Buscar este blog

miércoles, 9 de julio de 2008

ORÍGENES E HISTORIA DE LA MASONERÍA

La historia de la Masonería ha sido dividida por muchos autores en cinco épocas o períodos que detallaremos a continuación:
La primera época comprende desde los tiempos primitivos hasta la llamada "Carta de York" , que se atribuye al príncipe Edwin de Inglaterra, promulgada según la tradición en el año 925 de la E.'. V.'..
De acuerdo a tales tradiciones la ciudad de York fue construida en el siglo I antes de la Era vulgar por los equipos de constructores que acompañaban siempre a las legiones romanas (y que se llamaban "Collegia Fabrorum"; su nombre primitivo fue "Eboractum") .
Estas tradiciones aseguran que fue convertida luego en el centro de las. hermandades de constructores , que encontraron en ella refugio seguro y se conservaron intactas salvándose de la ruina y descomposición a que llegaron en diferentes épocas las mismas corporaciones en el Continente .
La Carta de York es un documento cuya autenticidad ha sido puesta en duda por algunos investigadores; de ella se dice que constituye uno de los códigos mas antiguos de la Masonería, y sobre él se han basado las principales Constituciones que se conocen. Se expresa en diversos estudios cobre la Historia de la Masonería lo siguiente :
"Hacia el año 925 de la era vulgar, el rey Adelstan, nieto de Alfredo el Grande, educado por sacerdotes arquitectos y arquitecto él mismo, hizo educar en este arte al segundo de sus hijos, el príncipe Edwin, nombrándolo Jefe o Gran Maestre de la Confraternidad de Constructores. Deseoso este príncipe de reconstituir estas Confraternidades de conformidad con las antiguas leyes y costumbres y de reparar las perdidas ocasionadas por los incendios y la destrucción de las guerras, convoco a todas las Logias de Constructores del reino citándolas en York para la celebración de una Asamblea. En esta, el Rey sometió al examen de los reunidos, una nueva Constitución que fue votada y aprobada, siendo declarada desde entonces como ley única y suprema para el régimen y gobierno de la Confraternidad.
"Desde ese día la ciudad de York se convirtió en la Sede de los Grandes Maestros , y la Constitución a que se dio ese nombre ha sido la base de todas las demás Constituciones y leyes fundamentales, que después se formularon."
Todo lo anterior a estos hechos está constituido por algunos pocos hechos históricos y un cumulo de leyendas y mitos.
Los hechos históricos son, por ejemplo, que las legiones romanas tenían, cada una, compañías de Constructores para la instalación de los campamentos fortificados adonde quiera que se instalaban.
Que seguramente también los tuvieron los ejércitos de Aníbal, de Pirro, de Alejandro y de los reyes persas que trataron de invadir Grecia. Es natural que los tuvieran los reyes de Asiría, cuyos ejércitos eran expertos en sitiar las ciudades enemigas. Expertos arquitectos e ingenieros fueron, sin duda alguna, los sacerdotes que levantaron las pirámides y los templos de Egipto, los de Babilonia, de Asur y de Nínive.
Asimismo, los fenicios fueron muy expertos ingenieros, y seguramente aprendieron el arte de los egipcios con quienes mantenían estrechas relaciones comerciales. Y asi vemos que hacia el año 3.000 antes de la era vulgar, Hiram , rey de Tiro, contemporáneo del rey Salomón de Israel, amplia la ciudad de Tiro que estaba edificada en varias islas separadas por canales poco profundos, haciendo cegar tales canales y terraplenar luego el terreno ganado al mar.
Indudablemente una obra de ingeniería tal, no podía hacerse sin la dirección de expertos en este arte.
Vemos también que cuando Salomón resuelve construir el primer Templo a Iavé en Jerusalem, apela a la ayuda de Hiram , quien le envía al mejor de sus arquitectos , Hiram Abí, que era hijo de un hombre de Tiro y una viuda de la tribu de Neftalí; y con él, miles de obreros expertos en el arte de construir.
Sobre la base de estos hechos históricos se han desarrollado leyendas y mitos .
Leyendas que hacen ,por ejemplo, una Logia masónica de los grupos de obreros que construyeron el Templo de Salomón, siendo este el Venerable Maestro, Hiram el rey de Tiro, Primer Vigilante, y el Arquitecto Hiram Abí, el Segundo Vigilante.
Y entrando al terreno de los mitos , nos encontramos con los que pretenden que Moisés y Josué fueron grandes Maestros Masones, que lo fue asimismo el patriarca Noé, constructor del Arca; y remontando a la aurora de los tiempos bíblicos, el mismo Adán resulta haber sido el primer masón.
Naturalmente se comprende que ninguna de estas leyendas ni estos mitos están fundamentados en el rigor científico de una documentación histórica.
Sí lo está, en cambio, lo relacionado con las Hermandades de Constructores de la Alta Edad Media, cuya acción más importante comprende lo que puede considerarse la segunda época de la Institución; y que, en realidad debería considerarse como la primera, ya que aquí ya entramos en la Historia, con las Logias de Constructores de la ciudad de Estrasburgo.
Esta antiquísima ciudad, que en sus primeros tiempos se llamo Argentorantum , fue uno de los principales establecimientos romanos de las galias, y es célebre en la historia de los antiguos Gremios y las Confraternidades de Constructores, por haber sido sede del primer poder central establecido por los francmasones de Alemania .
El establecimiento de las corporaciones de Constructores (o francmasones) en Estrasburgo data de los tiempos en que los romanos ocuparon aquella ciudad. Los miembros de los "Collegia Fabrorum" que acompañaban a las legiones romanas, se instalaron en ella con preferencia, y no tardaron en construir un centro importante, del que irradiaron numerosas corporaciones que se extendieron por toda la Galia transalpina, de las que derivaron luego las celebres corporaciones francas que se formaron después del abandono de aquellas provincias por los romanos. Aunque las ciudades de Como en Italia y Colonia en Alemania prevalecieron durante algunos unos siglos, la construcción de la famosa catedral, vino a dar nuevamente la primacía a Estrasburgo.
La época de esta superioridad data del siglo XIII, en que terminado el cuerpo principal del proyecto primitivo, se reformo este, ampliándose con la adición de nuevas obras de mucha mayor importancia, cuya ejecución fue confiada al célebre arquitecto Erwin de Steinbach.
La acertada organización que este hombre eminente supo dar a los trabajos , la vida y el movimiento que imprimió a su Logia, los importantes Congresos que promovió y los grandes privilegios que logro obtener de los Papas y de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico en favor de las Confraternidades, acabaron de dar a la Logia de Estrasburgo una importancia tan grande que a ella se rindieron espontáneamente todas las demás Logias de Alemania, proclamándola autoridad suprema de la Confraternidad, y confiriendo al Maestro de la misma el derecho de resolver sin apelación en ultima instancia en todos los asuntos de la Institución.
Entre los muchos Congresos celebrados por la Gran Logia de Estrasburgo, son dignos de mencionar: el efectuado en 1275 bajo la presidencia del mismo Steinbach; el convocado en 1459 en Ratisbona por José Dotzinger, en el que se sanciono la nueva Constitución elaborada en Estrasburgo en 1452 y que se basaba en las leyes adoptadas por ingleses e italianos. Constitución que se distinguió con el titulo de "Estatutos y Reglamentos de la Confraternidad de los Canteros o picapedreros de Estrasburgo"; El segundo Congreso de Ratisbona, en 1464, notable por el importante acuerdo en que se deslindo la jurisdicción respectiva y los derechos recíprocos de las cinco Grandes Logias que existían en aquella época en Alemania, y que eran las de Colonia, Estrasburgo, Berna, Viena y Magdeburgo; el de Spira, convocado en 1469, en el que se determinaron los derechos y las atribuciones de las Logias; el de Basilea, reunido en 1563, en el que se resolvieron las dificultades y desavenencias que se hablan suscitado entre las 22 Logias que dependían directamente de la autoridad de la Gran Logia de Estrasburgo, y en el que fueron revisados y sancionados los Estatutos de 1459; y por último el Congreso de 15641 celebrado en Estrasburgo, en el que, para poner termino a las repetidas competencias que surgían tanto entre las Logias como entre las Grandes Logias , se decidió que todos los asuntos concernientes a la Confraternidad, serían sometidos en última instancia, a la Gran Logia de Estrasburgo y fallados por esta sin apelación.
Algunos historiadores sostienen que la Sociedad de constructores de la catedral de Estrasburgo fue la primera cuyos miembros adoptaron el nombre de Francmasones.
Diversas causas, ajenas unas a la Masonería y propias otras del desarrollo de ésta, determinaron la desorganización de este centro poderoso que tanta influencia había ejercido durante mas de cinco siglos, y que gravemente debilitado en 1670, acabo por extinguirse en l720, es decir cuando ya estaba en marcha la nueva organización de la masonería simbólica establecida el 24 de Junio de 1717 en Londres.
La parte más importante de esta segunda época, puede considerarse comprendida entre la construcción de la catedral de Estrasburgo y el Congreso de 1564.
En esta época, especialmente en el período comprendido entre los siglos XI y XVI es que las confraternidades de constructores reciben la influencia de instituciones que nada tenían que ver con el arte de construir: por ejemplo: los Rosacruces y Templarios.
En los siglos XII y XIII tienen lugar las Cruzadas.
No cabe ninguna duda que los ejércitos de los Cruzados, sabiendo de antemano que tendrían que sitiar las ciudades del Asía Menor que encontraran en su camino a Jerusalem, llevaron consigo todos los elementos humanos necesarios, aptos en el arte de construir fortificaciones; y desde luengo, preocupados por el misticismo religioso fanático que les guiaba, llevaron también hombres expertos en la construcción de iglesias.
Estos constructores, al regresar a Europa, trajeron consigo muchos secretos del arte de construir aprendidos de los arquitectos y constructores de Oriente.
Los jefes de las Confraternidades de Constructores trataron de que tales secretos no fueran divulgados; de ahí que los que entraban a formar parte de la Hermandad juraban no revelar jamas los secretos del oficio que aprendían, ni tampoco las formulas y los signos de reconocimiento de la Asociación.
Cada Logia tuvo su Estatuto; naturalmente que había muchos elementos comunes en los Estatutos de las distintas Confraternidades.
Ya vimos que todos estos Estatutos fueron unificados en el Congreso de Ratisbona en 1459, reunido por José Dotzinger, que fue reconocido entonces como Gran Maestro de la cofradía de los Masones Libres de Alemania, la cual estaba compuesta por Maestros, Compañeros y Aprendices .
Al parecer, estos constructores de Alemania fueron los primeros que tomaron la denominación de "Freimaurer" "Masones Libres" o "Francmasones", desde la época del Congreso reunido en 1275 por Erwin de Steinbach, Maestro Arquitecto de la Logia de Estrasburgo.
Se cree que la palabra "Logia" proviene de la denominación alemana "Bauhütte" que se daba a la habitación en que el Arquitecto se reunía con los capataces o jefes de los distintos gremios que intervenían en la construcción de la Catedral: canteros, albañiles , carpinteros, vidrieros, etc.. Esta habitación, se construía antes de dar comienzo a las obras de la Catedral misma.
No hay pruebas documentales de que los Caballeros Templarios y los Rosacruces hayan aportado su influencia dentro de las Confraternidades en los siglos XII y XIII; pero es casi seguro que, al ser destruida la Orden del Temple por el rey Felipe el Hermoso de Francia y el Papa Clemente V, a principios del siglo XIV, muchos de sus miembros hayan escapado a Inglaterra y se hayan refugiado en las Logias de Constructores de aquel reino, que entonces eran tan florecientes como las de Alemania.
Como estos monjes guerreros debían conocer mucho de fortificaciones , tenían seguramente conocimientos suficientes del arte de construir que les permitieron ingresar a las Logias como verdaderos francmasones, es decir, expertos en el arte de construir.
En cuanto a los Rosacruces, nada se sabe de cierto con respecto a su origen.
Según una versión, eran ya conocidos desde el siglo XII como filósofos herméticos enviados de Oriente con la misión de propagar las ciencias ocultas por toda Europa.
Dejando de lado el aspecto legendario de la cuestión, los estudiosos más modernos están de acuerdo en admitir que el origen de esta institución se eleva a tiempos muy remotos, y que el objeto de sus investigaciones no puede ser otro que el estudio de la filosofía natural.
Esta escuela filosófica tenía por finalidad poner a los hombres inteligentes y de animo esforzado, al abrigo de los errores y supersticiones. que esclavizaban a la multitud , y para ello debían adquirir conocimientos científicos y hacer estudios filosóficos que les inspiraran la firmeza de voluntad , el deseo de su perfeccionamiento moral, el amor al trabajo, la filantropía, y, en suma, la práctica de todas las virtudes morales y sociales.
Es casi seguro que muchos alquimistas celebres de la Edad Media fueron miembros de la Hermandad de los Rosacruces. Y es un hecho comprobado que ya en el siglo XVI muchas Logias de constructores habían empezado a admitir en sus cuadros a individuos totalmente ajenos al arte de construir, pero que poseían conocimientos científicos y filosóficos que los hacían elementos muy valiosos en las instituciones a las que aportaban su saber.
Seguramente data de esta época el ingreso a las Logias francmasónicas de filósofos herméticos, rosacruces, alquimistas, iluministas , etc.
Probablemente una de las causas que dieron lugar a que las Logias de francmasones dieran entrada a elementos ajenos al arte de construir, debe buscarse en la Reforma religiosa promovida por Martín Lutero.
Las guerras de Religión fueron, en el siglo XVI, sangrientas y verdaderamente feroces. Y puede aceptarse como hecho muy probable que muchos de esos individuos, demasiado conocidos por su saber, ante el peligro de ser sospechosos de herejía para la iglesia Católica, o de ser "papistas" para los distintos grupos protestantes (luteranos, calvinistas, hugonotes, etc.) procuraron ingresar a las Logias de constructores buscando refugio indudablemente seguro, ya que las Logias seguían teniendo fueros y privilegios dados por los Papas, los Reyes de todos los países cristianos, y los Emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
Algunos se preguntarán si los motivos que tuvieron las Logias de Constructores para admitir en su seno a estos hombres totalmente ajenos al arte de construir fueron pura y exclusivamente los de protegerlos de las persecuciones a que se veían expuestos . Por nuestra parte nos inclinamos a creer que en el fondo hubo un motivo utilitario.
Es sabido que en la Edad Media todos aquellos que se dedicaban al estudio de la Alquimia y las ciencias ocultas, estudiaban y practicaban la medicina; y lo hacían por caminos de investigación, experimentación y observación que por lo general no se practicaban en las más celebres Universidades y escuelas medicas de Europa, que vivieron durante largos siglos aferradas a las obras de Galeno y Avicena, repitiendo de memoria como un catecismo, las formulas y conclusiones expuestas por aquellos dos grandes médicos, sin tratar jamás de verificar si sus observaciones eran exactas.
Las Logias de Constructores tienen que haber visto con gran complacencia, que aquellos hombres que en la práctica de la medicina realizaban curas que muchas veces eran tenidas por el vulgo como cosa de brujería, vinieran a integrarse a sus cuadros como miembros activos, ya que contando con ellos , aquellos de sus miembros que se accidentaran o enfermaran, sabían que serían atendidos por médicos que tenían más posibilidades de curarlos, que los que ostentaban los diplomas expedidos por Universidades y escuelas de medicina de gran renombre, pero de menos éxito en la práctica medica que estos estudiosos que por lo general eran tenidos por hechiceros. Cosa que no preocupaba mucho a los miembros de las Logias, acostumbrados durante siglos a las prácticas de libertad que les daban sus fueros .
Del ingreso de estos hombres de ciencia a las Logias masónicas como medida de salvación, al desarrollo de su influencia filosófica y científica en las Logias que los acogían, no había mas que un paso. Y es así como a mediados del siglo XVII (exactamente en el año 1646) encontramos en la Logia de francmasones de Warrington , en Edinburgo, a un alquimista y anticuario: Elias Ashmole , nacido en Litchfield en el año 1617 y muerto en l692. Se dice que en aquella Logia ya hacía mucho tiempo que ingresaban personas ajenas al arte de construir. Lo cierto es que en 1641, había ingresado en una Logia de Newcastle, John Murray, un sabio muy amigo de Elias Ashmole, y que fue quien hizo ingresar a este en la Logia de Warrington. De ambos se ha dicho que eran rosacruces.
Elias Ashmole, profundo conocedor de la Alquimia, la Cabala, los Misterios antiguos y los anales de los pueblos primitivos , noto de inmediato la marcha decadente que se empezaba a producir en las Logias de Francmasones , y se consagro a la tarea de regenerarlas bajo el velo de la Arquitectura por medio de una representación de los misterios de la iniciación antigua india y egipcia, dando a la nueva asociación un objeto de unión, perfección, progreso, fraternidad, igualdad, y ciencia, mediante un lazo universal basado en las Leyes de la Naturaleza y en el amor a la humanidad. Se le atribuye el haber elaborado las bases de la organización de los tres Grados en que debía fundamentarse su sistema de solidaridad y perfeccionamiento humano; y asimismo, de haber redactado los rituales de Aprendiz, Compañero y Maestro, fomentando así la tendencia regeneradora de la Institución. Pero nada de esto está probado en documento fehaciente. Como tampoco está probado que las cuatro Logias reunidas el 4 de Junio de 1717 para constituir la Gran Logia de Londres, adoptaran los rituales atribuidos a Elias Ashmole, independizándose de la Gran Logia de York.
Volvamos atrás con la Gran Logia de York, de la que se dice que tenía por base la llamada Carta de York atribuida al príncipe Edwin, en el año 925 a lo que nos referimos al principio.
Entre 1655 y 1670 se produjeron en Inglaterra los graves sucesos que provocaron el destronamiento y decapitación del rey Carlos I.
Fue así que se introdujeron en las Logias, según se afirma por muchos autores, algunos grados de carácter político por los partidarios de los Estuardo; entre estos Grados , los conocidos con la denominación de Maestro Templario y Maestro Escocés , que según se ha afirmado por diversos historiadores de la Masonería años después fueron confirmados por el rey Carlos II en una Asamblea realizada en York.
Uno de los principales propagadores de este sistema fue el Capítulo titulado "Cannotage de Kilwining" , que al parecer se hallaba constituido en su gran mayoría por partidarios de los Estuardo.
Cuando se reunieron las tres Logias de Escocia para fundar la Gran Logia de aquel país, la antigua Logia Capitular "Cannotage de Kilwining" planteo su derecho a ser registrada con el No.l, ya que, según la tradición su origen databa del año 1128; pero como no pudo presentar ningún documento que acreditara su antigüedad, las Logias congregadas no accedieron a su petición y encabezaron el cuadro con la Logia "Capilla de María" que exhibió un acta de constitución extendida en debida forma y fechada en 1598. Ante esta resolución, la Logia de Kilwining se separo del grupo y se constituyó en autoridad independiente. Posteriormente, ya constituida la Gran Logia de Londres en 1717 , la Logia de Kilwining se estableció en Edinburgo en el año l744 con el titulo de "Madre Logia de Kilwining", que mas tarde cambio por el nombre de "Gran Logia Real y Gran Capítulo de la Orden de Heredom de Kilwining".
Entre tanto, en Londres, hacia el año 1703, la Logia de "San Pablo" ya había iniciado los trabajos que se concretaron en 1717 con la reunión de las cuatro únicas Logias de Londres en la noche del 24 de junio, en la hostería del Manzano, en Covent Garden; y que se constituyeron en Gran Logia. A ella se afiliaron muy pronto las Logias de Gales, constituyendo la llamada "Gran Logia Provincial". La Gran Logia constituida el 24 de junio de 1717 prescindió desde el principio de la autoridad que se atribula la Gran Logia de York.
Los historiadores de la Orden admiten que la tercera época de la historia de la Masonería termina aquí, y que el 24 de junio de 1717 se inicia la cuarta época, que se supone finaliza con las Grandes Constituciones de Federico II de Prusia, a quien se atribuye la creación de los últimos Grados del Rito Escoces Antiguo y Aceptado, supuestamente promulgadas el 1 de mayo de 1786.
Sin embargo, esta afirmación carece de toda base documental. Jamas se ha encontrado ningún documento referido a la creación del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que lleve la firma de Federico; que, por otra parte, murió el 17 de agosto de 1786, después de once meses de enfermedad. En resumen, Federico murió apenas tres meses y medio de la fecha de la pretendida promulgación, con su firma, de las Grandes Constituciones del 1 de mayo de 1786.
Lo que real y verdaderamente se sabe de Federico, es que fue iniciado en 1738, cuando aun era príncipe heredero de Prusia.
Mas adelante veremos cual fue su reacción cuando se intento introducir en las Logias de Berlín, el sistema de los Altos Grados del Rito Escoces de Edinburgo, cuya creación, de alguna manera, se atribuye a Miguel Andrés de Ramsay hacia el año 1728.
Entremos ahora a referirnos a la Cuarta Época, que estaría comprendida entre el 24 de junio de 1717 y el año 1786, fecha de las Grandes Constituciones (1 de mayo de ese año) , o 1801 en que se constituyo en Charleston el primer Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escoces Antiguo y Aceptado.
Para estudiar algunos hechos de especial importancia, que pueden considerarse como antecedentes del 24 de junio de 1717, debemos retroceder al año 1666 en que ocurrió en Londres un gran incendio que destruyo buena parte de la ciudad. Para su reconstrucción, acuden no solo a las Logias de francmasones de Inglaterra y Escocia, sino también de los países del Continente. La obra de reconstrucción podía darse por terminada hacia el año 1710. Muchas Logias ya habían dejado de trabajar. Pero desde el año 1703, según ya hemos visto, la Logia de "San Pablo", que había venido a ser la más importante, trabajaba en la reorganización de la Institución, pero no ya como corporación operativa, sino como francmasonería especulativa.
Esta antigua Logia (que más tarde cambio su nombre por el de "Antigüedad" que mantiene hasta hoy con el número 2 entre las Logias dependientes de la Gran Logia de Inglaterra) con el propósito de aumentar el número decreciente de la Confraternidad, y de devolverle su importancia moral, toma una decisión que en cierto modo será el punto de partida de la cuarta época, y la base fundamental de la transformación de la masonería operativa en especulativa. En efecto, decide:
"Que ella continuará esta bella asociación que conserva preciosamente los símbolos tradicionales y las doctrinas humanitarias , y que los privilegios de la Masonería no serán más reservados a los obreros constructores, sino, como ya se practicaba antes, serían extendidos a los masones de todos los Estados que quisieran tomar parte en ella, siempre que fueran debidamente presentados , que su admisión fuese autorizada, y que fueran iniciados en forma regular."
Y al referirnos a esta época, debemos mencionar los datos biográficos de uno de los masones más ilustres que tomaron parte importantísima en la reorganización de la Orden: el Dr. Juan T. Desaguliers , nacido en La Rochela en 1683 y muerto en Londres en 1749.
El Dr. Desaguliers fue un sabio de gran nombradía en su tiempo; discípulo de Newton, había emigrado de Francia a Inglaterra a causa de la revocación del edicto de Nantes resuelta por el rey francés Luis XIV en 1685, resolución por la cual se prohibió el culto y todos los privilegios concedidos por el rey Enrique IV a los protestantes en 1598.
Desaguliers había llegado a ser presbítero de una iglesia protestante, y ante las persecuciones desatadas por la monarquía francesa, busco refugio en Inglaterra, donde todos los cultos religiosos eran libres.
Fue iniciado masón en 1709, precisamente en la Logia "San Pablo", que como ya dijimos desde 1703 estaba abocada a trabajos de reorganización de la Orden.
En febrero de 1717, el Dr. Desaguliers, apoyado por masones de gran jerarquía, convoca a una reunión en la hostería "El Ganso y la Parrilla", el lugar de reunión a la Logia de "San Pablo"; a ella asisten numerosos integrantes de las Logias "La Corona", "El Manzano" y "El Vaso y los Racimos"; estas Logias tomaban por nombre el de las hosterías de Londres y de Westminster en donde se reunían cada una de ellas . En esa reunión se torno el acuerdo de constituir una Gran Logia cuya primera denominación fue la de "Gran Logia de Londres" integrada por las cuatro Logias antes mencionadas .
El acuerdo definitivo tuvo lugar en la reunión del solsticio de verano el 24 de junio de 1717 realizada en la Hostería "El Manzano", lugar de reunión de una de las cuatro Logias principales .
Además de la resolución de constituir la Gran Logia, se resolvió que al frente de esta estaría un Gran Maestre que duraría un año en el ejercicio de su cargo, y que "el derecho de constituirse en Logia, que hasta entonces había sido ilimitado, no pertenecería en adelante sino a aquellas reuniones de masones que tuvieran la confirmación de la Gran Logia".
En la misma reunión fue elegido como Gran Maestre, Antonio Sayer, miembro de la Logia de "San Pablo". Otra de las importantísimas resoluciones tomadas por la Gran Logia, estableció que "las Logias no podrán conferir más que el Grado de Aprendiz; los de Compañero y Maestro serán conferidos por la misma Gran Logia".
Así, pues, un solo grupo de tres Grados, formaría en adelante el sistema ingles que daría lugar, al fundarse otras Grandes Logias sobre la misma base, a la denominación de "Masonería Simbólica", denominación un tanto arbitraria o impropia, ya que los altos Grados del llamado "sistema Escocés" (y cuya creación se atribuye a Miguel Andrés Ramsay, nacido en Escocia en. 1686 y muerto en 1743) , son también de carácter simbólico.
En el año 1718, en el cargo de Gran Maestro, Antonio Sayer fue sustituido por Jorge Payne, arqueólogo de renombre y anticuario, que en el mismo día de su elección pidió a todos los miembros de la Gran Logia, que le aportaran todos los documentos masónicos que tuvieran en su poder a fin de que, a través de su estudio, se pudiese establecer cuales habían sido los usos y costumbres de la Institución en tiempos pasados.
Su sucesor, el Dr. Desaguliers, electo Gran Maestro en 1719, procuro continuar esta tarea; pero tropezó con grandes dificultades, pues muchos documentos antiguos habían sido destruidos por quienes los poseían, por temor de que cayeran en manos profanas o que pudieran comprometerlos .
Payne , electo nuevamente Gran Maestro en 1720 , continua la obra sin desanimarse, y por fin logra compendiar 38 Ordenanzas Generales que presento a la Gran Logia, que las aprobó en 1721, dándoles la denominación de Antiguos Límites o "Landmarks" , palabra del idioma ingles que significa "mojón", "lindero" o "marca", estableciendo así las normas a que debe ajustarse la acción y el desenvolvimiento de la Orden. De hecho se considera a los "Antiguos Límites" como el estatuto ideológico señalado por Leyes, Usos y Costumbres de la Masonería, de las que no es posible apartarse sin desvirtuar su esencia misma.
En 1721 es elegido Gran Maestre el duque de Montagu, quien, considerando que las Ordenanzas recopiladas por Payne debían ser ampliadas , encargo a esta tarea al H.'. James Anderson, pastor protestante del mismo grupo que el Dr. Desaguliers.
El H.'. Anderson era hijo de un miembro de la. Logia de Aberdeen, de la que había sido secretario. Se había radicado en Londres en el año 1708, pero recién en 1721 aparece su nombre vinculado a los asuntos de la Gran Logia de Londres precisamente con motivo del trabajo que le encarga el Gran Maestro de ese año, el duque de Montagu.
Anderson termino el trabajo en el mismo año 1721, y presentó su informe en la Ten.'. del equinoccio de otoño (23 de setiembre de 1721), el que, inmediatamente fue sometido a estudio de una Comisión por 14 HH.-. de gran jerarquía. Esta Comisión se expidió en la Asamblea del equinoccio de primavera (25 de marzo de 1722) aconsejando su aprobación con algunas pequeñas modificaciones. El informe de la Comisión fue aprobado por la unanimidad de las 24 Logias presentes en esa Asamblea.
Se ha dicho por diversos autores que la documentación más importante manejada por Anderson fue la que se supone recopilada por Elías Ashmole; pero resulta mas verosimil la versión de que los principales documentos que consulto fueron el "Regius Manuscript" (el Manuscrito real) y el "Cooke's Manuscript" (el Manuscrito de Cooke) que datan de los años 1300 y 1410 respectivamente, y que son los documentos masónicos más antiguos que se conocen (y que se conservan en el Museo Británico) . Muchas de las disposiciones propuestas por Anderson coinciden con ambos documentos, lo que permite suponer que las tomo de ellos.
En el año 1723 fue elegido Gran Maestro el duque de Wharton; en la asamblea del 24 de junio de ese año fueron definitivamente aprobadas las nuevas Ordenanzas y Estatutos recopilados y preparados por Anderson con el voto unánime de las 20 Logias presentes; Anderson representaba una de esas 20 Logias . Este documento recibió la denominación de "Grandes Constituciones Generales" , pero su nombre más conocido (diríamos mejor, universalmente conocido) es el de "Constitución de Anderson" .
La resolución aprobatoria fue firmada por Felipe, duque de Wharton, Gran Maestre; J. T. Desaguliers , doctor en Leyes y Miembro de la Real Sociedad, Diputado del Gran Maestre; Joshua Timson y William Hawkins, Grandes Vigilantes; y por los Venerables Maestros y Vigilantes de las 20 Logias presentes.
La "Constitución de Anderson" o "Grandes Constituciones Generales" ha sido desde entonces la carta fundamental para todas las Grandes Logias de francmasones regulares , que directa o indirectamente solicitaron sus Cartas Patente a la Gran Logia de Inglaterra.
La nueva organización dada a la Francmasonería por Gran Logia de Inglaterra tuvo extraordinaria repercusion en la sociedad de entonces. Ya hemos visto cómo desde mucho tiempo antes ingresaban a las Logias individuos notables por su saber en diversas ramas de La Ciencia y el Arte. No tardaron en procurar su ingreso hombres pertenecientes a las mas altas esferas de la nobleza. Y asi hemos visto como en 1721 es elegido Gran Maestro el duque de Montagu; en 1723 el duque de Wharton. En el siglo siguiente, concretamente en 1668, fue Gran Maestro el príncipe de Gales, despues rey de Inglaterra con el nombre de Eduardo VII, que desempeño el cargo hasta 1901, en que ascendido al trono fue sustituido en la Gran Maestría por su hermano el duque de Connaught.
La influencia y la obra de la Gran Logia de Inglaterra se extendió prontamente, fundando Logias en varios países de Europa. El primero de todos, Francia, en que la primera Logia cuya existencia esta probada historicamente se estableció en Dunquerque con el nombre de ''Amistad y Fraternidad'', reconocida por la Gran Logia de Inglaterra el 13 de octubre de 1721, esto es, antes de la aprobación de la Constitución de Anderson.
Cinco años después, el 12 de junio de 1726, tres nobles ingleses, Ratcliffe, Maskeline, y D'Egerty, acompañados por varios masones también ingleses, que estaban desterrados en Francia, fundan la Logia "Santo Tomas" en París. Esta Logia recibió carta patente constitutiva de la Gran Logia de Inglaterra, y en menos de diez años incorporo más de 600 miembros y estableció otros Talleres en París: en 1720, a pocos meses de constituida, la Logia "Goustand"; en 1729, la Logia "Los Artistas de Santa Margarita"; en 1732, la Logia "Santo Tomás del Luis de Plata". Las cuatro Logias fundan, en 1735, la Gran Logia Provincial de Francia, a la que recién en 1743 la Gran Logia de Inglaterra le otorgo carta Patente como Gran Logia Nacional
En Holanda, ya existían en el año 1725 varias Logias dependientes de la Gran Logia de Inglaterra. Recien en 1770 se independizarán para constituir Gran Logia independiente .
En Italia, la primera Logia fue fundada en Florencia, en 1733, creándose otras inmediatamente en Milán, Verona, Padua, Venecia y Napóles, a pesar de la hostilidad de la iglesia católica, que no tardo en manifestarse oficialmente mediante la Bula de excomunión lanzada el 28 de abril de 1736 por el papa Clemente XII, conocida con el titulo "In Eminenti" .
En Escocia se organiza en 1736 la Gran Logia "San Juan de Escocia", donde ya existía como hemos visto, la Gran Logia Real y Gran Capitulo Soberano de la Orden de Heredom de Kilwining. La existencia de estas dos grandes Logias en Escocia tuvo capital importancia en el futuro de la organización de la Orden.
En Prusia, la primera Logia se constituye en 1721; la Orden se extendió rápidamente en este país , adquiriendo notable importancia. En 1738 es iniciado el príncipe heredero Federico, que sube al trono en 1740.
Federico II, ya rey, declara inmediatamente su calidad de masón, y propone la iniciación de su hermano Enrique Guillermo; de Carlos, marques de Brandeburgo; y de Federico Guillermo, duque de Holstein-Beck.
Se dice que a su iniciativa y esfuerzo se debe la creación de la celebre Logia "Los Tres Globos" que en 1744 con 14 Talleres, se había establecido en varias ciudades , fue elevada a la categoría de Gran Logia.
Se atribuye a Federico II la promulgación de las "Grandes Constituciones del Rito Escoces Antiguo y Aceptado" el 1 de mayo de 1766. Pero ya dijimos antes que nunca se ha encontrado documento alguno con la firma de Federico, que se refiera a ninguna Constitución relacionada con el Rito Escoces Antiguo y Aceptado. Por el contrario, autores de Historia de la Masonería, registran la versión de que, cuando se planteo en Berlín el intento de establecer el sistema de los Grados Escoceses, Federico no tardo en expresar su desagrado y su oposición, argumentando que dicho sistema solo serviría para crear disensiones y confusiones; y que al empezar a constituirse a pesar de su oposición, Logias con el sistema de Grados Escoceses, se retiro de la Orden y no volvió a hablar de ningún asunto relacionado con la Institución.
Más adelante nos referiremos al desarrollo del proceso ocurrido desde 175L. hasta 1801, que tuvo como resultado la creación del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Prosigamos con la relación referida a la acción de la Gran Logia de Inglaterra en la extensión de su influencia.
En España, la primera Logia aparece en Gibraltar (ya en poder de Inglaterra) en 1727; inmediatamente se fundo otra en Cádiz, y de ahí se extendieron a Sevilla, Málaga y Córdoba. Y en 1728, el duque de Wharton, delegado del Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra, instala en Madrid la Logia "Matritense". El primer Gran Maestre de la Masonería española lo fue el conde de Aranda, durante cuya administración se constituyó el Gran Oriente de España.
En América, naturalmente fue en Estados Unidos donde se organizaron las primeras Logias. Así, el 30 de abril de 1733, el vizconde de Montagu, Gran Maestro de la Gran Logia de Inglaterra nombro a Henry Price Gran Maestro de la Gran Logia de América del Norte, quien organizo en el mismo año la Gran Logia de San Juan de Bostón. Al año siguiente se constituyo una Logia en Filadelfia, cuyo primer Venerable fue Benjamín Franklin.
La Gran Logia de Escocia organizo en 1769 la Gran Logia de Massachussets , la que se unió en 1792 con la Gran Logia de San Juan de Boston.
La Gran Logia de Carolina del Sur fue fundada en 1754; la de Carolina del Norte en 1771; la de Virginia, en 1778; y la de Nueva York en 1781.
En Rusia, las primeras Logias fueron fundadas por la Gran Logia de Inglaterra entre 1723 y 1730, aunque al principio tuvieron grandes dificultades por las características autocráticas de la monarquía zarista. Recién en 1740 fue creada la Gran Logia bajo los auspicios de la Gran Logia de Inglaterra. Posteriormente, bajo el reinado de Catalina II tuvieron gran difusión y desarrollo, contándose en ellas a todas las altas personalidades del gobierno y la nobleza, creándose en todas las ciudades más importantes gran numero de Logias.
En América del Sur, es seguro que las primeras Logias se fundaron en Brasil, donde ya las había a fines del siglo XVIII. A una de ellas perteneció el celebre patriota Tiradentes .
Y constituido el Brasil en monarquía independiente de Portugal, fue electo Gran Maestro de la Gran Logia de Río de Janeiro, el nuevo Emperador Pedro I. Su hijo, Pedro II, también ocupó el cargo de Gran Maestro .
Veamos ahora el origen del Rito Escoces Antiguo y Aceptado. Ya vimos que la Gran Logia de Inglaterra practicaba solamente el sistema de los tres Grados: Aprendiz, Compañero y Maestro, habiendo agregado en 1744 un cuarto Grado denominado Arco Real, antecedido por tres Grados intermedios: Maestro de Marca (Mark Master), Maestro Pasado (Past Master), y Muy Excelente Maestro (Most Excelent Master).
Entre tanto, la Gran Logia de York, que no había reconocido la jefatura de la Gran Logia de Inglaterra, se instala en 1744 en Edinburgo con el nombre de "Gran Logia Real y Gran Capítulo Soberano de la Orden de Heredom de Kilwining", estableciendo definitivamente el sistema de Altos Grados, tomando la autoridad exclusiva de conferirlos. La administración de los tres Grados simbólicos, la dejo a cargo de la Gran Logia de Escocia. Sin embargo, ya en 1728, Miguel Ramsay, miembro de la Gran Logia Real y Gran Capítulo Soberano de la Orden de Kilwining había logrado establecer el sistema escoces en algunas Logias de París. Y en la Asamblea Constitutiva de la Gran Logia Provincial de Francia, el 24 de diciembre de 1736, en la que Ramsay desempeño el cargo de Orador, se resuelve adoptar el sistema de los grados escoceses.
Sobre esta base, se constituye en 1754 en París, el llamado Capítulo de Clermont, que se atribuyo la administración de los Altos Grados en todas las Logias de Francia.
Cuatro años después, en 1758, el capítulo de Clermont, muy disminuido en su actividad, sirve de base para la constitución del llamado "Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente", cuyos miembros tomaron los títulos de "Soberanos Príncipes Masones, Sustitutos Generales del Arte Real, Grandes Vigilantes y Grandes Oficiales de la Soberana Gran Logia de San Juan de Jerusalem". De este Capítulo salieron todas las creaciones de Altos Grados que se formaron después.
En 1759, el Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente, crea en la ciudad de Burdeos un "Soberano Gran Consistorio de los Sublimes Príncipes del Real Secreto" con un sistema de 25 Grados que sera llamado después Rito de Heredom o "de Perfección" y que suele llamarse Rito Antiguo o Rito Escoces Primitivo.
En el año 1761, el. Consejo de los Emperadores de Oriente y Occidente otorga a uno de sus miembros, Esteban Morin (que se trasladaba a América del Norte por negocios particulares) una carta Patente con el encargo de propagar el "Rito de Heredom" de 25 Grados.
Esteban Morin se instalo en Santo Domingo; y en el año 1770 fundo un denominado "Consejo de los Príncipes del Real Secreto de Kingston" en Jamaica, nombrando numerosos Inspectores Generales, entre ellos a los HH.-. Francken, De Grasse Tilly, de la Hogue y Hacquefc.
El Gran Consistorio de Burdeos, del cual dependía el cuerpo formado por Esteban Morin en Jamaica, cae en sueño en 1781; pero el cuerpo establecido en América continua trabajando en el sistema de 25 Grados; y 20 años después, en Asamblea realizada el 31 de mayo de 1801, constituyen en Charleston un cuerpo al que denominan "Supremo Consejo de los Grandes Inspectores Generales para los Estados Unidos de América" y al sistema del rito de Heredom de 25 Grados, agregan 8 mas, constituyéndose así el desde entonces llamado "Rito "Escoces Antiguo y Aceptado".
Fue, pues, este el primer Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escoces Antiguo y Aceptado; y de el han recibido su carta Patente, directa o indirectamente, todos los Supremos Consejos actualmente existentes en todo el mundo.
De Grasse Tilly fue uno de los Miembros Fundadores del Supremo Consejo de Charleston en 1801. Al año siguiente regresa a Santo Domingo, y con el H.'. La Hogue funda en esa ciudad el segundo Supremo Consejo del cual fue Soberano Gran Comendador.
En 1803, De Grasse Tilly regresa a Francia y consigue fundar en París, el 22. de setiembre de 1804, un Supremo Consejo al que se afiliaron rápidamente la mayor parte de las Logias de Francia. Tomo como base la Logia Escocesa "San Alejandro", en la cual elevo al Grado 33 a numerosos Hermanos.
En la Asamblea convocada el 12 de octubre de 1804 se constituyen en Gran Consistorio, que inmediatamente convoca a una Asamblea General para proceder a la constitución de una Gran Logia, la que se constituye con el nombre de "Gran Logia General Escocesa de Francia del Rito Escoces Antiguo y Aceptado". Fue electo como Primer Gran Maestro y Gran Comendador, el príncipe Luis Bonaparte, hermano del Emperador, con Grasse Tilly como Lugarteniente. La nueva organización se extendió rápidamente, y actualmente es el rito mas universalmente conocido y practicado por el mayor numero de HH.-. en todo el mundo.

LA INICIACIÓN MASÓNICA DEL APRENDIZ MASÓN

¿Qué significado tiene la Iniciación Masónica? La respuesta viene en otra pregunta: ¿qué significado tiene para nosotros? ¿Es solamente formal? Ella está supuesta a iniciarnos en una nueva experiencia de la vida, o sea, a ponernos en el camino de esas nuevas experiencias. De ahí que se denomine a ese gran momento, Iniciación.Pero aun así, depende de cada uno el que ésta sea efectiva. En realidad, la Iniciación masónica no puede ponernos en ese camino si no estamos preparados y predispuestos para tomarlo, pues ella tiene sólo un carácter simbólico. ¿Qué utilidad tienen entonces las iniciaciones masónicas? El grado de Aprendiz y cada grado sucesivo de la Orden comprenden cierta etapa evolutiva, o sea, cierto estado de conciencia, y nadie puede, naturalmente, conferirnos un estado de conciencia u otorgarnos un determinado grado de evolución, ni iniciarnos en él. Cada cual tiene, por tanto, que ser interiormente un iniciado de algún grado, antes de que pueda tomar efectivamente la Iniciación correspondiente. Uno es un iniciado; nadie puede hacerlo un Iniciado. Sin embargo, con la debida comprensión, cada Iniciación puede significar un paso de incalculable trascendencia en nuestra vida, y está concebida con esa finalidad. De ahí la necesidad de que comprendamos el verdadero propósito de las ceremonias iniciáticas de la Masonería. El Cuarto de Reflexión y el examen de sí mismo que cada uno hace en él, como preámbulo de la Primera Iniciación, debe haberlo preparado previamente para este gran momento. Todo el que ha reflexionado suficientemente a lo largo de su vida sobre el paso que está por dar, al tomar la iniciación, debe poseer también la debida madurez y la necesaria comprensión para poder participar efectiva y no formalmente, de todo lo que ha de llevarse a cabo en la ceremonia y ver lo que las formas revelan. Con esa predisposición, el candidato sentirá, durante la ceremonia, que está en presencia de algo significativo. Cada palabra, cada acto del ritual, encerrará alguna clave que, como una chispa, podrá encender alguna luz interior que estaba ya lista para manifestarse en él, iniciándolo en alguno de los sagrados misterios de la vida y del ser. La Iniciación resultará, entonces, por lo que implica, un hecho real y no una forma ceremonial, saliendo de la misma un verdadero iniciado en los secretos de la vida. El camino evolutivo tiene para todos, sin excepción alguna, ciertas etapas bien definidas. Una Iniciación masónica ofrece, al que la toma y a los que participan en ella, una representación dramática de este proceso de realización del ser, con lo cual muestra un cuadro anticipado de este proceso. La Iniciación comprende solamente la primera etapa a recorrer, pues la limitación de nuestra mente no nos permite abarcar más. Pero ella nos muestra lo suficiente para que podamos prever lo que esa etapa encuadra y no andemos tan a ciegas. Los ritos de la iniciación nos muestran los pasos que debemos dar para recorrer esa próxima etapa del camino, facilitándonos con ello un progreso más rápido. La Iniciación nos anticipa, pues, el futuro. Y, para que el mismo nos quede fielmente grabado en la memoria, nos hace ensayar, a través de su desenvolvimiento, el papel del drama que habremos de representar en la vida real en el futuro. Ella constituye, por tanto, un ensayo del drama a desarrollarse. La primera Iniciación masónica, o sea, la del grado de Aprendiz, se diferencia de las demás por el hecho de que resume singularmente, en forma sintética, los tres principales grados o las etapas a recorrer, además de extenderse en la propia, demostrando nuevamente la ley de analogía de "cómo es arriba es también abajo". Ofrece de esta manera, a vuelo de pájaro, una idea general del camino evolutivo. Un motivo para ello parte, indudablemente, del hecho de que el método natural para reconocer la realidad es el de ir de lo general a lo particular y que, por otro lado, por adelantados que estemos en el camino evolutivo, seguimos siendo siempre aprendices. Sin necesidad de entrar en detalles sobre las otras iniciaciones superiores vedadas a los Aprendices, podemos considerarlas someramente a todas en este Grado. Esta particular Iniciación constituye, en realidad, un ensayo general de todo el drama que ha de desarrollarse en nuestra vida, visto a través de la Masonería. De esta manera recalca al Iniciado la realidad que William Shakespeare intuyó de que este mundo es un escenario y que todos somos actores en él. Si bien debemos poner en su representación mente y corazón, no debemos olvidar que somos en realidad meros actores, y que debemos desempeñar nuestros papeles con el desapego que nos corresponde. Este ensayo general tiene además un fundamento psicológico bien conocido. Este es que "la acción sigue al pensamiento", y que "la visión de lo que queremos llegar a ser debe preceder lo que somos actualmente". En adelante el iniciado debe tratar de vivir como si hubiera llegado al grado de evolución que le marca la iniciación tomada. La ceremonia de Iniciación revela al mismo tiempo la fórmula de realización para cierta etapa de la vida. Nos sugiere que encaremos esa realización en forma científica, aplicando esa fórmula; que la pongamos a prueba y veamos si da el resultado anunciado. Podemos resumir diciendo que las iniciaciones masónicas nos muestran el camino que tenemos por delante para su comprobación. ¿Comprendemos por qué las iniciaciones se caracterizan por determinadas pruebas a las cuales se somete el Iniciado? Para realizar esas comprobaciones en forma científica y evitar engañarnos es indispensable llevarlas a cabo con una mente abierta, desapasionada y libre de prejuicios. Para observar el cuadro es necesario salirnos de él. Nada ayuda tanto para progresar por este camino como el desapego y el desapasionamiento. ¿Por qué? Porque estamos apegados a los intereses materiales y nos es necesario desprendernos de los lazos que nos atan a ellos en nuestro corazón. Es natural que tratemos de agarrarnos a las personas y a las cosas que nos rodean en la oscuridad en que nos movemos; y de ahí nuestro apego a los bienes materiales. También, como un árbol milenario, la raíz de nuestra existencia está firmemente arraigada en la tierra y no nos es fácil salir de ella y volver la atención a las energías que nos llegan de arriba, sin las cuales no podríamos vivir y de nada nos serviría la tierra. Pero para progresar en el camino hacia la total liberación de limitaciones, es lógico que tengamos que desprendernos de esas ataduras mentales que limitan nuestra vida y dificultan los pasos que debemos dar hacia adelante. El progreso es difícil llevando un peso muerto atado al pie. No podemos dar un paso adelante sin despegar el pie de donde está apoyado. No es posible adelantar por camino alguno sin dejar atrás o trascender muchas cosas. Continuar manteniendo posiciones de retaguardia que hace tiempo hemos trascendido, es querer salvarnos cometiendo suicidio. No podemos traficar con cosas que tenemos que trascender. Tenemos que ser enérgicos en este sentido. Debemos enfrentarnos con nosotros mismos y preguntarnos a qué cosas estamos dispuestos a renunciar para poder aceptar la nueva vida. Cada iniciación verdadera constituye un punto de síntesis alcanzado en nuestra vida y debe marcar el final de una etapa de superación y el comienzo de otra. Nuestro proceso evolutivo se compone de un proceso gradual de cortar lazos y desprenderse de ataduras que limitan la vida. El camino está libre. El primer desapego en la primera etapa de la vida se produce al cortarse el cordón umbilical de la mater. El segundo, al desprenderse, paso a paso, de las ataduras de la materia. Para indicársenos que el desapego de los bienes e intereses materiales es uno de los primeros y más importantes pasos que debe dar el que inicia este camino, se le pide, al que quiere hacerlo, que entregue la "joyas y metales" que tenga. De esta forma se procura prepararlo y probarlo para el progreso en el camino que debe recorrer. No son los bienes materiales en sí los que limitan, sino el sentimiento de apego a ellos como a cualquier otra cosa. Para darnos a entender esto se nos devuelven finalmente los "metales". Cualquier vicio es, también, una atadura que limita e impide nuestro progreso. El materialismo y el apego a los bienes materiales pueden constituir una limitación, una esclavitud y una tiranía muchas veces peor que cualquier totalitarismo. Aunque la jaula sea de oro no deja de ser prisión. Tomamos demasiado en serio nuestro papel como actores en este drama y olvidamos que todo es prestado en la obra que estamos realizando, que no somos más que simples administradores de los bienes que tenemos en nuestras manos. Nos aferramos a ellos como si pudiéramos adueñarnos de su forma y llevarlas con nosotros a la vida real, como si tuvieran un valor verdadero en vez del convencional. Cuando actuemos como si las energías y los recursos de que disponemos con nuestros exclusivamente en vez de prestados, asumimos una actitud separativa, separándonos y excluyéndonos mentalmente de la fuente única de energías. Tratando de acaparar recursos, ponemos límites a nuestras posibilidades de progreso. Comprendiéndolo, debemos vencer esta tendencia a defraudar nuestro progreso. Al quitársenos y entregársenos de nuevo los "metales" se nos indica, con ello, que los bienes materiales son prestados por un tiempo por el G.•.A.•.D.•.U.•. Para ayudarnos a alcanzar un propósito más elevado de vida. Se nos devuelven cuando los hemos dedicado a ese fin y hemos probado con nuestra actitud que estamos dispuestos a utilizarlos en adelante como corresponde para la construcción del Templo del G.•.A.•.D.•.U.•. Lo que alcanzamos en cada paso adelante que damos por este camino de autodedicación vale muchas veces más que lo que dejamos atrás. ¿Cómo cambiar, en este caso, de sacrificio? Sacrificio es, por el contrario, renunciar a lo más por lo menos.

EL GRADO DE APRENDIZ MASÓN

INTRODUCCIÓN Déjenos comenzar por definir el término de Iniciado Aprendiz. "Como un Iniciado Aprendiz Masón, el primer paso en su viaje al Sublime Grado de Maestro Masón ha sido dado. Estamos seguros que usted encontró su iniciación como una experiencia que nunca olvidará. Un grado en la Masonería no es una experiencia aislada con la cual sentirse realizado al alcanzarlo, por el contrario es un privilegio por siempre perdurable. Usted puede sentarse en una Logia de Aprendiz para observar, participar, y para estudiar sus ceremonias. Su posesión de los Grados, es algo de por vida con lo cual usted podrá compartir y profundizar tanto y mientras usted viva. Como Aprendiz Masón usted es un estudiante o principiante de por vida, en Masonería Especulativa. Usted ha dado el primer paso en el magisterio de nuestro Arte. Ciertas cosas se esperan de usted: Primero, se espera que muestre cierta humildad. Como un aprendiz, usted debe tener guías y profesores, y usted deberá servilmente aceptar sus enseñanzas. Segundo, usted debe aprender el Ritual del Grado, para poder probar su habilidad en Logia Abierta. El propsito de aprender el Ritual del Grado es para que al dominarlo tan profundamente sus enseñanzas se mantendrán con usted de por vida. Tercero, debe estudiar e instruirse sobre Masoneri a si mismo, en todas ls formas posibles. Su Logia no estará contenta de recibir vuestros Aumentos de Salario; ello requiere que usted se vuelva se transforme en un verdadero y activo miembro. Cuarto, usted aprenderá las reglas y reglamentos que gobiernan a un Aprendiz Masón. cuando estuvo en la esquina nordeste de la Logia, se le enseño cierta lección concerniente a la piedra angular. De esa lección, usted debería saber que usted es una piedra angular del Arte. Es nuestro ruego y esperanza que usted probará ser una sólida base cuando avance al Grado de Compañero Masón, y luego al de Maestro Masón. Nuestra Gran Fraternidad depende de nuevos miembros como usted para conducir su trabajo en los años venideros. LOS SÍMBOLOS DEL GRADO DE APRENDIZ MASÓN Los símbolos, emblemas y las ceremonias alegóricas del primer grado tiene cada uno su significado; el conjunto de estos comprenden la enseñanza del grado. Nuestro propósito aquí es darle algo de la información que le mostrará, que cada detalle del ritual está lleno de una significación definida la cual cada Masón puede aprender si el mismo la aplica. La venda, representa la oscuridad en que cada hombre profano, está situado en cuanto a su vida masónica; por este motivo se quita en el momento de ver la luz Masónica. Su remoción nos hace consciente de bondad, verdad, y belleza. La soga, es un símbolo de todas esas limitaciones externas mediante las cuales un hombre es controlado por otros; o por fuerzas externas a él. Si un hombre no mantiene la ley de su propio arbitrio, será obligado a mantenerlo por la fuerza. La remoción de la soga significa que cuando un hombre se convierte en amo de sí mismo, mantendrá la ley como una cuestión moral. La Logia es un símbolo del mundo, iniciación significa nacimiento, y los Grandes Columnas significan la entrada a un nuevo tipo de vida. La Espada en el pecho, significa entre otras cosas, cual es la única pena real por violar la obligación. El rito de Circunvalación significa que la vida masónica es un viaje progresivo, de logros conseguidos paso a paso, y de que un Masón siempre estará en busca de más Luz. Acercarse al Este es significativo, porque el Este es la fuente de luz. El Altar o Ara es el mueble más importante en una Logia, y un símbolo de ese lugar que la veneración de Dios se realiza en Masonería - un lugar al centro, alrededor del que todo gira. Las obligaciones tienen en ellas muchos significados literales, y como tal son la base de nuestra ley disciplinaria. Pero además de este, ellas significan la naturaleza y lugar de compromiso en la vida humana. Las Grandes Luces son la Santa Biblia, la Escuadra, y el Compás. Como Gran Luz, la Santa Biblia representa el arbitrio de Dios como el hombre lo comprende; la Escuadra es la vida física del hombre bajo sus condiciones humanas; El Compás representa la vida moral y espiritual. Si un hombre actúa en obediencia al arbitrio de Dios, y según los dictados de su conciencia, él vivirá en la iluminación de las grandes Luces y no podrá yerrar el camino. El Rito de Salutación, en el cual el candidato saluda a cada Dignatario a la vez, es, aparte de su función como parte de las ceremonias, también un símbolo del respeto y Obediencia de un Masón para con todas las autoridades debidamente constituidas. Los Antiguos Linderos manifiestan esta sencilla oración: "un Masón es un sujeto pacífico a los poderes civiles dondequiera que él resida o trabaje." La misma significación es tenida por el Venerable Maestro, quien también es un símbolo así como los demás Oficiales de la Logia. Como el sol gobierne el día, él guía y gobierna su Logia. Su título, "Venerable", significa que es merecedor de reverencia, respeto, y obediencia. El Mandil es a la vez el emblema de pureza y la insignia de un Masón. La Lección de Caridad (solicitud de monedas para la pobre viuda) es para demostrar al candidato la importancia de mostrar compasión hacia su prójimo. Las Herramientas de trabajo representan esas virtudes morales y espirituales que deben gobernar nuestra conducta. La esquina nordeste es tradicionalmente el lugar donde la piedra angular de un edificio es puesta. Cuando se hace sentar allí al Aprendiz, es porque él es la piedra angular del arte del arte del futuro. El iniciado aprendiz él mismo es un símbolo, símbolo de la nobleza en todo el sistema emblemático del arte. Él representa la juventud, representado por el sol ascendente; pero más allá de eso, él representa la juventud educada, la juventud lista para someterse a la disciplina y buscar conocimiento a fin de aprender el Gran Arte de la vida Entrado ponen de aprendiz escrito religioso de grado Cante en salmos 133, citado íntegramente, es el escrito religioso de apertura para la francmasonería. El salmo es tomado de los "los Salmos de sabiduría" y eran uno de los los Salmos, o canciones, que los devotos cantaron como se acercan la montaña a Jerusalén y el templo. Ello se grababa sobre la memoria de cada judío leal, para su significado fueron atar todas las personas estrechamente en las obligaciones de amor y lealtad. Este salmo empieza con la palabra característica de la introducción, " contemple!"En otros términos, " escuche, ponga atención, esto es grandemente importante." La palabra " contemple!" tuvo el mismo poder como ese otra frase muy familiar, " así saith la cámara de los Lores!". "Contemple! cómo bien placentero es para los hermanos para habitar en conjunto en unidad." Este salmo era escrito después de los judíos tenga retornado por su cautiverio babilónico y ellos hubieron retornado con esposas extranjeras, idea extranjeras, y un dios de comprensión de muy suelto ellos necesitan dibujar todo cerca en conjunto para la fortaleza nacional, para las cintas de religioso más cercanas, para observancia estricta de las leyes de la vida familiar del dios se había deteriorado bajo su cautiverio y muchos de los judíos que retornó a Palestina se haya sostenido en la Babilonia y tuvo ningunas cintas familiares a su tierra natal real. En los hermanos de días antiguos habite en proximidad cercana; vivieron tan cerca de su lugar de nacimiento como sea posible; ellos vivieron bajo la influencia de la familia más grande, o clan, o tribu. Tuvieron una cercanía; fieltran una cercanía; tuvieron un sentido muy alto y muy profundo de la lealtad a todos los hermanos. Estos atributos se hubieron roto abajo en cautiverio, y la llamada sea recordar " cómo bien cómo placentero es para los hermanos para habitar en conjunto en unidad." por lo tanto, era necesario traer un recordatorio de la gloria del pasado y la ventaja del futuro si los hombres vivirían y actuarían como hermanos. El escritor de este salmo entonces educa un recordatorio de una costumbre pasada. un anfitrión untaría su huésped con el aceite perfumado de la unción que llena la casa con su olor. La vuelta para el Aarón históricos, el escritor recuerda sus lectores de la barba de Aarón y sus mantos sacerdotales bellos. Aarón representó el " llamado de hombre de Dios, ".."el hombre separado de Dios " para una tarea especial. Aarón era untado para su oficina sacerdotal en una ceremonia bella antes de las personas formadas. Si los hermanos habitarán en conjunto en la unidad se parece esto: "Se parece el ungüento precioso sobre la cabeza, Ese deje de funcionar sobre la barba,Aún la barba de Aarón,Ese baje a las faldas de sus prendas de vestir." Este aceite de perfume, este aceite de unción, emita un olor que pueda tener conciencia de todo y todo pueda hacerse impresión. " hermanos en la unidad " traiga un conocimiento del perfume de paz y fortaleza. Pero allí fue de alguna importancia más. Palestina era una tierra dura de lluvia pequeña, muchas ruinas, sol caliente, suelo fértil pequeño, y muchas sequías. Las montañas estaban sobre cada mano, seque se, el yermo, y casi hospitalario. Pero allí fue de alguna importancia sobre las montañas que apeló. Cuando los hermanos habitan en unidad, ello es como la frescura del rocío sobre esas montañas: "Como el rocío de Hermon.Y como el rocío que cae encima las montañas del pueblo hebreo.Para allí la cámara de los Lores mandó la bendición, aún La vida por siempre." Hermanos en la unidad se refrescan mutuamente para existe la fortaleza en unidad y el espíritu fraterno es bella, refrescando, y restaurando. Y cuando se establece la unidad entonces existe la bendición de la cámara de los Lores endiosa sólo en unidad, implique el escritor del salmo, donde el espíritu de hermanazgo prevalezca, puede la cámara de los Lores da a su bendición por siempre.

COMPROMISOS DEL APRENDIZ MASÓN

Desde el mismo momento que asumiste tu obligación o juramento, comenzaste un nuevo trabajo en la profesión que escogiste de M.•. Desde ese momento, tuvimos un nuevo H.•., y ése eres tú, ...el de menor edad Masónica entre nosotros. Todos nos sentimos orgullosos de recibirte y tenerte en nuestra O.•., y por ello te dimos nuestro amor en un abrazo de bienvenida fraterna a nuestra antigua y honorable O.•. El grado que ahora posees de A.•., es el primero o el escalón inferior de los grados Mas.•. Este grado de A.•. y que tu puedes considerar “bajo” o de poco significado, es sin embargo, de una gran importancia y que no tiene ningún otro grado Mas.•. De hecho, es el más importante de todos; porque es el único grado que te permite dejar de ser “profano” y da a ese hombre que llevas en ti, la condición y compromiso de M.•. que ahora tu tienes. Por otra parte, en este primer grado, aprendes la más importante de todas las lecciones de instrucción Mas.•. que puedes recibir, y es conocer y comenzar a interpretar la importancia que la albañilería dio a la entrega y rezo del hombre común, a ese honrar y dar alabanzas a su Creador. En este grado, aprendes que para tu fortaleza interior, cada M.•. debe poner su confianza en el G.•.A.•.D.•.U.•. y que ningún ateo puede ser iniciado en Mas.•. Aprendes también, la naturaleza, significado y profundidad de una obligación como la que tú has juramentado en el Ara de la Mas.•. frente a tus HH.•. y con el sello de tus labios sobre el V.•.L.•.S.•. Aquí, a éste Tem.•., distintos HH.•. te han traído y conducido desde la oscuridad en que estabas y te fueron conduciendo “sin ningún riesgo para ti” para que pudieras descubrir las tres grandes luces en Mas.•. Se te explicó que el V.•.L.•.S.•. regula y guía la Fe de cada Mas.•., conociste el simbolismo de la Escuadra y el Compás; se te enseñó el toque y palabra de reconocimiento de tu grado, y que te permiten ser reconocido y aceptado como un H.•. en todo el Univ.•. Mas.•. Fuiste investido con el mandil de piel de cordero que ahora llevas y es la divisa más honrada de la O.•. M.•. Recibiste explicación y aprendiste las aplicaciones morales y simbólicas de las herramientas del A.•., de lecciones importantes como son “el secreto y la caridad”, y has asumido deberes al G.•.A.•.D.•.U.•.; “ése Ser Superior que es tu Dios, a tí mismo, tu familia, tus HH.•., tu país y demás seres humanos”. Quisiéramos satisfacer tu deseo o ansiedad de una buena instrucción Mas.•., y para ello te sugerimos leer, conocer y profundizar el ritual, estudiar y analizar el simbolismo, y más de todo aquello que te pueda permitir llenar y satisfacer ese gran interés que tienes de A.•. M.•. Seguro estoy, que tu deseo es superior a cuanto hasta ahora has recibido, y durante tu tiempo de A.•. M.•. el Q.•.H.•. S.•. V.•. como Oficial principal a cargo de tu instrucción, podrá darte indicaciones y satisfacer tus preguntas para aumentar todo deseo que tengas de mejorar tu ser interior. Igualmente los demás HH.•. de mayor edad mas.•., darán lo mejor de si, para ayudar y ofrecerte con su palabra y ejemplo la mejor enseñanza. Leyendo el contenido que brinda el ritual de tu grado, comprobarás que habla e instruye desde la profundidad del análisis de sus palabras, y, seguramente tú lo entenderás mucho mejor que todas nuestras explicaciones. Obtendrás de él, un mejor provecho a toda la instrucción que te podamos ofrecer, porque la lectura e interpretación del Ritual, será un adentrarte en secreto y en silencio a esa sala donde te encuentres a solas con ese gran maestro que llevas en ti, y es tu conciencia. Con ése buen maestro de tu ser, obtendrás la mejor lección para tu reflexión y propio provecho, que extenderás su beneficio y enseñanzas a todos los seres que te rodean. Esta L.•.M.•. la componen los QQ.•.HH.•. aquí presentes y algunos mas que su espíritu vibra aquí entre nosotros y que por factores ajenos a su voluntad no pudieron estar hoy presentes. Todos, deseamos ser para ti, ese nuevo corazón humano, los oídos que te escuchen y poder ofrecerte una respuesta a tu consulta, y ofrecerte los brazos que te den afecto y ánimo ante una adversidad. Nosotros, somos en éste momento la representación de millones de HH.•. esparcidos sobre la faz de la tierra, que desean todo ello para ti y más, y que estarán siempre disponible con deseos de responder y darte instrucción, y ayudarte en cuanto esté en su poder hacerlo. Por ello, debo decirte que los QQ.•.HH.•. de la R.•.L.•. “Tu Logia Madre”, deseamos que de ahora en mas tomes conciencia, reflexiones y te esfuerces a desarrollar el espíritu artesano y los valores del M.•., y tengas la máxima voluntad de superación requerida para alcanzar los mas altos conocimientos y el perfeccionamiento del Arte Mas.•. que hoy has iniciado. Aprende de memoria lo que has prometido en la Obligación, porque ese juramento debes de tenerlo siempre presente al igual que los detalles de la Ceremonia, las Herramientas y las Exhortaciones, y poner todo ello en práctica en todos los instantes de tu vida. Si eres receptivo, comprenderás y darás a la iniciación Mas.•. el verdadero significado que tiene, ya que es “tu renacer” a una nueva y mejor vida de estado y sensaciones. Con esa experiencia dentro de tu subconsciente, deseamos que te encuentres a ti mismo y a ese otro ser que llevas dentro de ti -que es tu conciencia y a la vez tu G.•. M.•., y comiences a dar a tu ser el verdadero valor que tiene y el interés de mejorar cuanto albergas dentro de él. Ten confianza en ti mismo, que puedes superarte con la guía y consejos de tu Fe y tu sabia conciencia, y podrás generar en ti la inmensa energía y fortaleza para alcanzar todo aquello importante que anhelas mejorar en tu ser y tu vida. Ahora que has dado el primer paso a lo que te has propuesto para ese cambio, “tu cambio”, y que te permitirá ver todo desde una altura superior en tu Fe y con mejor óptica desde el análisis, la comprensión, el entendimiento, la reflexión, y el uso y puesta en práctica del desarrollo de tus valores y principios, comenzarás a sentir en ti el inicio de ese renacer, de vivir el estado de tu metamorfosis y disfrutar cual crisálida totalmente libre y repleta de luz e ingravidez, de conocer y explorar un nuevo estado de inmensas y bellas emociones que poco a poco iras descubriendo y disfrutando, y que, con toda la confianza y seguridad puesta en tus principios y energía, sin premeditarlo irradiarás ese halo por doquier, haciendo que otros seres a tu alrededor comiencen a observar el cambio que transmites con esa nueva y poderosa energía que emanará de tus sentidos y valores. Sabes que como MM.•. tenemos obligaciones, y por ser un nuevo iniciado ponemos especial énfasis e interés y te ofrecemos nuestra colaboración para tu mejor instrucción. Queremos que aprendas de buenas lecturas, explicaciones y experiencias, porque sabemos que con ello, con tu reflexión y conciencia, tendremos en ti a un buen M.•. y un ejemplo viviente y transmisor de las virtudes que se generan y practican en nuestra O.•. También debo decirte, que desde el momento de tu juramento, tú también tienes esas mismas e iguales obligaciones para con todos los MM.•. del Universo y con los demás seres humanos. La O.•. M.•. no hace proselitismo ni invita a ningún hombre a integrarse en Nuestra Orden, y el estar aquí es porque somos libres y por haber seguido el deseo e impulso de nuestra propia voluntad y porque así lo hemos querido, porque somos de buenas costumbres, mayores de edad, y hemos estado bien recomendados para ser aceptados entre hombres de principios y valores. Ahora que has sido iniciado, es importante en tu nuevo oficio de Mas.•., aprender a tomar contacto “con tu propio ser y tu conciencia” y poder producir tu propio coraje y no engañarte cuando estés en la sola compañía del silencio en tu momento de reflexión y te preguntes: ¿quién soy? ¿qué soy? En ése momento respóndete con sinceridad y podrás descubrir y ver tus defectos de forma que te permitan realizar el cambio que elimine de tu ser todo aquello negativo que puedas traer de tu vida profana e iniciar puro ese nuevo camino de Luz que te propones realizar. De allí en mas, podrás comenzar a promover un ser mejor dentro de ti e intentar mejorar los valores espirituales y anímicos que brinden a tu vida las mejores conquistas, y lograr integrarte plenamente en nuestra hermandad generando energía y bondad a tu derredor, y te permita alcanzar la firmeza de principios y llevar a la acción todo lo que consideres loable y permitido dentro de la O.•.M.•., tu conciencia y tu vida profana. PRACTICA LA PRUDENCIA, EL RESPETO Y ORIÉNTATE RUMBO A LA SABIDURÍA RECORDANDO SIEMPRE QUE: Esta es y estás en una Orden Iniciática, y que fuiste recibido como un ser imperfecto, pero ello no significa que la Masonería permite que alguien desee imponer en nuestra orden su imperfección, sus defectos, falta de respeto o alguna mala intención de su parte. Ten presente que los Masones son Arquitectos que construyen el edificio moral del perfeccionamiento humano con Fe, Esperanza y Amor. En nombre de los QQ.•.HH.•. de ésta “tu Logia Madre” y todos los Mas.•. del Universo, te brindamos en nuestro abrazo sincero, la mejor y más grata de las bienvenidas a nuestra Orden y esperamos que cumplas con tu trabajo, en esta nueva profesión de Mas.•. que hoy has iniciado, y que no seas uno mas, sino "uno que desea y se sacrifica por ser mejor".

RITOS Y GRADOS EN LA MASONERÍA (José A. Ferreri)

La palabra rito en Masonería tiene dos sentidos diferentes, según se escriba con mayúscula o minúscula. Se designa Rito a una rama particular de la Francmasonería, de la misma forma que dentro de la Iglesia hay diversos Ritos, como el Rito Maronita, el Rito Copto, el Rito Latino..., etc. De esta forma se podría definir el Rito como una presentación particular de la Francmasonería cuyo carácter se distingue del de los otros Ritos por la forma. Entre los muchos Ritos que existen en Masonería se pueden señalar el Rito Escocés Rectificado, el Rito de Emulación, el Rito de Perfección, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el Rito de Misraim, el Rito de York, el Rito Francés, el Rito Sueco, etc., etc. Tagón ha recopilado hasta 52 Ritos diferentes. Sin embargo, el número de Ritos es mucho mayor, ya que solamente en el Diccionario Universal de la Francmasonería, de Daniel Ligou, hay recogidos nada menos que 154 Ritos masónicos. Se denomina rito (con minúscula) los diversos actos ceremoniales de iniciación (como el rito de despojar de metales al iniciado) o de desarrollo de los trabajos dentro de la Logia, cuyo formalismo está regulado según su finalidad iniciática. A su vez se llaman grados en Masonería la sucesión de iniciaciones que enseñan la doctrina y fines de la Orden. El número de grados varía según los Ritos. La masonería simbólica, llamada también Azul, está compuesta de tres grados; el Rito Escocés Rectificado tiene 7; el Rito de Memphis y Misraim llega hasta 99; el Rito Escocés Antiguo y Aceptado --uno de los más generalizados-- consta de 33 grados. En este Rito los tres primeros grados se llaman simbólicos, dogmáticos o fundamentales, y constituyen la masonería azul. Los grados "capitulares" abarcan del cuatro al diez y ocho, y constituyen la masonería roja. Los grados "filosóficos" comprenden del diez y nueve al treinta, y forman la masonería negra. Los tres últimos grados, llamados "sublimes, consistoriales o administrativos", agrupan a los que integran la masonería blanca. Suelen conferirse solamente los siguientes grados: Uno, dos y tres (simbólicos); diez y ocho (último de los capitulares); treinta (último de los filosóficos); treinta y uno, treinta y dos y treinta y tres (sublimes). Los grados de cada Rito se dividen, pues, en series u órdenes, y las series en clases. Cada grado lleva consigo sus ritos de iniciación particulares, su catecismo, su juramento, sus símbolos y modos de reconocimiento especiales. Los grados tradicionales --que constituyen la base o esencia de la masonería-- los tienen todos los ritos. Estos son los tres primeros, llamados también simbólicos o fundamentales, a saber: el aprendiz, albañil u obrero; el compañero, oficial o constructor; y el maestro, patrón o arquitecto. Para poder ingresar en la masonería hace falta tener una determinada edad. Sin embargo la edad se entiende en la masonería de dos maneras. La primera, es la edad de admisión. La regla es que nadie puede ser recibido masón antes de haber alcanzado la "edad de hombre", exigencia que actualmente se interpreta como la edad de mayoría civil, que varía según los países: 21 años, 18 años, etc. La dispensa de edad puede ser concedida por el Gran Maestre, aunque es raramente otorgada, a no ser que se trate de hijos de masones. La segunda, es la edad simbólica. En algunos Ritos, especialmente en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, corresponde una edad a cada grado: CUADRO DE GRADOS Y EDADES DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO
1º Aprendiz 3 años 2º Compañero 5 años 3º Maestro 7 años y más 4º Maestro secreto 3 veces 27 años cumplidos 5º Maestro perfecto 1 año para abrir los Trabajos 7 años para cerrar los Trabajos 6º Secretario íntimo 10 años; el doble de 5 7º Preboste y Juez 14 años; el doble de 7 8º Intendente de Fábrica 3 veces 9 años 9º Maestro Elegido de los Nueve 21 años cumplidos; el triple de 7 10º llustre Elegido de los Quince 25 años cumplidos; 5 veces 5 11º Sublime Caballero Elegido 27 años 12º Gran Maestro Arquitecto 45 años, 5 veces el cuadrado de 3 13º Real Arco 63 años cumplidos; 7 veces el cuadrado de 3 14º Gran Elegido Perfecto y Sublime masón 27 años cumplidos 15º Caballero de Oriente o de la Espada 70 años 16º Príncipe de Jerusalén 25 años cumplidos 17º Caballero de Oriente y Occidente Sin edad 18º Caballero Rosa Cruz 33 años 19º Gran Pontífice o Sublime Escocés Sin edad 20º Venerable Gran Maestre de todas las Logias Regulares Sin edad 21º Patriarca Noachita Sin edad 22º Caballero de la Real Hacha Sin edad 23º Jefe del Tabernáculo Sin edad 24º Príncipe del Tabernáculo Sin edad 25º Caballero de Airain o de la Serpiente de Bronce Sin edad 26º Príncipe de la Merced o Escocés Trinitario 81 años 27º Gran Comendador del Templo Sin edad 28º Caballero del Sol Sin edad 29º Gran Escocés de San Andrés 81 años 30º Gran Elegido Caballero Kadosch Un siglo y más 31º Gran Inspector Inquisidor Comendador Sin edad 32º Sublime y Valiente Príncipe del Real Secreto Sin edad 33º Soberano Gran Inspector General 33 años cumplidos Muchos de estos grados ya no se practican, pero la explicación de estas edades simbólicas, cualesquiera que sean, permanece la misma. Informarse de "la edad" de un masón, equivale a preguntarle su grado, y en la Masonería escocesa, a cada grado corresponde un Número cuya explicación pertenece al Hermetismo. Así, el Aprendiz tiene tres años porque ha sido iniciado en los misterios de los números 1, 2 y 3. APRENDIZ Es el primer grado de la Francmasonería. El "período de ensayo" en las antiguas corporaciones duraba varios años, y sólo después de haber hecho sus pruebas era agregado o incorporado; de ahí el nombre de Entered Apprentíce que la Francmasonería inglesa ha conservado, y que se podría traducir por "Aprendiz registrado". El delantal del Aprendiz está hecho con piel de cordero, blanca, símbolo de inocencia, y debe llevar el reborde levantado --pues no sabe todavía trabajar-- a fin de protegerse. Desde el día de su iniciación comienza "a trabajar la piedra bruta"; lo que el Rito Escocés Antiguo y Aceptado simboliza poniéndolo en la mano el mallete para que golpee simbólicamente los primeros golpes destinados a desbastarla. Los útiles que la Masonería le confía son la regla de 24 pulgadas, el mallete y el cincel. Cada uno de estos útiles comporta una utilidad constructiva propia, pero la Masonería moderna al no construir ya edificios materiales, le aplica un segundo sentido, que es esotérico. Cada útil tiene una significación moral que le es explicada en el rito de la "presentación de los útiles". En la Logia los Aprendices se sitúan al lado de la columna del Norte, frente a la del Sur La Regla engendra la línea recta, dirección de nuestra conducta. El Cincel simboliza las ventajas de la educación. Sostenido con la mano izquierda debe ser aplicado sobre la piedra bruta a fin de trabajarla. Pero para que este trabajo sea eficaz es indispensable que el útil complementario, el mallete, sostenido con la mano derecha, golpee la cabeza del cincel de forma correcta. Caso contrario el mallete sólo no sería otra cosa que un instrumento de destrucción, impropio, sin el cincel para transformar la piedra bruta en piedra cúbica. La significación alegórica y moral de lo que precede es: el trabajo del hombre sobre sí mismo para realizar su propia perfección, trabajo difícil y duro, pero que la Francmasonería tiene por fin facilitar poniendo en las manos del que quiere intentar sinceramente este accésit los "útiles", es decir, las enseñanzas y los ejemplos necesarios. COMPAÑERO El grado de Compañero es el segundo de la Francmasonería simbólica. El Compañero, se podría decir alegóricamente que es el obrero cualificado. Mientras el Aprendiz trabaja con el reborde de su delantal levantado, pues todavía está en fase de aprender el oficio, el Compañero lleva un delantal cuyo reborde está bajo (sin levantar). Sus útiles, en el Rito Emulación son la escuadra, el nivel y la plomada. En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el cincel, el mallete, la regla, la palanca y la escuadra. Estas variantes de un Rito a otro son de hecho sin importancia ya que para repartir los útiles entre los tres grados, los ritualistas no han seguido un orden estricto. La escuadra es la segunda de las tres Cirandes Luces que iluminan la logia. La 1. a es el Volumen de la Santa Ley [la Biblia], y la 3.a el Compás. La escuadra simboliza la rectitud moral, razón por la que sus brazos son rígidos [De ahí la expresión: Vivir según la Escuadra]. Numerosas tumbas de arquitectos de la Edad Media representan la escuadra y el compás asociados, pero con un sentido puramente operativo. Fuera de la Masonería, se encuentra este símbolo en otras partes, como en la filosofía china, con la misma significación. El nivel simboliza la igualdad. La palanca no figura en todos los ritos masónicos. Alude al poder irresistible inteligentemente aplicado. La plomada simboliza la Vertical jerárquica, y en inseparable del nivel equivalente de la igualdad. MAESTRO Como todas las corporaciones medievales, la de los masones estaba integrada por Maestros, Compañeros y Aprendices. El Maestro masón significa un maestro de obras que tiene compañeros y aprendices bajo sus órdenes. Este concepto operativo no corresponde exactamente al del tercer grado de la masonería especulativa, sino más bien al del Venerable Maestro que es el que preside la logia y es elegido por un ano, teniendo como emblema o atributo de autoridad un gran mallete. El grado de maestros correspondería más bien a un conjunto de "patronos". Es una noción propia de la masonería especulativa que representa una clase de Maestros iguales entre sí y que constituye una categoría colocada también ella, bajo la dirección del Venerable. El emblema más representativo del Maestro es el compás. El Compás es la tercera de las tres Grandes Luces que iluminan la logia. Considerado como símbolo en general, el Compás ha sido utilizado por numerosas escuelas del pensamiento, no sólo en Occidente, sino incluso en la Antigua China. En la Edad Media los imagineros representaron con frecuencia al Creador teniendo el compás y trazando los límites del universo; de ahí que los francmasones le reconocen como el Gran Arquitecto del Universo. La Francmasonería operativa también representó en numerosas ocasiones a sus maestros teniendo el compás en sus manos. Como todo símbolo, el del compás, tiene diversos sentidos, y esta diversidad no implica ninguna contradicción, pues en simbolismo no hay significaciones oficiales. En el Rito Emulación, el Compás significa los justos límites en los que el masón debe mantenerse en sus relaciones con sus semejantes y en especial con sus Hermanos masones. Considerado, no como la tercera Gran luz sino como útil de trabajo del grado de Maestro, simboliza la imparcialidad y la infalibilidad de la justicia del Todo-Poderoso, pues fijó los límites del bien y del mal para la instrucción de los hombres, que "recompensará o castigará según hayan obedecido o transgredido a sus divinos mandamientos". En el Rito Rectificado, el Compás es uno de los "muebles emblemáticos" de la logia; sirve para "trazar planos con justas proporciones". En el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, asociado con la Escuadra concurre al encuadre de la letra G. Simboliza a veces la rectitud de las concepciones teóricas, razón por la cual los mejores trazados se obtienen al no separar demasiado, ni insuficientemente las ramas. Igualmente está asociado a la regla, el símbolo de lo relativo, no en el tiempo sino en el espacio, pues circunscribe la línea derecha en un espacio limitado. Para acceder a estos grados había y hay que pasar por la "iniciación" correspondiente. Y de la misma manera que fuera de la masonería tiene cada iniciación sus formas particulares, la iniciación masónica, derivada de las iniciaciones gremiales operativas y de las de los Compañeros todavía hoy existentes en Francia, se refiere, por una parte, el arte de la construcción y, por otra, a ciertos misterios- o tradiciones antiguas, relacionadas con el mito de Hiram. La Masonería se propone el "Arte de construir" el Templo ideal. Este Templo es el Hombre en primer lugar, y la Sociedad después. En la iniciación masónica, el profano, al "recibir la luz" se convierte en aprendiz masón; su trabajo esencial consiste en "desbastar la piedra bruta" y para ello le son suficientes dos instrumentos: el cincel y el martillo. Cuando su habilidad se haya desarrollado se transformará en compañero y aprenderá el uso de nuevos instrumentos de trabajo. Más tarde accederá a la maestría que le dará el derecho y el deber de enseñar la ciencia masónica a los aprendices y a los compañeros. En los dos primeros grados el masón trabaja sobre sí mismo: de "Piedra bruta" debe llegar a "Piedra cúbica", y entonces se puede integrar en su lugar en el edificio, o si se prefiere en el Templo ideal. Este trabajo es más o menos largo de conseguir; algunos tal vez jamás llegan a "desbastar la Piedra bruta", no por falta de capacidad, sino porque no sienten la necesidad. En la ceremonia de iniciación masónica en el grado de aprendiz el profano es introducido en el templo con los ojos vendados, símbolo de la ignorancia y del no-conocimiento, desprovisto de metales pues la logia es lugar de paz y concordia, y bajo la forma de un mendigo, con el pecho y pie izquierdos descubiertos, en señal de pobreza y humildad; así sufre las pruebas de la tierra, el aire, el agua y el fuego. Solamente entonces, según el rito, se le quita la venda, y simbólicamente, se manifiesta ante sus ojos la luz del conocimiento. La segunda iniciación masónica, la del compañero, evoca simbólicamente el viaje de la tradición de los compañeros; una larga peregrinación en la que el nuevo obrero se ponía en camino para adquirir aquí y allá nuevos conocimientos. Es el grado de la búsqueda del saber y del descubrimiento del mundo. El texto del ritual exige de los compañeros firmeza para caminar por el sendero de la prudencia, y valor para acercarse a la verdadera luz: "Sólo el hombre audaz podrá llegar a la triple Luz". El simbolismo del 2º grado de la masonería es el viaje y la revelación de la estrella flamígera, el centro de donde parte la verdadera luz. Pues la estrella flamígera representa la luz iluminando el discípulo de los maestros, al obrero capaz de servirlos útilmente; es, pues, el signo de la Inteligencia y de la Ciencia. El grado de maestro está centrado en la idea de la muerte y de la resurrección. Desarrolla la leyenda de Hiram, personaje del que se ocupa la Biblia. En el libro I de los Reyes [5, 15-32; 9, 10-14 y 22-23] se habla extensamente de Hiram, rey de Tiro, a quien acudió Salomón a fin de que le proporcionara cedros del Líbano para la construcción del Templo de Jerusalén. Pero el Hiram del que se trata en los rituales masones no es, ni mucho menos, el rey de Tiro. Era un obrero cualificado en la manipulación de los metales, en especial el oro, plata y cobre. Su descripción nos la hace también el autor del primer libro de los Reyes [7, 13-48]. Hijo de un tirio, obrero del bronce, y de una viuda de la tribu de Nephtalé. "Poseía gran habilidad, destreza y sabiduría para ejecutar toda clase de trabajos del bronce". Salomón le hizo venir de Tiro para trabajar en la ornamentación del Templo y ejecutó todos sus trabajos. En el primer libro de los Reyes se puede apreciar el detalle de las obras que hizo para el embellecimiento del templo de Jerusalén. Entre otras obras se mencionan en la Sagrada Escritura dos columnas de cobre que tenían cada una diez y ocho codos de altura, rematadas por unos capiteles en forma de flores. Hiram colocó las columnas delante del vestíbulo del santuario y a la de la derecha le puso por nombre Yakin y a la de la izquierda Boaz [1, Reyes, 7, 21-22]. Según la leyenda el arquitecto Hiram tenía a sus órdenes numerosos obreros que los distribuyó en tres clases, cada una de las cuales recibía el salario proporcionado el grado de habilidad que le distinguía. Estas tres clases eran las de aprendiz, compañero y maestro, tenían cada una sus misterios especiales, y se reconocían entre sí por medio de palabras, signos y gestos que les eran peculiares. El hecho de su asesinato, obra de tres de sus discípulos a quienes no quiso darles a conocer su secreto de maestro, sirvió a la masonería ritual y simbólica para la ceremonia de iniciación del grado de maestro. Desesperados de haber cometido un crimen inútil escondieron su cuerpo de noche, lejos de la ciudad, en un pequeño bosque y plantaron sobre su tumba una acacia. Los maestros constructores, después de manifestar su dolor, salieron en número de nueve en su búsqueda, divididos en grupos sucesivos de tres. Habiendo descubierto la acacia recién plantada, la arrancaron, abrieron la tumba y el maestro Hiram entonces resucitó. El compañero que va a convertirse en maestro debe reproducir simbólicamente en su iniciación la muerte y la resurrección espiritual de Hiram, constructor del templo de Salomón. Condenado a muerte por la ignorancia, el fanatismo y la ambición, es devuelto a la vida por el saber, la tolerancia y la generosidad. Al mismo tiempo, golpeado tres veces, muere para los aspectos "material, psíquico y mental" del "hombre antiguo", y renace a una vida nueva y en cierto sentido espiritualizada. El sentimiento que anima esta iniciación es la voluntad de convertirse en un hombre nuevo para ayudar a construir mejor el Templo, es decir: trabajar para transformar la humanidad y hacerla más fraternal. CALENDARIOS Y NÚMEROS MASÓNICOS Se llama Calendario Masónico el modo de computar el tiempo, usado entre los masones; es decir, la manera de expresar las fechas de un modo que no sea la empleada por los iniciados en la masonería. La introducción del Cómputo masónico de tiempo, se debe a los Altos Grados de diversos Ritos. En 1875, algunos acordaron suprimirle, adoptando el calendario usual. Los principales Calendarios masónicos son siete: 1º El del RITO SIMBÓLICO (el más usado en masonería). La era masónica se obtiene añadiendo 4.000 al año en curso. Así 1989 es igual a 5989. El año masónico va del 1º de marzo (primer mes) al 28 de febrero (ó 29 si es bisiesto) del año siguiente. Febrero es, pues, el duodécimo mes. La datación masónica se obtiene según el ejemplo siguiente: 22 diciembre 1989 = 22º día del 10º mes 5989. Los doce meses de este año masónico reciben los nombres siguientes: Nissam = Marzo; Ijar = Abril; Sivan = Mayo; Thamuz = Junio; Ab = Julio; Eliul = Agosto; Tishri = Septiembre; Heshvan = Octubre; Kislev = Noviembre; Theved = Diciembre; Schevat = Enero; Adar = Febrero. 2º El del RITO ESCOCÉS. Es el calendario hebreo puro. El año principia en septiembre; su numeración se obtiene agregando 3760 a la era vulgar, de manera que 1989 más 3760 = 5749. Los nombres y los días se designan por sus nombres hebraicos. 3º El del RITO DE MISRAIM. Se reduce a agregar 4004 a la era vulgar, y por lo tanto a escribir 5993 en vez de 1989. 4º El del RITO TEMPLARIO. Cuentan como año primero el de la fundación de la Orden, que fue el 1118 de la era vulgar, y escriben como año la diferencia entre la era vulgar y 1118, o sea 1989 - 1118 = 871, en vez de 1989. 5º El del RITO DE LA ESTRICTA OBSERVANCIA. Toma como año primero el de la destrucción de la Orden de los Templarios, que fue el de 1314, y escriben la diferencia entre la era vulgar y 1314, o sea 1989 - 1314 = 675 en vez de 1989. 6º El de la ORDEN DE REALES ARCOS. Consideran como año primero el de la fundación del segundo Templo de Jerusalén por Zorobabel en 530, antes de Cristo, y escriben la fecha añadiendo 530 a la era vulgar, o sea 1989 más 530 = 2519, en vez de 1989. 7º El de la ORDEN DE REALES Y SELECTOS MAESTROS. Fechan desde 1.000 años antes de Cristo en que quedó terminado el Templo de Salomón, y añaden por lo tanto 1.000 a la era vulgar, escribiendo 2989 en vez de 1989. Las siglas utilizadas en cada caso suelen ser las siguientes: A.L. = Anno lucis. Año de la Luz. En algunos casos A.D.V.L. Año de la verdadera Luz. Es utilizado en los ritos Simbólico, Escocés y de Misraim. A.O. = Año de la Orden. En los ritos Templario y de Estricta Observancia. A.I. = Año de la invención. En el rito de la Orden de los Reales Arcos. A.T. = Año del Templo. En el rito de la Orden de Reales y Selectos Maestros. Por lo que respecta a los números, los masones los dividen en "femeninos" (los pares) y "masculinos" (los impares). El número 1 presenta a la divinidad; el 2, las tinieblas; el 3, es el número perfecto e indica la armonía; el 4, es el número divino; el 5, indica la luz, el matrimonio y la naturaleza, siendo definido como número hermafrodita, al estar compuesto del 3 (masculino) y del 2 (femenino); el 6, indica salud y justicia; el 7 es el número venerable; el 8, representa la amistad indicando el primer cubo: 2 + 2 + 2 + 2 = 8; el 9, es el número considerado finito; el 10, finalmente, indica el cielo porque conserva todas las relaciones armónicas: 1 (masculino) + 2 (femenino) + 3 (armonía) + 4 (número divino). (Al Índice.) CÓDIGO MASÓNICO Adora al Gran Arquitecto El verdadero culto que se da al Gran Arquitecto, consiste principalmente en las buenas obras. Ten siempre tu alma en un estado puro para parecer dignamente delante de tu conciencia. Ama al prójimo como a ti mismo. No hagas mal para esperar bien. Estima a los buenos, ama a los débiles, huye de los malos, pero no odies a nadie. No lisonjes a tu hermano, pues que es una traición; si tu hermano te lisonja, teme que te corrompa. Escucha la voz de tu conciencia. Sé el padre de los pobres, cada suspiro que tu dureza les arranque, son otras tantas maldiciones que caerán sobre tu cabeza. Respeta al viajero nacional o extranjero; ayúdale, su persona es sagrada para ti. Evita las querellas, prevé los insultos, deja que la razón quede siempre de tu lado. Parte con el hambriento tu pan, y a los pobres y peregrinos mételes en tu casa; cuando vieses al desnudo, cúbrelo y no desprecies tu carne en la suya. No seas ligero en airarte, porque la ira reposa en el seno del necio. Detesta la avaricia, porque quien ama las riquezas ningún fruto sacará de ellas, y esto también es vanidad. Huye de los impíos, porque su casa será arrasada, más las tiendas de los justos florecerán. En la senda del honor y de la justicia está la vida, más el camino extraviado conduce a la muerte. El corazón de los sabios está donde se practica la virtud, y el corazón de los necios donde se festeja la vanidad. Respeta a las mujeres, no abuses jamás de su debilidad y mucho menos pienses en deshonrarlas. Si tienes un hijo, regocíjate; pero tiembla del depósito que se te confía Haz que hasta los diez años te tema, hasta los veinte te ame y hasta la muerte te respete Hasta los diez años sé su maestro, hasta los veinte su padre y hasta la muerte su amigo Piensa en darle buenos principios antes que bellas maneras que te deba rectitud esclarecida y no frívola elegancia Haz un hombre honesto antes que un hombre hábil. Si te avergüenzas de tu destino, tienes orgullo; piensa que aquél ni te honra ni te degrada, el modo con que cumplas te hará uno u otro. Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja, ocúpate siempre en el bien de tus hermanos y trabajarás para ti mismo. Conténtate de todo, por todo y con todo. No juzgues ligeramente las acciones de los hombres; no reproches y menos alabes; antes procura sondear bien los corazones para preciar sus obras. Sé entre los profanos libre sin licencia, grande sin orgullo, humilde sin bajeza; y entre los hermanos firme sin ser tenaz, severo sin ser inflexible y sumiso sin ser servil. Habla moderadamente con los grandes, prudentemente con tus iguales, sinceramente con tus amigos, dulcemente con los pequeños y eternamente con los pobres. Justo y valeroso defenderás al oprimido, protegerás la inocencia, sin reparar en nada de los servicios que prestares. Exacto apreciador de los hombres y de las cosas, no atenderás más que al mérito personal, sean cuales fueren el rango, el estado y la fortuna. El día que se generalicen estas máximas entre los hombres, la especie humana será feliz y la Masonería habrá terminado su tarea y cantado su triunfo regenerador.

CONCEPCIÓN INICIÁTICA EN EL GRADO DE APRENDIZ. Francisco Bueno

“¡Oh, alma ciega! Ármate con la antorcha de los Misterios y en la noche terrestre descubrirás tu Doble luminoso, tu Alma celestial . Sigue a ese guía divino, y que él sea tu Genio. Pues él tiene la clave de tus existencias pasadas y futuras . Llamado a los Iniciados (según el Libro de los Muertos)”.

PRIMERA PARTE. PRESENTACION: En el inicio del análisis necesario frente al tema propuesto, y su vinculación con el Primer Grado simbólico en la Francmasonería. Se hace evidente ofrecer una orientación epistemológica y filosófica del trabajo en cuestión. La orientación de los elementos que estructuran el análisis del tema, en esta primera parte, se ha centrado fundamentalmente en el planteamiento de lo que se desea conocer. Para ello, es preciso formular los elementos que componen y configuran el marco teórico y conceptual del análisis, y en este reconocemos: I.- El Catecismo y Manuales del Grado de Aprendiz, en el que la pregunta esencial que orienta todo trabajo iniciático., se expresa en la formulación: ¿De dónde venimos? 2.- El método o camino necesario para buscar y encontrar el sentido de la pregunta y su vinculación con el tema central de este trabajo. (Método fenomenológico de Edmund Husserl). 3.- El sentido de la pregunta, sólo es posible encontrarlo en la respuesta a la pregunta por el origen del Ser y su sentido filosófico e iniciático primordial para la Francmasonería. Sobre la base de los antecedentes planteados anteriormente, se establece entre los elementos I, 2 y 3 un circulo hermenéutico de interpretación fenomenológica y que pretende aproximamos, por medio de esta estructura, a un conocimiento valioso que nos permita esclarecer la duda. La formulación de este esquema y su orientación epistemológica determinan el marco teórico y conceptual del análisis. La preeminencia de una interpretación necesariamente fenomenológica surge, del hecho de considerar como prioritario el momento de la “Epojé” (reducción). , en el que nos desvinculamos del juicio, de todo sistema objetivo del conocimiento, fundado en el “dogmatismo determinista o en el materialismo relativista”. La reducción de los elementos, que participan de este encuentro es necesaria, si deseamos obtener una respuesta que perdure y que encuentre coherencia interdependiente entre los elementos que configuran el círculo hermenéutico. Para iniciar nuestro análisis es preciso , advertir la importancia vital que posee , para el esclarecimiento del tema, el hecho apodícticamente evidente , de que la pregunta debe ser” construida”, “hecha “ y “vuelta a hacer” por quien la formula ( Ritual del Primer Grado). La pregunta, ¿De dónde venimos? , No es sino la pregunta por” el origen del Ser y su sentido filosófico e iniciático primordial para la Francmasonería”. Pero, si necesitamos saber el sentido de algo es necesario y más urgente aún saber “que es” ese “algo “ para luego preguntarnos sobre “el”, sobre su sentido, sobre el devenir de su existencialidad. En la Pág. N° 13 de su gran obra, “El Ser y el Tiempo”, Martin Heidegger nos señala el fundamento de su argumento central… “El “ser” es el más comprensible de los conceptos. En todo conocer, enunciar, conducirse relativamente a sí mismo, se hace uso del término “ser”, y el término es comprensible “sin más” . Todo el mundo comprende esto : “el cielo es azul” ; “ yo soy una persona de buen humor” , etc. . Pero esta comprensibilidad “ de término medio” no hace más que mostrar la incomprensibilidad. Hace patente que en todo conducirse y ser relativamente a un ente en cuanto ente hay ” a priori “ un enigma. El hecho de que vivamos en cada caso ya en cierta comprensión del ser, y que al par el sentido del ser sea embozado en la oscuridad, prueba la fundamental necesidad de reiterar la pregunta que interroga por el sentido del término”. Por otra parte, sabemos que esta pregunta caída en el olvido, quizás porque no se le comprende, denota un atributo que nos muestra alguna orientación filosófica (dirección del movimiento dialéctico del espíritu). Podemos suponer que la expresa pregunta tiene una relación esencial con un tiempo anterior, un tiempo pasado o un tiempo “anticipado”, ya vivido, pero que aun perdura y existe, si reconocemos la vinculación necesaria y temporal entre pasado, presente y futuro, es decir, un tiempo que “es” esencialmente “unidad” y solo aparentemente multiplicidad” (estudia del N° 3 en el Primer Grado y su vinculación con la esfera ontológico-temporal del ser, horizonte temporal de la pregunta que interroga por el ser). Ahora bien, todo análisis fenomenológico del sentido de alguna cosa, idea u objeto, debe llevarnos primero a formular la pregunta fundamental de toda filosofía o pensar filosófico (en nuestro Catecismo y Ritual de Primer Grado, la pregunta fundamental del Aprendiz), cuyo ente en estudio es aquí: “LA EXISTENCIALIDAD DEL APRENDIZ MASÓN EN TANTO CONCEPCIÓN INICIÁTICA DE SU GRADO”. En efecto, el análisis propuesto queda reducido de esta forma, a lo planteado en términos del “sentido de la pregunta del Primer Grado”, y ya sabemos que solo podemos acceder a dicho conocimiento si “volvemos o retornamos” a la esfera metafísica de la respuesta a la mentada pregunta ¿De dónde venimos? De esta forma, es posible plantear claramente que “este sentido”, sólo adquiere corporeidad y manifestación en el análisis existencial de la temporalidad del ser, en tanto Tentativa de una Concepción Iniciática en el Grado de Aprendiz, ya que únicamente es posible encontrar respuestas ciertas si logramos “construir” y “de-construir” la pregunta fundamental de nuestro grado, para en dicho “movimiento de desocultamiento”, encontrar la aproximación al sentido de aquello que buscamos. De igual modo, debemos advertir en este punto, que la construcción masónica del sentido iniciático de la pregunta, “ES INTRANSFERIBLE”, puesto que es “vivencia inmediata con el mundo y la realidad” y la posibilidad de penetrar en un nuevo conocimiento, por la vía del presente análisis, sólo es posible en la esfera del “ devenir” (realización y ejecución), es decir, el concepto o la idea de Concepción Iniciática sólo puede ser abordada, según la orientación de este trabajo, en tanto “desenvolvimiento del ente fundamental”, es decir, “AUTOCONOCIMIENTO DEL SER INICIÁTICO DEL APRENDIZ”. Así, el concepto de Concepción Iniciática, alcanza una significación masónica en tanto autoactualización y autorrealización de una autoimagen masónica, como expresión individual de un “acontecimiento” irrepetible y mistérico que tiene su origen en el ser del hombre-iniciado, punto de partida esencial hacia el cual retorna permanentemente la conciencia iniciática del Aprendiz Masón en la autoformulación de la pregunta más esencial de su existencialidad masónica. TENTATIVA DE UNA CONCEPCIÓN INICIÁTICA EN EL GRADO DE APRENDIZ: Considerando las ideas expuestas en el “Libro del Aprendiz” de Oswald Wirth, desde la página N° 153 a la N° 160, en relación a los DEBERES del Aprendiz Masón tales como: - Callar ante los Profanos. - Buscar la verdad. -Querer la Justicia. - Amar a sus Hermanos. - Someterse a la Ley. Sobre cuya base debernos siempre practicar: - El secreto y la discreción masónica. La Tolerancia. - La Investigación de la Verdad. - La realización y la práctica de las virtudes. - La Fraternidad entre los Hermanos, - Obrar en todo momento y lugar conforme a las buenas Costumbres y someterse a la Ley. Con todo, es posible tal vez , formular una tentativa de concepción iniciática en el grado de Aprendiz Masón, que integre por una parte un marco teórico y conceptual de análisis personal, cuyos principales conceptos o temáticas propuestas para el estudio y la investigación filosófica y simbólica están contenidos en la estructura hermenéutica de este trabajo. De esta forma, la tentativa de una concepción iniciática del Aprendiz Masón, podría construirse circularmente, partiendo desde el N° 1 y recorriendo todo el circulo hasta retornar nuevamente al punto inicial de su trabajo iniciático, punto desde el cual el Aprendiz puede, infinitamente, volver a construir la dimensión iniciática de su propio perfil masónico. Dicha estructura Circular posee 3 elementos que lo componen, cuya formulación se expresa como sigue: 1.- LA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿DE DÓNDE VENIMOS? Cuya dimensión filosófica y esotérica alcanza una perspectiva vivencial y existencial a través del estudio detenido y reflexivo del CATECISMO DEL PRIMER GRADO, en cuyo contexto adquiere la expresa pregunta, la orientación esencial e individual del trabajo iniciático, y cuyo objetivo primordial es “el conocimiento de si mismo “. (Estudio del N° 1. UNIDAD). 2.- EL MÉTODO PARA CONSTRUIR LA RESPUESTA. Es decir, el camino necesario para buscar y encontrar el sentido de la pregunta del Primer Grado ,método que determina al mismo tiempo el horizonte temporal y conceptual, además de establecer el grado de internalización y comprensión clara y profunda de lo que significa “ser” Aprendiz Masón, en su dimensión” Operativa y Especulativa “. (Estudio del N° 2. DUALIDAD). 3.- EL SENTIDO DE LA RESPUESTA. El sentido de la pregunta, solo es posible encontrarlo, en la respuesta a la pregunta que interroga por el origen del ser y su sentido iniciático primordial para la Francmasonería, cuyo status filosófico y epistemológico, posibilitan la internalización de los valores que sustenta la Francmasonería, en especial la Fraternidad. (Estudio del N° 3. MANIFESTACION) De esta forma, la posibilidad de formular una concepción iniciática en el grado del Aprendiz Masón presupone una actividad iniciática y un movimiento y dirección de nuestro ser, de tal naturaleza, que los puntos 1, 2 y 3 deben convertirse esotéricamente en una misma UNIDAD y en una misma ENERGÍA CONCIENTE, a través de cuyo devenir y desenvolvimiento se posibilitaría un íntimo y personal CONOCIMIENTO INTUITIVO y un contacto y un encuentro más genuino con las formas simbólicas y significativas del mundo masónico. El horizonte temporal y el alcance existencial de esta tarea, quedarán autodeterminados por la tentativa de una Concepción Iniciática, expuesta en este trabajo. CERRANDO EL CÍRCULO En esta parte, se expondrán las conclusiones del análisis efectuado durante esta primera aproximación al tema” CONCEPCIÓN INICIATICA EN EL GRADO DE APRENDIZ”, antes bien, será necesario precisar el sentido y el alcance de ellas. Las conclusiones que a continuación se formulan, pretenden entregar una síntesis de los elementos que configuran esta primera parte, cuya temática en modo alguno puede aquí ser cabalmente esclarecida. La estructura filosófica y conceptual del presente trabajo sólo se detiene ( quizás sea su principal aporte) en el SENTIDO DE LA PREGUNTA QUE INTERROGA POR EL SER , el ente fundamental desde cuyo centro nace toda expresión humana , social y espiritual del hombre en tanto Cultura. Por tanto, el análisis expuesto, ha tenido como objetivo establecer claramente, la preeminencia trascendente de un MÉTODO CIRCULAR, para acceder a un conocimiento de naturaleza intuitiva, no el único método ni el único conocimiento posible, pues siempre habrá de ser una condición de status existencial, el MODO Y LA MANERA DE HACERSE LA PREGUNTA MAS ELEMENTAL, PROFUNDA Y URGENTE DE NUESTRA EXISTENCIA. Sobre esta base, se plantean las siguientes conclusiones de esta primera parte: 1.- El trabajo iniciático del Primer Grado, se orienta hacia “el conocimiento de si mismo”, premisa fundamental del estudio y la investigación masónica permanente del Aprendiz Masón, todo lo cual le permite conocer el significado profundo de su condición de tal, al mismo tiempo que le hace posible internalizar los valores filosóficos y éticos que sustenta la Francmasonería. 2.- El entorno Social y Cultural, condiciona en diversos grados y circunstancias, la interpretación de la realidad que cada uno de nosotros realiza. Esta, la interpretación del mundo y sus múltiples realidades, habrá de ser siempre parcial. 3.- La disciplina intelectual y el esfuerzo mental de cada Aprendiz, podría estructurarse básicamente sobre la base del estudio paciente y reflexivo de nuestros Manuales y Catecismo, así, como de la Historia del Universo Masónico e Iniciático. 4.- La Docencia del Primer Grado, primer peldaño de la vía iniciática del Rito Escocés Antiguo y Aceptado que posee 33 grados, es de naturaleza PERSONAL y estará, por más que tratemos de establecer un “perfil o lineamiento ideal” en torno a esta estructura, determinada por la “realidad interna” de cada Aprendiz, es decir, la orientación singular de su propio trabajo iniciático , estará siempre determinada por una dirección interna del ser reflexiva y consiente de cada espíritu, por ello , hacia estos elementos masónicos y no hacia otros debiera orientarse todo fundamento docente en el Primer Grado, no existiendo a mi juicio otro propósito que le anime, siendo enormemente riesgoso para el hermano Aprendiz y para su Logia iniciar sus primeros pasos en la vida masónica, sin esta exclusiva orientación en la docencia masónica. 5.- El punto anterior, se fundamenta además, en el carácter esotérico, diametralmente opuesto al mundo profano, de nuestra Institución, esto es , la realización de una obra interna en cada iniciado, puesto que para la Francmasonería las frases: “PEDID Y SE OS DARA “ ( la Luz), “BUSCAD Y ENCONTRAREIS “ (la Verdad),” GOLPEAD Y SE OS ABRIRAN “ (las Puertas del Templo) , poseen una dimensión esencialmente iniciática, es decir, toda realización, todo descubrimiento, estudie, modo, investigación, viaje, sendero, vía, camino o canal de autorrealización exclusivamente masónico que posibilite el acceso a un “ conocimiento iniciático’, que incremente, enriquezca y revitalice nuestro propio perfeccionamiento, gradual y concéntrico, habrá de hacer suyo primero, el espíritu, la fuerza y la energía necesaria de la profunda significación esotérica de la Palabra Sagrada del primer Grado: “EN ÉL, LA FUERZA “. 6.- Nuestro trabajo iniciático, es el perfeccionamiento integral de nuestra espiritualidad, único elemento que la Francmasonería Universal reconoce como la actividad Real por excelencia, cuyos frutos y logros habrán de convertirse en la medida y proporción de nuestro esfuerzo y sacrificio interno, en el único valor filosófico existente y el único sentido humano de nuestra conciencia operativa, camino que habremos de recorrer desde un plano individual y personal hacia una LUZ que nos reclama cada día, con mayor fuerza y vigor, un sentido universal y cósmico , hacia donde orientará por siempre su destino nuestra sublime y eterna Francmasonería. 7.- El análisis presente determina, que sólo es posible formular y desarrollar una orientación SIEMPRE EXTERNA hacia una CONCEPCIÓN INICIÁTICA EN EL GRADO DE APRENDIZ, modelo que no es posible encontrar ni formular en términos categóricos y determinantes. Esta concepción y conceptualización (la idealidad de un modelo espiritual que nos oriente), sólo debiera poseer conceptos generales, que motiven a cada Aprendiz a aproximarse y en lo posible POSESIONARSE DEL VERDADERO SENTIDO OPERATIVO Y ESPECULATIVO DEL PRIMER GRADO SIMBOLICO, sin olvidar que el motor del aprendizaje iniciático, se encuentra solamente en el INTERIOR DE SU SER DE APRENDIZ, y no fuera de él. 8. El análisis efectuado permite formular, sobre la base de la teoría del método fenomenológico de Edmund Husserl (1859-1938), un círculo hermenéutico (estructura teorética que debemos a Martin Heidegger 1889-1974). , que no es sino, la estructura filosófica de un trabajo iniciático preliminar, valioso y recomendable para cualquier hermano Aprendiz que desea profundizar en su Grado. SEGUNDA PARTE. LA INVESTIGACIÓN MASÓNICA COMO UN MÉTODO PARA EL PERFECCIONAMIENTO. Antes de pretender responder algunas de las interrogantes en torno a esta segunda aproximación al tema medular de esta plancha, es necesario, hacer algunos alcances y consideraciones que pudieran ser útiles y pertinentes respecto del sentido de los conceptos que configuran el enunciado de esta segunda tentativa de aproximación al tema. En primer lugar, la referida “investigación masónica de primer grado” pudiera quedar reducida solamente a un medio, valioso por cierto, pero sólo a un medio para obtener o alcanzar un fin, cual es el referido “perfeccionamiento”. En segundo lugar, pareciera ser que el concepto o la idea de un “perfeccionamiento”, según se expresa en el mismo enunciado, sería la idea fundamental hacia la que estaría orientada cualquier investigación eminentemente masónica, es decir, cualquier obra, tarea o trabajo, entendido como la puesta en marcha, el desarrollo o la ejecución de una investigación masónica e iniciática. Si así fuera, habría que convenir con mucha claridad, en que no es esa la idea que se ha tenido en mente al desarrollar esta segunda parte , pues nada dista más a mi juicio de la idea de llegar a considerar la posibilidad de que todo el trabajo de investigación del Primer Grado, se reduzca o se oriente tan sencillamente a la idea de que la única ” razón, causa, impulso u objetivo primordial” en la búsqueda de respuestas y en el planteamiento de interrogantes en el marco de una investigación tan particular como la masónica, sea esencialmente, el objetivo de ” alcanzar un perfeccionamiento como un fin”. Por último, si así fuera, ello sólo respondería a una errónea fundamentación de la orientación docente (intelectual y enciclopedista, pero no masónica) única razón que explicaría el hecho erróneo de que se otorgue, a esta investigación, un carácter ” cientificista de clara tendencia cognitiva”. Es decir, podría ocurrir que el único objeto o que el único alcance o connotación del concepto de ” Investigación Masónica” sólo quedara reducida a perspectivas estrictamente “academicistas, no evolutivas o a un mero autoritarismo epistemológico o filosófico”. ( el conocimiento, la razón y el intelecto como la única esfera espiritual o humana posible, en el movimiento de des-ocultamiento gradual del ser, descartando la experiencia iniciática y simbólica del iniciado ). Si esta fuera la orientación consiente y docente de una “Investigación Masónica en el Primer Grado”, habría que plantearse necesaria y urgentemente interrogantes más profundas que nos llevasen a reformular y a replantear nuestro trabajo personal, en el plano “operativo y especulativo”. ANÁLISIS: Hechos estos alcances, estaríamos en condiciones de abordar esta segunda parte del tema, con una carga de prejuicios menor a la inicial y dados estos pasos preliminares, nos quedaría tan solo recordar el tema central, que guía y orienta el trabajo del Primer Grado, según la Gran Logia de Chile, dicho tema se enuncia como: “El conocimiento de si mismo y el perfeccionamiento Masónico”. Así mismo, los objetivos específicos de este mismo programa, orientan los logros esenciales del Grado hacia los siguientes objetos de estudio o en torno a tres conceptos o ideas fundamentales (estudio del N° 3 en el Primer Grado), a saber 1.- El conocimiento de si mismo mediante la introspección. (Estudio del N° 1. UNIDAD). 2.- Comprensión clara y profunda de lo que significa ser Aprendiz Masón. (Estudio del N°2. DUALIDAD). 3.- Internalización de los valores que sustenta la Institución, en especial convertir en sello personal la Fraternidad. (Estudio del N° 3. MANIFESTACIÓN). Sobre la base de este esquema, que reduce el campo y el contexto de nuestros estudios a tres ideas básicas, hacia las que deben orientarse nuestros esfuerzos, es posible formular algunas ideas, que en modo alguno pretenden esclarecer cabal o totalmente el sentido filosófico del tema propuesto. Oswald Wirth, señala en la página N° 156 de “El libro del Aprendiz”, en torno a la idea de la investigación de la verdad, como uno de los deberes del Aprendiz Masón: “La Francmasonería se distingue de las iglesias, en que no pretende absolutamente estar en posesión de la Verdad. Las enseñanzas masónicas no envuelven dogmas ni credos de ninguna especie. Cada masón está llamado a construir por si mismo el edificio de sus propias convicciones. Con este propósito se ha iniciado en la práctica del Arte del Pensamiento. Este Arte se ejecuta en materiales que es preciso desbastar. En otros términos se trata de eliminar los errores que desfiguran la Verdad. La Verdad esta en todas partes, pero oculta. Ella pide ser extraída de todo lo que parece falso o supersticioso. La superstición no es sino, la petrificación, la envoltura o el cadáver de una noción verdadera que no se ha sabido alcanzar ni expresar correctamente. No rechacemos, pues, nada “a priori “. Toda prevención, todo prejuicio, se opone a nuestra imparcialidad de juicio. El verdadero amigo de la verdad no sabría ser un espíritu limitado, sistemáticamente encerrado en el estrecho círculo de su horizonte mental. Debe ser una inteligencia ampliamente abierta a todas las ideas susceptibles de provocar una modificación en las convicciones presentes. El que tiene sus ideas estancadas y trata de conservarlas no es un hombre de Luz y de progreso: es un pontífice que cree que sabe y que tiene fe en su infalibilidad. Si la iniciación no logra desengañarlo es porque cierra los ojos y tiende a permanecer Profano.” La idea citada, está vinculada con los objetivos específicos del Primer Grado, expuestos con anterioridad, de forma tal que la idea de desarrollar, ejecutar y llevar a cabo una personal búsqueda e investigación de aquellas verdades fundamentales para nuestra formación masónica, como un medio para provocar o alcanzar un perfeccionamiento gradual , requiere necesariamente de estas tres ideas u objetivos enunciados, de manera de llevarlos a la práctica e internalizarlos gradualmente hasta ejecutar la tarea propuesta en sus contenidos y proyecciones. (El conocimiento de si mismo, la preeminencia vital del ser del Aprendiz Masón y, asumir por último como propios los principios y valores que sustenta la A:.O:.). Por ello, es tan necesario y vital orientar correctamente nuestra propia búsqueda, comprendiendo al mismo tiempo cuan importante se ira tornando con el tiempo, el hecho de asimilar los elementos filosóficos y morales que el estudio del Primer Grado nos permute abordar, puesto que los cimientos de nuestra formación masónica comienzan a ser esculpidos y modelados, cuando se inician los verdaderos y profundos descubrimientos personales y se toma contacto íntimo y personal con aquellos misterios que la Orden nos ofrece desde el momento en que nos iniciamos. Sin lugar a dudas, que la tarea es compleja, lenta y a ratos muy dificultosa, pero de igual modo y a medida que se lleva a cabo este des-ocultamiento de nuestra interioridad, logramos percibir cuan inmensa y basta es la tarea que nos espera en el futuro. De este modo, cada Aprendiz se ocupa y se ensimisma en una hermosa e irrepetible tarea, de convertir en propio e intimo, un método, una forma o un camino que le permita investigar, reflexionar, preguntar, observar, responder, descubrir y pensar. Cada Aprendiz construirá por sí mismo un método que le permita acceder a nuevas esferas del conocimiento y la verdad, a nuevas formas para asumir o internalizar el sustrato valórico que la Orden le ofrece, nuevas formas para practicar las virtudes, así como también nuevos y más rigurosos métodos para pulir la piedra de su espíritu, los infinitos elementos pesados y groseros que nos dificultan a menudo el traspasar los umbrales y las dimensiones de la vida diaria, superando las verdaderas pruebas de nuestra existencia, del mismo modo en que superamos las Pruebas Simbólicas de la Ceremonia de Iniciación. Ciertamente que esta tarea, la de investigarnos a nosotros mismos, la tarea de reconocer ontológicamente que el ente fundamental hacia el cual se dirige nuestra mirada y nuestra primordial atención, es definitiva e indiscutiblemente, el reconocimiento iniciático de nuestro propio ser, como objeto y vehículo de nuestra investigación masónica. El Catecismo del Grado, representa en este sentido, un universo de posibilidades, un universo de preguntas y respuestas perfectamente “ encadenadas”, interrogantes que nos obligan a meditar, reflexionar e investigar en nuestro interior , para encontrar allí la forma y el contenido de nuestros descubrimientos, de aquellas verdades tan vitales e insustituibles para nuestra obra iniciática. La tarea de buscar y alcanzar aquel estadio actual a través del cual traspasar un nuevo y más amplio horizonte, nos irá otorgando al mismo tiempo un “ salario equivalente” a los esfuerzos y a los logros evidenciados, de tal suerte que la medida de nuestra satisfacción y de nuestro consuelo, estará determinada por el alcance y la profundidad de aquella búsqueda personal. El perfeccionamiento, que es siempre gradual , surge necesariamente y muy íntimamente cuando se alcanza el goce y el desenvolvimiento de nuestra interioridad, cuando anhelamos, una vez descubierta alguna verdad elemental o esencial, alcanzar nuevas ideas o nuevas formas que cristalicen en nuestro propio ser, cuando asumimos que existe una razón benéfica que nos impulsa a buscar, cuando logramos desvanecer con nuestros esfuerzos otra porción más de aquella ignorancia y aquella oscuridad que nos cegaba y nos negaba parcial o totalmente la posibilidad de iluminar nuestra investigación con las luces y las antorchas simbólicas de la Francmasonería . El perfeccionamiento por tanto nunca es - o al menos no debiera serlo - un fin en si mismo, sino mas bien un permanente resultado de la obra y de la profundidad del estudio que desarrollamos, estudio que requiere del empleo y la utilización de las herramientas simbólicas que nuestro Grado nos ofrece, construcción y reconstrucción permanente de un justo equilibrio, de una justa medida interna, de un justo valor y peso de aquellos elementos que configuran nuestra propia visión de mundo. Si poseemos la Fuerza y la Voluntad ( Geburah) para llevar a cabo esta obra, primero en el interior de nuestra propia caverna, en el interior de nuestro propio templo, será entonces mucho más necesario y urgente transmitir y comunicar luego aquellos descubrimientos y aquellas verdades ahora develadas, al mundo y al entorno al que pertenecemos y hacia el que siempre orientaremos toda acción benéfica, producto de aquella interminable investigación masónica realizada. CERRANDO EL CÍRCULO De estas ideas se desprende el hecho, de reconocer la diferencia esencial y el carácter distintivo de una investigación eminentemente masónica de una que no lo es, puesto que la naturaleza, los objetivos, los medios, los procedimientos y el alcance humano y social de esta misma, vienen dados por la naturaleza, el carácter y el sentido filosófico, ético, iniciático y simbólico de nuestros Ritos y Alegorías, así como por el sentido de la Docencia , el aprendizaje y las enseñanzas masónicas, todos estos, elementos distintivos de la Francmasonería como un sistema de perfeccionamiento Filosófico y Moral. TERCERA PARTE. LA VIVENCIA DE UNA CONDICIÓN INICIÁTICA EN EL GRADO DE APRENDIZ. TENTATIVA DE CERRAR EL CÍRCULO En Primer Grado, el concepto de FILOSOFÍA queda circunscrito dentro del ámbito de la ONTOLOGÍA o estudio de los entes, queriendo señalarnos con esto la Francmasonería que el punto de inicio de nuestra investigación masónica, se encuentra dentro de los limites del ente más importante o el ente fundamental , es decir el SER . Si bien conviene precisar que la Francmasonería no es una escuela filosófica, y no adhiere además a ninguna postura filosófica determinada respecto del hombre, procura en cambio que cada miembro de acuerdo a sus capacidades y motivaciones personales, por medio del libre examen de su conciencia, busque la verdad y alcance un perfeccionamiento individual dentro de los conceptos éticos, morales y valóricos que nuestra Constitución Masónica expone en sus Principios. Así , el concepto preliminar de filosofía iniciática en primer grado, queda determinado por el estudio del ser del iniciado, desde la perspectiva masónica, y dentro de unos limites que el simbolismo y los rituales del grado precisan con total claridad. La incógnita primordial del Aprendiz es ¿ DE DÓNDE VENIMOS ?, por tanto, ¿ QUÉ OBJETO OS TRAJO A LA MASONERÍA ? , queriéndose esclarecer con ello el propósito fundamental por el que nos hemos hecho recibir como Aprendiz Masón en una Logia Justa y Perfecta. Ahora bien, el hecho de querer esclarecer una incógnita o una interrogante supone haber formulado previamente la pregunta fundamental que nos conduce hacia nuestro objeto de estudio o hacia el conocimiento de aquello que buscamos, por tanto, necesariamente debe haber total claridad o al menos una precomprensión del sentido de la pregunta que interroga por el ente fundamental, el ser, de modo que el método de investigación pueda surgir a la luz del contacto con nuestros rituales y símbolos, (únicos medios o canales a través de los cuales es posible acceder a una respuesta significativa y personal de nuestra investigación masónica). Lo ideal es tener un cierto dominio conceptual y vivencial de estos aspectos, así como la experiencia literaria de mantener un estudio e investigación permanente de obras iniciáticas universales que nos permita dimensionar con mayor claridad el mundo de nuestras particulares inquietudes intelectuales, éticas y filosóficas, de forma tal de adentrarnos cada vez, con mayor profundidad y gradualidad, en los misterios y enseñanzas que oculta la Francmasonería, ideas y conocimientos que no están al acceso de todos los hermanos, puesto que solo bastaría con nuestro ingreso en la institución para asegurarnos un contacto con las verdades esenciales de cada grado, lo cual ante nuestra condición humana seria imposible. La construcción iniciática lograda a partir de estos descubrimientos preliminares ( incluso mucho antes de ingresar en la Orden), por medio de nuestra investigación y estudio personal, harán la diferencia fundamental entre un hermano que a pesar del tiempo transcurrido no ha logrado penetrar y comprender las enseñanzas de su grado, y un hermano que con poco tiempo y mucha dedicación manifiesta con total evidencia ( si no existe evidencia de logros no se puede hablar de un proceso iniciático) que es posible ascender de condición iniciática Si en verdad logramos el ordenamiento elemental del cual nos habla nuestra ceremonia de iniciación, para dirigir nuestros pasos hacia Oriente, el lugar de donde proviene la Luz, objetivo primordial de la vida iniciática. Por tanto, es fundamental, no el tener conciencia de lo que se quiere lograr, sino tener conciencia masónica de que lo que se desea lograr es lo mismo que la masonería procura para nosotros, con lo cual queda de manifiesto que si no trabajamos por una compenetración de las enseñanzas y valores masónicos, aún y a pesar de obtener otros logros y alcanzar otros objetivos ( que no son los objetivos de la institución), más temprano que tarde sobrevendrá la confusión necesaria ante la cual siempre habrán dos caminos, la Masonería y mi vida profana o mi vida profana sin la Masonería, por lo que en cualquiera de los dos casos jamás habremos penetrado los misterios y enseñanzas masónicas reservadas sólo para quienes realizan sinceros y denodados esfuerzos iniciáticos. De esto concluimos en una primera aproximación, que la Vivencia Iniciática en Primer Grado, no es cosa baladí, sino muy por el contrario algo mucho más serio de lo quo alcanzamos a dimensionar realmente, pero que de acuerdo a la HORA Y LA EDAD simbólicas nos permitirá adquirir conciencia sobre aquellos conocimientos y verdades que permanecían ocultos mientras no demos los TRES GOLPES MISTERIOSOS que para nosotros son las tres frases del evangelio: BUSCAD Y ENCONTRAREIS, PEDID Y SE OS DARÁ, TOCAD Y SE OS ABRIRA. Esta compenetración nos irá haciendo más sensibles y permeables a lo que la masonería desea en verdad como objetivo o propósito humano, de forma tal que al señalarnos en primer grado que nosotros somos el ente en estudio, que somos nosotros mismos la cantera sobre la que debemos aplicar las herramientas que la Orden nos obsequia, que no es sino en nosotros mismos y no fuera de nosotros donde se oculta la fuente original que nos hará libres, que sin el necesario descenso al fondo de la tierra de nuestra conciencia, sin esta claridad de propósitos masónicos y sin la necesaria perseverancia a toda prueba, ningún estudio de la naturaleza que sea habrá de dar los buenos frutos que en verdad se esperan de cada uno de nosotros.. La Vivencia Iniciática en el Grado do Aprendiz procura que asimilemos una nueva manera de mirar la vida, una nueva forma de pensar y comprender la existencia individual de forma tal que puestos por la masonería en el camino y la vía precisa para iniciar nuestro camino a Oriente, podamos ejecutar la marcha del grado, cada paso con los pies en escuadra, queriendo señalársenos con ello que nuestro andar iniciático no debe escapar jamás al triple propósito numérico, fuente inicial de nuestros primeros estudios de filosofía iniciática, una filosofía más profunda y compleja , la que no penetraremos si no hemos sido capaces de transitar con total seguridad y conciencia la filosofía preliminar del grado, y descubrirnos a nosotros mismos por medio de esa vía. No olvidemos que antes de ingresar al Templo y ser protagonistas de la Ceremonia de Iniciación, debimos ingresar primero en la Cámara de Reflexiones, lugar mortuorio y fúnebre, donde con el contacto con la muerte y los primeros símbolos masónicos tuvimos nuestra primera impresión mistérica, de forma tal que a cada instante la Francmasonería nos señala que para penetrar una nueva esfera o alcanzar una nueva dimensión iniciática, debemos recorrer un camino y descorrer los velos necesarios antes de presenciar el instante que nos aguarda dentro del misterioso ritual de la vida. De esto deducimos que la Masonería es la vida, porque sus misterios, ritos, alegorías, enseñanzas y símbolos son los MISTERIOS DE LA VIDA, LOS RITOS DE LA NATURALEZA, LAS ALEGORÍAS DEL HOMBRE, LAS ENSEÑANZAS DE LA VERDADERA SABIDURÍA Y LOS SÍMBOLOS DE LA EXISTENCIA ESPIRITUAL DEL UNIVERSO Pero señalábamos anteriormente , que el Aprendiz debe labrar una nueva forma de vida , lo cual implica una transformación profunda de su personalidad , para hacerla más acorde y armoniosa con los fines y propósitos de la Masonería. Pero este noble y duro oficio, exige ganar para cada hermano una nueva condición de dominio sobre aquellos elementos de su ser que permanecían en desorden, ya que su conciencia no se encuentra aún penetrada por los misterios y enseñanzas masónicas que solo un genuino y verdadero proceso de iniciación puede transmitir y comunicar a un reducido grupo de iniciados. Para alcanzar esta nueva visión del mundo y del ser, se ofrece al Aprendiz un simbolismo esotérico y un bagaje de cultura con el objeto de que encuentre un método de estudio e investigación personal que le permita alcanzar las metas que su grado le impone, metas y objetivos que de ser obviados o ignorados ocasionarían una involución o una retrogradación del proceso iniciático, dispersando un conjunto de fuerzas , energías y propósitos, que dirigidas en cambio con la inteligencia y la voluntad de las herramientas del Grado, le permitirían al Aprendiz penetrar y comprender genuinamente los misterios y enseñanzas del pasado, el presente y el futuro que aun desconoce, las etapas de su verdadera y evolutiva vida iniciática. Una de las principales dificultades filosóficas que se enfrentan durante el Primer Grado, radica en un hecho que se produce con mayor frecuencia de la que se cree, cuando no se logra comprender con total claridad y profundidad los fines y propósitos docentes de la institución, fenómeno natural hasta cierta etapa preliminar del proceso, que se genera habitualmente por falta de interés real por desarrollar un estudio reflexivo de los fines y objetivos de nuestra institución, en otras ocasiones en cambio, es producto de información y conocimiento adquirido por una vía distinta a la iniciática y filosófica, de forma tal que al no estar fundado en un encuentro directo y personal con los símbolos masónicos y las enseñanzas morales ocultas en nuestros rituales y originarse por tanto , en opiniones o juicios a veces desfigurados o deformados por la influencia de conceptos o valoraciones ajenas al mundo Masónico, solo consiguen desorientar el camino trazado haciéndonos tropezar con interrogantes que sólo nos hacen dudar en demasía, retornando el hermano Aprendiz a una condición más desventajosa de la que poseía antes de ingresar en la Orden, tránsito que implica muchas veces que el Aprendiz incluya prematuramente en sus propios juicios y valoraciones una variable axiológica demasiado gravitante, para la que no está aún preparado suficientemente, dentro de una institución compleja y jerarquizada, donde los avances y progresos personales son lentos y dificultosos, donde cada tiempo y cada acontecimiento se encuentra inserto en una HORA y EDAD SIMBÓLICAS, en una etapa iniciática. concreta y determinada, además de la influencia indiscutible de una tradición y un legado histórico y cultural centenario, aspectos que no son desconocidos ya que forman parte de los programas de docencia del Grado, pero que en honor a la verdad se produce y se agrava generalmente por que la mayor de las veces, carecemos de las fuerzas necesarias y la voluntad a toda prueba para estudiar y profundizar nuestros rituales, lo que nos dificulta enormemente la tarea impuesta por el Grado o nos imposibilita a veces totalmente para lograr desentrañar las valiosas enseñanzas que nos transmiten los rituales, los textos y la numerosa literatura masónica. Pero nuestro Manual de Instrucción del Grado de Aprendiz, nos ilumina al respecto cuando nos señala : “SOIS MASON? MIS HERMANOS ME RECONOCEN COMO TAL . POR QUE RESPONDEIS ASI? PORQUE UN APRENDIZ MASÓN DEBE DESCONFIAR DE SI MISMO Y TEMER FORMARSE UN JUICIO, ANTES DE ACUDIR A LAS LUCES DE SUS HERMANOS”. Lo que generalmente olvidamos, porque no nos oponemos al deseo y al impulso que anida en nuestra personalidad profana y no tememos formarnos un juicio, aunque este sea apresurado y nos encontremos muchas veces turbados por nuestro estado de inexperiencia, dudas y confusiones personales , pero si tememos acercamos a nuestros hermanos mayores para extraer de su experiencia las valiosas luces que sin lugar a dudas poseen , las que de no haber sido por nuestros impulsos y prejuicios profanos tan arraigados en nuestra personalidad nos habrían alumbrado el camino iniciático que comenzamos con dificultad y sufriendo pruebas que en la realidad no son simbólicas como las pruebas sufridas durante la ceremonia de iniciación, de modo que nos distanciamos de la posibilidad y la certeza de acceder a una interpretación más profunda, filosófica y sutil de la realidad. De igual modo el Manual es claro y muy preciso cuando nos señala: ... “,DESDE CUANDO SÓIS MASON? DESDE QUE RECIBÍ LA LUZ . QUÉ SIGNIFICA ESA RESPUESTA? QUE NO NOS CONVERTIMOS REALMENTE EN MASONES, SINO DESDE EL DIA EN QUE NUESTRO ESPÍRITU HA PENETRADO LOS MISTERIOS MASÓNICOS”. Lo que olvidamos frecuentemente, y creemos que con unos cuantos meses o un par de años en el grado, ya estamos en condiciones de influir en los otros con nuestras apreciaciones , juicios y valoraciones sin siquiera haber dado muestras evidentes de ejecutar la marcha SIMBÓLICA DEL GRADO, tal y come se nos enseña durante la Ceremonia de Iniciación, en tres pasos regulares , comenzando con el pie izquierdo y terminando cada paso con los pies en forma de escuadra, con el talón del pie derecho detrás del izquierdo, desplazamiento o movimiento ritualístico que no es una fórmula mecánica, para repetir sin haber profundizado acerca del sentido y significado masónico que posee dentro de la estructura general de las diversas etapas y momentos que forman parte medular de la liturgia de Primer Grado, en el Ritual de Apertura y Clausura de los trabajos de Logia. Asimismo, el Manual expresa un fundamento esotérico en el fondo de la vida iniciática que pretendemos comenzar, señalándonos en relación a la necesaria PRUDENCIA Y MESURA que debe caracterizar la vida racional del iniciado: ... “DADME EL SIGNO ( SE DA) ~, QUE SIGNIFICA ESE SIGNO? Esotéricamente RECUERDA QUE EL MASÓN VIENE A LOGIA PARA VENCER SUS PASIONES, SOMETER SU VOLUNTAD Y HACER NUEVOS PROGRESOS EN MASONERIA; DEBIENDO PERMANECER SILENCIOSO VOLUNTARIAMENTE, NO POR INCAPACIDAD DE EXPRESARSE “. Lo cual olvidamos , porque muchas veces no damos muestras de poder y querer vencer nuestras pasiones profanas, sometiendo nuestra voluntad a los propósitos docentes de la Masonería, en bien de nuestro propio perfeccionamiento y progreso individual, y efectivamente, no aprendemos a permanecer silenciosos voluntariamente, capacidad tan valiosa al hablar de VIVENCIA INICIÁTICA en Primer Grado, ya que desconocemos que a través del silencio que nos imponemos , alcanzamos una actitud mental y psicológica muy propicia para la profunda reflexión a que nos invita nuestro Ritual , antes de ser reconocidos como masones por nuestros hermanos . Y esto, porque nos dejamos vencer fácilmente por el esfuerzo que debemos hacer para imponernos un silencio voluntario, un silencio que nos hace sintonizar en lo profundo de nuestra Cámara de Reflexiones, con una perspectiva esotérica de ver e interpretar la realidad, sano ejercicio que todos debiéramos practicar con regularidad litúrgica, antes de expresar ideas o planteamientos poco atinados , cuando no se está en condiciones adecuadas de HORA Y EDAD. Generalmente, cuando no sabemos disfrutar de este sano ejercicio mental, y no hemos sido capaces de reconcentrar nuestras energías y atención sobre alguna idea o un conjunto de ideas o expresiones, es que nos apresuramos a desnudar nuestras falencias e imperfecciones frente a nuestros hermanos, demostrando con ello simplemente que aun nos queda tiempo por delante o lo que es peor aun , que no hemos sabido aprovechar el tiempo que ha transcurrido durante la permanencia en Primer Grado. En este sentido, cuando se nos pregunta por el significado de la PALABRA SAGRADA, cuyo significado nos es revelado durante la Ceremonia de Iniciación , hecho que motiva el que se nos formule una nueva pregunta, luego que hemos expresado el significado de la PALABRA que la Masonería nos ha confiado señalando el Manual de Instrucción : “¿POR QUE DECÍS NO SE LEERLA NI ESCRIBIRLA ?............ PORQUE EL LENGUAJE SIMBÓLICO DE LA MASONERÍA, NO SE CAPTA, SINO PROGRESIVAMENTE. EL INICIADO, AL PRINCIPIO DE SU CARRERA, DELETREA CON DIFICULTAD LO QUE MAS TARDE, SERA PARA EL DE FACIL LECTURA”. De lo que resulta que para alcanzar la certeza de un conocimiento valioso , significativo y perdurable acerca de una verdad superior (Palabra Sagrada), la Masonería nos enseña que existen tres edades o etapas graduales, siendo la etapa inicial aquella en que por nuestra precaria condición de preparación e ignorancia, sólo nos es posible DELETREAR LA PALABRA, pero que existe una etapa intermedia donde es posible LEERLA, y que sólo una vez llegados a la tercera etapa o edad, estaremos en condiciones de ESCRIBIRLA, de lo que resulta que DELETREAR significa en Masonería INSTRUCCIÓN , LEER significa CONOCIMIENTO y ESCRIBIR significa ENSEÑANZA 0 DOCENCIA , por esa razón es que al Aprendiz se le reconoce sólo la facultad de deletrear, significando con ello que debe dedicar sus esfuerzos a hacer progresos en su etapa de instrucción, labrándose una personalidad y una condición iniciática que más tarde pueda ser el vehículo propicio para avanzar hacia otras etapas ,experiencias y conocimientos de acuerdo a la HORA Y LA EDAD en que se encuentre. Así, nuestro Manual de Instrucción nos señala ... “¿QUÉ NOS ENSEÑA LA MANERA DE DELETREAR LA PALABRA SAGRADA?.........EL MÉTODO DE ENSEÑANZA DE LA FRANCMASONERÍA. SE PONE AL APRENDIZ EN EL CAMINO DE LA VERDAD, DÁNDOLE, SIMBÓLICAMENTE, LA PRIMERA LETRA DE LA PALABRA SAGRADA; DEBE POR SI MISMO, ENCONTRAR LA SEGUNDA; DESPUES SE LE SEÑALA LA TERCERA A FIN DE QUE BUSQUE LA CUARTA “. De ahí que sea capital y esencial el estudio, la lectura y la investigación, aspectos que unidos a una confianza inquebrantable en nuestros hermanos mayores que nos guían y observan en esta marcha a Oriente en busca de la LUZ , nos será posible transitar siempre en mejores condiciones, por la vía iniciática que nos propone la Masonería, observando en todo momento y lugar las reglas, las normas y los preceptos masónicos del Grado que ostentamos, si es que en verdad pretendemos hacer serios avances en esta hermosa Institución, y en el difícil ARTE REAL. Debido a esto, es que el concepto de Iniciático en el Grado de Aprendiz, se transforma en uno de los conceptos preeminentes junto al concepto Ético y junto al concepto de Filosófico , puesto que estos tres conceptos que se incorporan en los Principios de la Francmasonería Universal, engloban las características fundamentales que distinguen y diferencian a nuestra institución de las instituciones profanas. De ahí la urgencia de esclarecer algunas ideas preliminares dentro del concepto amplio de Filosofía Iniciática, las que en el conjunto de la Primera, Segunda y Tercera Parte expuestas, no han pretendido sino interesar a los hermanos para que desarrollen ulteriores estudios sobre materias propias de un Grado Masónico fundamental, por ser un Grado rico en posibilidades de investigación y amplio en variadas conceptualizaciones porque introduce al hermano Aprendiz en una síntesis o panorama general de la Historia de la Francmasonería Universal, lo aproxima a nociones preliminares de Simbolismo Francmasónico y Filosofía Iniciática, y lo enfrenta con el rol superior de trascendencia ética y moral de la Francmasonería, como una institución arquetípica, filantrópica y ecléctica. Por estas razones, es que resulta tan sensiblemente vital y necesario para nuestra Institución, el tema de las responsabilidades éticas del H.: Aprendiz, las que emanan del Ritual de Iniciación que todos vivimos al ingresar en la Augusta Orden, pero que sin la voluntad necesaria para no quebrantar jamás nuestras promesas y juramentos , jamás veremos convertir nuestros propios logros y afanes , en los logros y afanes de nuestros Queridos Hermanos y en consecuencia jamás habrán de convertirse dichos logros, en los logros y afanes de la Francmasonería Universal ...
“YA QUE EL GRAN AMOR NACE DEL GRAN CONOCIMIENTO DE AQUELLO QUE AMAMOS, Y SI TU NO LO CONOCES, NO PODRAS AMARLO, O LE AMARAS POBREMENTE”. (Leonardo da Vinci).

LAS TRES COLUMNAS DE LA LOGIA EN LA EXPERIENCIA MASÓNICA DEL APRENDIZ MASÓN Y SUS IMPLICACIONES SOCIO-POLÍTICAS

  Este es el primer trabajo de cinco, donde pretendo, desde una profundidad académica y bibliográficamente documentada, hacer claridad sobre...