en lo material, se designa a una cosa, a algún objeto, a una imagen, a una figura, a una insignia, a un distintivo, a una divisa, etc.; o cuando verbalmente, por medio de METÁFORAS o de PARÁBOLAS, se representa un concepto sobre algo material; y también cuando se expresa en esa forma, cualquier pensamiento Espiritual, Moral o Intelectual; se refiere asimismo, a los Dichos Sentenciosos, a las Letras Iniciales con que se representan a los Cuerpos simples, como por ejemplo: H.G. es el símbolo del MERCURIO; A.G. es el símbolo de la PLATA; H. lo es del HIDRÓGENO, y la O. es del OXÍGENO, etc.; como se ve, la palabra SÍMBOLO es extensamente aplicable a todos los USOS y a todas las COSTUMBRES, en que tiene que intervenir la Inteligencia del hombre.
De todas maneras, el SÍMBOLO está definido, como una figura visible, al igual que por medio de una METÁFORA o de una PARÁBOLA, como las más elocuentes expresiones con que se encuentra representado un Pensamiento espiritual, una emoción nerviosa o una idea por desarrollar; por esa razón, dentro del Orden Masónico, se le considera como una frase que indica: "PARA COMPARAR UNA COSA CON OTRA", o bien: "PARA EXPRESAR UNA IDEA, POR MEDIO DE UNA COSA U OBJETO", y en eso consiste que tanto el EMBLEMA, como la ALEGORÍA y el SÍMBOLO, son palabras que muy frecuentemente se usan como sinónimas en Masonería, pero que existe una marcada diferencia en sus acepciones y en su interpretación Filosófica.
En general, todas las Civilizaciones primitivas, usaron los SÍMBOLOS, para el fin de impartir las primeras enseñanzas, para conocer las palabras, lo que dio lugar a que todos los Pueblos, desde la más Remota Antigüedad, cuando menos de los que tenemos conocimiento, nos han proporcionado infinidad de escrituras y grabados, expresados por medio de SÍMBOLOS, ya que a los Jeroglíficos, también se les designa con ese nombre.
Por eso el SÍMBOLO, dentro de las enseñanzas Masónicas, se refiere a la expresión de un pensamiento, de una opinión o de una idea; que se basa únicamente en el CONTRASTE o en la COMPARACIÓN de las Figuras, sea de las Cosas o de los Objetos con que se manifiesta un Atributo o una Concepción MORAL de sus doctrinas; puesto que a eso se refiere, el carácter OBJETIVO DE UN SÍMBOLO, que representa algo material, a la vista o al tacto, como la exhibición de una cosa íntima, que aparece incomprensible, misteriosa, oculta o sagrada; porque de esa manera, se hace más concebible, cualquier manifestación del Pensamiento, para la mente del Hombre, ya sea que su capacidad intelectual, se considere MEDIANA, ESCASA O SUFICIENTE, por ese motivo las primeras enseñanzas, que se impartieron y se siguen impartiendo a la niñez, por lo regular, siempre serán OBJETIVAS en el sentido Simbólico, puesto que desde los más remotos tiempos, en que el lenguaje escrito estaba en EMBRIÓN, los SÍMBOLOS visibles, eran y siguen siendo, los más adecuados para lograr impresionar con facilidad a todas las mentes de Grandes y Pequeños, por ignorantes que sean.
Consiguientemente, el SÍMBOLO es una figura significativa, cuya semejanza material con otra, puede ser evidente en el sentido MORAL y en el FILOSÓFICO, cuando da a conocer o nos hace entender y comprender, la comparación que debe interpretarse en forma objetiva y visible; pero también se refiere a los sentimientos, a las creencias y a todas las emociones, que llevan relación con el Espíritu y con la Moral del hombre, puesto que nos dan la idea de lo que debemos hacer, de lo que podemos ejecutar y de la conducta que estamos llamados a seguir; en consecuencia, los SÍMBOLOS son tan antiguos como la misma Humanidad, puesto que están considerados como los primeros Destellos que han venido guiando a la inteligencia de los hombres, para formar con ellos el grandioso espectáculo que se ha descubierto poco a poco, dentro de los Fenómenos Naturales, y aún le han servido para poder manifestar sus opiniones, cuando se trata de sus propios actos Sociales.
Por lo mismo, no cabe duda que también fueron SIMBÓLICAS, las manifestaciones políticas y las Teologales, que primitivamente se conocieron, dando lugar indudablemente, al establecimiento de la Supremacía, que trajo la implantación posterior de los gobiernos, a la creación de las religiones y a la adaptación de las diferentes costumbres de los pueblos; y es igualmente seguro que la SABIDURÍA de los Fenicios, de los Sirios, de los Hebreos, de los Caldeos, de los Egipcios y de los Judíos, tuvo como base principal al SIMBOLISMO, así como los conocimientos adquiridos por los grandes Sabios, que figuraron durante la más remota antigüedad, hasta la aparición de Jesucristo; quien en la misma forma, y por medio de los signos y de las parábolas, propagó los dogmas de su Religión, los que aún en nuestros tiempos, pugnan por adquirir la supremacía, entre las demás religiones y sectas que se conocen; es por eso también, que siempre se ha practicado y se seguirá practicando, la ciencia de los SÍMBOLOS, como única fuente de donde emanan todas las CIVILIZACIONES.
Por lo mismo, los SÍMBOLOS MASÓNICOS, que derivan de los Secretos Primitivos, fueron justamente aplicados al Arte de Hablar, de Escribir y de Construir; lo que claramente indica que en el ejercicio de las Ciencias y de las Artes, los SÍMBOLOS siempre han servido de Cordel y de Regla, para facilitar en todos sus aspectos, el trabajo de quienes saben interpretar sus enseñanzas, revelando el objeto a que deben dedicarse, puesto que, mediante el uso del lenguaje secreto, se les facilita a los Maestros, dirigir en forma correcta y acertadamente todos sus actos y sus obras; como una garantía segura para alcanzar una severa Discreción, por eso el espíritu de esas enseñanzas SIMBÓLICAS, en la actualidad están destinadas a ejercer de una manera eficaz y eminentemente bienhechora, una VERDADERA LABOR SOCIAL, como la que se ejercita en el seno de las Logias, porque en esa forma, se ha obligado a los hombres a que sólo se les puede admitir como Aprendices, cuando reúnen ciertas condiciones de Moralidad, y determinadas aptitudes intelectuales, que le permitan comprender el verdadero Lenguaje de los Símbolos.
Finalmente, estamos en condiciones de afirmar que todo lo expuesto hasta aquí, en relación con el SIMBOLISMO MASÓNICO, sufre una trascendental transformación, desde el preciso instante en que penetra en forma decisiva, dentro del Campo de las Ciencias Especulativas, para dar más amplitud a sus principios; pero en forma distinta a las concepciones educativas de la inteligencia del hombre, la que muchas veces encuentra una explicación lógica y razonable, que le permite expresar sus opiniones, por medio del sistema de preparación social y cívica; en que se imparten las doctrinas y las máximas, que siempre ha propagado la CONFRATERNIDAD MASÓNICA.
Pero de todas maneras, debemos advertir a nuestros Queridos Hermanos, que para el individuo de la Edad Madura; de escasa comprensión y de inteligencia mediocre, se da cuenta perfectamente, que cada letra del alfabeto de su respectivo idioma, es también un SÍMBOLO de cierto sonido en las palabras; y por lo que respecta a los niños, ese SÍMBOLO le representa el valor de las Letras; y en esas condiciones, se les hace conocer a Grandes y Chicos, que la forma de los objetos que les son familiares, les indican sus respectivos nombres, cuya representación material, indudablemente ayudan a pensar, a la memoria de los Educandos.
Así es exactamente, como los antiguos artesanos, los artistas y los escultores, asimilaron vastos conocimientos SIMBÓLICOS, y los reprodujeron en sus trabajos, o los aplicaron a sus Obras; ya que la Ciencia del Lenguaje Perfecto, que estuviera escrito, para dar a conocer la expresión de las ideas concretas, sólo se comprendía por medio de Caracteres abstractos, lo que indudablemente dio lugar a la necesidad inmediata de proporcionar ese Lenguaje Simbólico, propio de nuestros antiguos pobladores del Mundo.
Por lo mismo, es la razón por la que se ha venido imponiendo el SIMBOLISMO, como la verdadera expresión de la palabra; para atender a las necesidades de los Pueblos, lo que viene a justificar la implantación de los más remotos sistemas de entendimiento; y sin embargo, hasta nuestros días se viene usando, no sólo para facilitar la Enseñanza, sino también para lograr la propagación de las Religiones y de las Sectas, en donde sólo se admite al Símbolo, como una especie de Escritura Sagrada; pero también se le emplea para dar a conocer todas aquelllas actividades Sociales, cuya discreción se hace manifiesta.
En la Masonería, todas las Materias de Enseñanza Ritualística, Dogmática y Científica, se imparten y se representan por medio de los SÍMBOLOS, aunque como conocimientos propios de los Secretos o de los Misterios contenidos, dentro de las Ciencias Especulativas, y en cuanto a sus prácticas morales, se han tomado de la figura y de la forma, que afectan sus Utiles, sus Instrumentos y sus Herramientas de trabajo, cuya finalidad consiste en inculcar al Masón ese Espiritualismo que debe adquirir, para poder encaminar sus actos, por la verdadera Senda de la VIRTUD.
Consiguientemente, no cabe duda que la Masonería, siempre ha procurado impartir, por medio de los métodos SIMBÓLICOS, toda la filosofía que entraña su más encumbrada MORAL, pero tampoco hay que olvidar, que esos sistemas educativos, no se limitan únicamente a los objetos o a las cosas materiales; sino que sus enseñanzas nos llevan aún más lejos, por medio de las Leyendas, de los Mitos y de los Pasajes Simbólicos, mismos que muchas veces se expresan también, en forma de PARÁBOLAS y de METÁFORAS; ya que ambas palabras constituyen al SIMBOLISMO HABLADO, tomando en consideración que por ese medio, llegamos a comprender y a entender los fenómenos Espirituales, para poderlos propagar mejor; en consecuencia, nuestra Inteligencia trabaja menos, y como es natural, en esa forma nos es más fácil alcanzar la Meta del camino, que irremisiblemente nos lleva, hacia el conocimiento de la VERDAD SUPREMA.
Por último, estamos en condiciones de exponer algunos conceptos importantísimos, sobre lo que son los JEROGLÍFICOS y los SIGNOS en la Masonería, puesto que también representan su género de enseñanzas SIMBÓLICAS, propias del Lenguaje Ritualístico, por lo tanto, procuraremos buscar su origen, la etimología, la definición, la interpretación y el significado de:
La palabra JEROGLÍFICO, misma que viene de la lengua latina "HIEROGLIPHICO", la que se usa como un adjetivo, aplicable a la escritura, en que no se emplean los SIGNOS FONÉTICOS, para representar las palabras o las ideas, sino que por medio de dibujos, de figuras, de caracteres y de grabados, se expresan los pensamientos, o se dan las opiniones; como el sistema de comprensión y de lectura, usada por la mayoría de los pueblos en la antigüedad, y hasta nuestros días, esos JEROGLÍFICOS los observamos en los muros de los edificios, de los Templos y monumentos, construidos por nuestros antepasados; también esa voz se refiere al conjunto de cosas u objetos, por medio de los cuales se expresan las palabras enigmáticas que deben ADIVINARSE, INTERPRETARSE o DESCIFRARSE, puesto que constituyen una clave, un Secreto o un Misterio.
Pero nosotros los Masones, tenemos otro concepto sobre la palabra JEROGLÍFICO, la que en nuestras enseñanzas, se nos manifiesta como originaria del idioma EGIPCIO, y está compuesta de dos voces; la primera es "HIERO", que se interpreta como SAGRADO, y de "GLUPHO", que significa GRABAR; por lo que se ve, esos caracteres JEROGLÍFICOS fueron empleados desde la más remota antigüedad, por el pueblo egipcio, para enseñar la escritura, para expresar las ideas, y por ese medio, propagar su civilización, por lo mismo, fue la lectura a base de grabados lo que dio principio a la enseñanza de la escritura que hoy conocemos, por medio de los signos fonéticos.
Sin embargo, es un hecho que hasta el presente siglo, se logró descifrar el contenido de los JEROGLÍFICOS egipcios, gracias a la labor desarrollada por el sabio orientalista CHAMPOLLION, puesto que con anterioridad, sólo representaron un enigma o un misterio para la conciencia humana, ignorando su interpretación, ya que ningún Sabio de los que florecieron en la Antigüedad, pudo llegar a leer esa clase de escritura, la que en verdad siempre resultó una materia científica sumamente difícil de comprender.
Todo lo anteriormente expresado, se demuestra, como ya se dijo antes, por medio de las Figuras, que grabadas o esculpidas, aparecen sobre los muros de los antiguos Templos, monumentos, palacios y edificios de construcción egipcia, que por muchos siglos permanecieron ignoradas sus interpretaciones, pues no había ser humano, que pudiera descifrar esos JEROGLÍFICOS, a pesar de los constantes estudios a que se dedicaron, los Grandes Sabios de todas las épocas, para lograrlo.
Sin embargo, el Sabio CHAMPOLLLION logró descubrir que los egipcios, tenían tres clases de escritura, la JERÁTICA, la DEMÓTICA y la propiamente JEROGLÍFICA, las dos primeras podían ser del dominio público, pero la última, solamente era del conocimiento de los Sacerdotes, cuya escritura siempre se le dedicó para sus prácticas Sagradas y Religiosas; lo que indica que, por medio de los Signos Jeráticos y Demóticos, se hacían conocer al pueblo las disposiciones, los mandatos y las leyes, y los JEROGLÍFICOS sólo se empleaban para el uso exclusivo de los Sacerdotes; por ese motivo los Egipcios, impartían todas sus enseñanzas, a base de los Signos JERÁTICOS Y DEMÓTICOS, puesto que la interpretación JEROGLÍFICA, sólo se dio a conocer al pueblo y a los fieles, por medio de la KURIOLOGÍA, o sea el uso de las iniciales.
Por eso hemos llegado al convencimiento de que, el primitivo ALFABETO, el que se considera como más antiguo, lo es el EGIPCIO, y luego le siguen el GRIEGO y el LATINO, aunque hay autores que aseguran que el primero que se conoció fue el GRIEGO, pero la verdad es que el Sistema JEROGLÍFICIO EGIPCIO, constituye a los tres Métodos de Escritura Fonética, los que a su vez tienen su valor particular como Signos; o sean el Figurado, el Fonético y el Simbólico, lo que demuestra la justa aplicación de las Escrituras JERÁTICA, DEMÓTICA Y JEROGLÍFICA.
Por lo tanto, la escritura conocida vulgarmente con el nombre de JEROGLÍFICA, es la que se representa por medio de los objetos del mundo físico; como los animales, los árboles, las plantas, los utensilios, las herramientas y toda clase de figuras geométricas, cuya estructura puede ser representada en forma lineal, llena, y aún a colores, puesto que de ello sólo depende la importancia de la inscripción; con la seguridad de que el número de esos Signos, ha llegado a más de Ochocientos.
Ahora creemos conveniente dar una explicación sobre lo que son las tres clases de escritura EGIPCIA, principiando por la JERÁTICA, la que consiste más o menos en la adaptación de una especie de TAQUIGRAFÍA, como la que hoy conocemos, porque los signos que la representan, no tienen forma definida, tomando en cuenta que cada figura jerática no es más que una abreviatura del signo jeroglífico, y de ahí que con el tiempo, se ha venido deformando dicha escritura, hasta quedar catalogada como una verdadera TAQUIGRAFÍA.
En cuanto a la escritura DEMÓTICA, se compone de casi las mismas figuras que la JERÁTICA, por lo tanto, se consideraba también como otra de las abreviaturas de los caracteres jeroglíficos, pero todavía más condensados, aunque tendientes a conservar su mismo valor fonético, solamente que el número de signos de la escritura DEMÓTICA, que se empleaban para indicar las actividades ordinarias, eran menores a los que cuenta la JERÁTICA.
En tal caso, llegamos al convencimiento de que los Tres tipos de la ESCRITURA EGIPCIA, en realidad se concentraban en una sola Teoría, cuya base lo fueron siempre los JEROGLÍFICOS, de dónde también emanaban las primitivas figuras taquigráficas, como signos que no tienen otro objeto que el de hacerlos entender, sin llegar a descubrir la verdadera finalidad que se persigue; por esa razón las escrituras JERÁTICA y DEMÓTICA, se crearon únicamente para hacerse del dominio público, en forma indirecta el significado y la interpretación de los JEROGLÍFICOS, puesto que estaban consagrados, tan sólo para determinar las Ceremonias Religiosas, bajo las prácticas sagradas de los Sacerdotes Egipcios; por eso se ven grabados en los edificios, en los Templos y en los monumentos antiguos; en cambio, las otras escrituras, las encontramos esculpidas o pintadas, sobre los utensilios y artefactos, como las escrituras más humildes para el pueblo egipcio.
Conocidos los antecedentes sobre lo que se refiere a los JEROGLÍFICOS, ahora veremos cuál es la etimología, el significado y la definición que se atribuye al SIGNO, y desde luego, sabemos que deriva de la lengua latina "SIGNUM", voz que invariablemente se refiere a una cosa que representa o evoca, en el pensamiento humano, la idea de otra; asimismo indica a cada uno de los caracteres con que se distinguen las letras, los números, así como las marcas y las señales, que contienen las escrituras; son también todas aquellas figuras que aparecen como representaciones de los Astros, de los Planetas y de las constelaciones Celestes; pero de la misma manera, el SIGNO, tiene varias acepciones dentro de su aplicación en la práctica; como por ejemplo: tenemos al SIGNO NATURAL, que nos da a conocer a las cosas, por medio de la analogía o de la relación natural que tienen con ella; al SIGNO POR COSTUMBRE, mismo que por su representación o su aspecto, indica una cosa completamente distinta, a la que aparentemente manifiesta; al SIGNO POSITIVO, que es el que representa, en la aritmética a la señal que indica MÁS, y el SIGNO NEGATIVO, viene siendo el que, dentro de la misma rama se conoce como MENOS, o en otras palabras, el primero es símbolo de la realidad o de la verdad en las cosas, y el segundo se refiere a la negación o a la ausencia de lo que existe.
Enseguida podemos exponer otros ejemplos como el SIGNO RODADO, que se manifiesta por medio de una figura circular, que usaban las Noblezas Reales, que consistía en estampar o en dibujar, al pie del Privilegio Rodado, una Cruz y las Armas de la estirpe, con el nombre del Rey.
Pero en Medicina tiene otras varias acepciones, como el SIGNO BABINSKY, cuando se trata de la flexión de los dedos de los pies, hacia la parte exterior de la planta, bajo la influencia de una perturbación del sistema piramidal; el SIGNO DE BAMBERGUER, que se conoce por medio del pulso de la Arteria Yugular, que caracteriza la insuficiencia de la válvula Tricúspide del Corazón, el SIGNO DE BELL, lo es el síntoma de la parálisis facial periférica, que consiste en un movimiento del globo ocular hacia arriba y a la parte externa, lo que origina que el paciente cierre el párpado del lado afectado; el SIGNO DE STELLWAG, que consiste en el aumento de volumen de los globos oculares, hasta el punto en que los párpados, no pueden cerrarse ni aún durante el sueño, lo que indica que es un síntoma característico del Bocio; el SIGNO DE GUBLER, que se manifiesta por medio de un tumor en la parte posterior del cuerpo, en la parálisis Saturnina; el SIGNO DE JOFFROY es el síntoma del Bocio Axaitalvínico, que aparece en el músculo frontal, en determinados movimientos, lo cual se comprueba haciendo al paciente ver hacia arriba; el SIGNO DE LASAGUE, es el que determina exactamente el diagnóstico de la Neuralgia Ciática, lo que se puede comprobar por medio de un fuerte dolor que el enfermo siente, cuando dobla un miembro inferior sobre su abdómen, tendiendo la pierna extendida.
Sin embargo, el Signo en su interpretación general, es la Señal, el Indicio, la Apariencia, el Enigma o la Concepción de algún pensamiento o de alguna cosa; pero también se define en forma abstracta, como al DESTINO o a la SUERTE, cuando de una manera supersticiosa, cree el vulgo que algo va a acontecer, por medio del influjo de cualquier causa o motivo incomprensible o sobrenatural; aunque en el Orden Masónico, al SIGNO se le considera como uno de los factores más poderosos y eficaces que se han adoptado, para lograr el RECONOCIMIENTO entre los hermanos, o bien para acreditar el Grado o los Grados que se poseen; también es indiscutible que los SIGNOS, juntamente con los TOQUES o TOCAMIENTOS, forman ese Lenguaje Mudo, que nos es tan peculiar y elocuente, y que ha dado motivo a las hondas preocupaciones, de parte de los enemigos de la FRATERNIDAD UNIVERSAL, principalmente por lo que respecta a los DÉSPOTAS, a los TIRANOS y a los ABSOLUTISTAS.
Sin duda alguna, ahora cabe afirmar de manera categórica, que la EDUCACIÓN MASÓNICA y el Estudio de sus EMBLEMAS, de las ALEGORÍAS y de los SÍMBOLOS, así como de los JEROGLÍFICOS y de los SIGNOS, son tan extensos en sus interpretaciones que se les atribuyen al significado Científico, que de hecho, dominan a las Ciencias y a las Artes; puesto que es seguro que no existe campo de acción y de enseñanzas tan elevadas y tan extensas, como las que se aprenden dentro de la FILOSOFIA MORAL, que invariablemente nos da a conocer, la práctica de todas las VIRTUDES HUMANAS.

¿SOIS MASÓN? RESPUESTA DESDE LA VOZ INTERIOR DEL TEMPLO Y DESDE LA VOZ EXTERIOR DE LA POLIS Y DEL MUNDO

Cuando en el umbral del Templo se formula la pregunta:  “¿Sois Masón?” , no se trata de una simple formalidad ritual, ni de una comprobación...