Buscar este blog

jueves, 27 de mayo de 2021

¿PERTENECIÓ CRISTO A UNA MASONERÍA PRIMITIVA?

 


Al estudiar la vida de Jesucristo tomando literalmente lo que nos dice la Biblia, descubrimos que Jesucristo pertenecía a un tipo de masonería primitiva, Jesucristo sé hacía llamar a sí mismo la Piedra Angular, a uno de sus discípulos le pone el apodo de Pedro que quiere decir Piedra, él se dice ser capaz de reconstruir el Templo en tres días, seguramente usaba una simbología especial para su época. Cualquiera que sepa de masonería y de Cristianismo lo suficiente ya habrá encontrado similitudes asombrosas entre ambas doctrinas, que claro, no son para nada accidentales. Confirmamos que Jesucristo sí contaba con una élite que guardaba secretos especiales y utilizaba otro lenguaje en parábolas para hablar con los profanos. Pero hay más, los rollos del Mar Muerto, que la Iglesia Católica deliberadamente oculta, lo hace porque hay aún más similitudes entre los Esenios qumranos y nuestra masonería, en los pergaminos del Mar Muerto establece que los esenios usaban rituales idénticos a nuestros ritos masónicos, los qumranos usaban la idea de la resurrección ritualística y designaban a los iniciados como los vivos y a todos los demás “los profanos” como los muertos. Un buen ejemplo de la manera en que los seguidores de Cristo utilizaban esta resurrección llamada el advenimiento del Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego, como entrada a su círculo interno, que demuestra que la membresía en esta era irreversible. Al analizar las escrituras bíblicas parece mostrarnos a un Jesucristo enfrentado con el clero de su época, les llamaba hipócritas y falsos. Los mismos señalamientos hacemos los masones de hoy al clero. Para la mayoría de los teólogos, biógrafos y librepensadores la figura de Jesucristo es eminentemente política, y aunque no pretendió una revolución armada si provoco una revolución social sin precedentes; lo mismo nosotros los masones siempre nos hemos opuesto a las revoluciones sangrientas, pero hemos promovido revoluciones con cambios profundamente significativos en el ámbito sociopolítico. La figura controvertida de la Masonería, empata con la no menos controvertida figura de Jesucristo, estudiosos del tema bíblico confirman que el proceso y la crucifixión a que le sometieron las autoridades tuvo claros móviles políticos. Los motivos de Jesucristo habrían sido idénticos a los masónicos, Jesucristo no había sido ningún modelo de religiosidad a la que nos han dicho, sino un activista político comprometido con las clases populares, un simpatizante de los ideales antirreligiosos, siempre enfrentando con los escribas y fariseos “sacerdotes del Templo”. Lo que implica un Carpintero “no de oficio” sino el Carpintero especulativo favorece la tesis de que éste pertenecía a una primitiva Masonería y su actuar conlleva necesariamente, serias implicaciones respecto a la sociedad y la política de su tiempo. Al decirse reconstructor del Templo, pero esta vez no lo reconstruiría a base piedras físicas sino piedras humanas. (MASÓN QUIERE DECIR ALBAÑIL ) Se dice que Jesucristo ejerció el oficio de carpintero; más conviene rectificar esta afirmación en el sentido de que fue tekton, constructor o masón, un Hijo de Dios, del gran Archetekton. A la edad de treinta y tres años, cuando ya había recibido los tres veces tres o nueve grados de la mística Masonería, descendió al centro de la Tierra; y así desciende también todo tekton, masón, o masón o hijo de la luz, como les llamaban los egipcios, a través de las nueve capas en forma de arco de la corteza terrestre. Asimismo vemos que en el primer advenimiento de Cristo, el hijo de Caín y Salomón, el hijo de Seth renacieron para recibir de El, la inmediata iniciación en los misterios antes en épocas de cristo y posteriores.se denominaba igualmente al albañil que al carpintero. Todas las enseñanzas sagradas tiene un doble sentido uno literal (exotérico) y otro profundo (esotérico) la masonería no es la excepción a la regla. Si el ser humano no fuese capaz de otro nivel de comprensión superior, nada de la masonería tendría razón de ser. Veríamos el cristianismo de manera profana y nos quedaríamos para siempre con el concepto que nos ofrece el clero protestante o católico. Pero, justamente porque existe otra explicación y otra manera de ver el cristianismo es que existe la masonería. Cristo a si mismo hace referencia a la piedra, y se le llama a Cristo carpintero ( en el antiguo arameo la palabra tektón es indiferente para designar tanto a albañiles como a carpinteros) – La idea cristiana masónica es diferente a la ofrecida por la religión – la salvación se ofrece en la masonería por el esfuerzo constante y en la religión por la simple creencia dogmática; estriba la masonería en que el masón debe contar con elevado entendimiento, que en el caso del religioso profano no es necesario entender y que simplemente debe fiarse de dichos de otros. En cuanto al masón su verdadero desarrollo consiste precisamente en alcanzar el más alto nivel que le sea posible no solamente en el campo espiritual; sino también en el material. De modo que Jesús el Cristo es un modelo de Carpintero especulativo, aunque sus palabras hubieran tenido un sentido social para el profano, pero otro oculto y secreto para el que pueda oírlo y entenderlo. Jesucristo seguramente veía en su mundo que un libro es un objeto diabólico. En su entorno, los escribas y fariseos con la biblia en la mano apedreaban adúlteras y a quien socorriera a un necesitado en sábado. Se trataba de leer las Santas Escrituras al pie de la letra- ver el libro en lugar de seguir los impulsos de compasión escritos en el corazón de los hombres. Por este motivo los llamó raza de víboras y sepulcros blanqueados. El mismo Jesucristo cita las Escrituras menos veces que el diablo. Ante la caridad y un mandamiento bíblico hacía prevalecer la caridad. Para saber lo que está bien o mal no necesitaba leer ningún libro, muy al contrario toda persona en su sano juicio sabe muy bien en qué consiste hacer el bien a los demás. Pero con un libro en la mano, cualquier charlatán religioso se siente como un dios eligiendo las frases que le convienen a sus propósitos y construyendo una religión a su antojo. Hoy con una emisora de televisión y algunas de radiofonía cualquier charlatán religioso puede acaudillar un rebaño fanático y engrosa sus cuentas bancarias engañando a la gente y amenazándola con infernales castigos sino se someten a su dirección. No me cabe la menor duda, no hay nada más perverso que un Loco con un libro sagrado. Un solo testigo de Jehová que haya muerto por no administrarle una transfusión lo demuestra. Jesús, el Cristo curó en sábado, cosa que infringía la ley dada por Yahvé a Moisés. Ante la acusación de pecado respondió: Hipócritas, si cae un cordero de los vuestros en un pozo ¿no lo sacaréis en sábado? Pues un enfermo es más que un cordero. Con su ejemplo les demostró que es antes salvar la vida de un enfermo que seguir al pie de la letra una frase del libro. Efectivamente no hay más libro que el escrito en el corazón de los hombres ni más revelación que el estudio del Universo que tenemos delante. Lo demás es un invento del diablo solo apto para sepulcros blanqueados, hipócritas y raza de víboras. Al menos eso hizo y dijo el Jesús del evangelio. Hoy la Masonería cae mucho en el juego de seguir la letra muerta, hablando de los Landmarks o de otros tipos de constituciones masónicas. La Masonería debe volver a sus principios Liberales, esto es, liberarse de tanta letra inoperante. Seguro que si hoy estuviera Cristo el masón entre nosotros arrojaría al fuego los Landmarks y a la Biblia. ¿Cuándo Jesús resucita a Lázaro, lo hace de una muerte física o de una muerte filosófica? Ya en Una carta de Clemente de Alejandría, padre de la Iglesia en el siglo II, testimonia la existencia de un "Evangelio secreto" atribuido a Marcos sólo dado a conocer a un grupo selecto, y pone en evidencia un esoterismo cristiano muy distinto al exoterismo cristiano. Y pone de manifiesto la existencia de una "censura", y que retocaban los textos evangélicos los primeros cristianos. Y en esta carta sale a relucir la resurrección de Lázaro, del Evangelio de San Juan, pero de forma distinta: como un ritual iniciático. Y tal vez "el discípulo predilecto" y Lázaro, sean la misma persona. María de Betania (hermana de Lázaro) y la Magdalena son la misma persona. Así lo estimó siglos atrás el Vaticano y así sigue considerándolo la Iglesia Ortodoxa oriental. Pues bien, Juan el Bautista comienza su ministerio en Betania, precisamente. Y la casa de Lázaro, en Betania, María ungiría los pies de Jesús, seis días antes de la última cena (aunque Marcos y Mateo dicen que fue dos días antes). La Magdalena y Jesús fueron protagonistas de un ritual mistérico, cuyo origen se encuentra en el de Osiris-Isis, dicen los autores de libro.", donde expone la teoría de que "los relatos evangélicos se limitaron a recoger una representación mistérica que se celebraba desde muchos siglos antes en el Antiguo Egipto", es más, duda de la existencia histórica de Jesús y destaca la similitud de los temas de los evangelios con los de Osiris, como otros lo extienden igualmente a los de Adonis, Attis, Mitra.., etc. "el cristianismo no es más que un paganismo reformado" y subraya que "no hay una sola concepción asociada a Cristo que no fuese común a algunos o todos los Salvadores de los cultos antiguos.

https://groups.google.com/forum/#!searchin/secreto-masonico/clave$20%7Csort:date/secreto-masonico/qvIWFpE0xmw/Bh7Ud6Q5hTgJ

Mehmet Sabaeddin (Mensaje original) E

domingo, 16 de mayo de 2021

RAZÓNES DEL EXISTIR DEL MASÓN

 


Cuando por primera vez oímos decir a una persona “fulano es masón” la pregunta que surge inmediatamente en nosotros es: ¿Qué cosa significa ser un masón? ¿Es una religión, o una secta, o un club filosófico, o un partido político, o qué?

Masón significa constructor, o sea el que fabrica a cal y canto un edificio, pero aunque antiguamente éste título se le aplicaba a los miembros de las asociaciones de constructores que dieron a Europa sus mejores edificios de la edad media y el renacimiento, actualmente lo hemos de entender en su acepción figurada, diciendo que el masón es el constructor del templo simbólico de la ciencia y de la virtud. Que construye su propia personalidad.

En otras palabras un masón es un individuo que trabaja en perfeccionarse y en evolucionar, tanto en sus conocimientos como en su comportamiento moral, y para ello sigue los caminos que le indica la antigua asociación que se nombra Masonería.

1. El crecimiento personal: Parecería un poco trillado pero es así, sin más. El crecimiento personal que podemos alcanzar en la masonería es infinito, desde el aprendizaje en los templos con la aplicación de conocimientos derivados del ritual hasta la aplicación de los preceptos morales contenidos en las alegorías y los símbolos masónicos y que sirven para ser aplicados en la vida diaria. La masonería ofrece para el iniciado un amplio panorama en cuanto al crecimiento personal ya que también juega el rol de un laboratorio para la vida, en los templos masónicos constantemente vivimos situaciones similares a las del mundo profano y debemos encontrar la manera de salir del paso con la aplicación de nuestros conocimientos.

2. Fraternidad: El motivo de que la masonería exista precisamente es la fraternidad, cuando los constructores en el siglo XVII se deciden agremiar lo hacen con el objetivo de protegerse mutuamente del mundo cambiante y hostil que había en la Inglaterra de aquella época, lo cierto es que cuando la masonería dejó de ser operativa para convertirse en especulativa, los gremios de constructores vieron en aquellos espacios (Logias) sitios para que cualquier persona interesada en el conocimiento, la cultura, el arte, la ciencia y la virtud pudiera ingresar a lo que se convertiría en una fraternidad (la más grande del mundo). El concepto ha sido sobrepasado y ahora la fraternidad masónica se extiende en todo el mundo como un ente de apoyo entre sus miembros, un masón en problemas siempre podrá contar con una mano fraterna para auxiliar en el momento de mayor necesidad.

3. Amistad: La masonería por su parte da un ambiente en el que los hermanos de todo tipo de origen, preferencia y creencia convivan, ello brinda el entorno ideal para hacer amigos. Personalmente he encontrado a grandes seres humanos que son mis hermanos masones y que puedo decir con orgullo que son mis amigos, personas con las que puedo contar en cualquier momento y a cualquier hora del día, eso es invaluable.

4. Cultura: Otro aspecto relevante de la masonería es que se trata de un sitio para la adquisición de cultura, usualmente quienes pertenecen a la orden masónica desarrollan un interés peculiar por temas especiales, este tipo de interés y la adquisición de conocimiento hacen del masón (ideal) una persona culta, amante de las artes, las ciencias y las virtudes. Lo anterior no solo es desde el punto de vista "romántico" es bastante palpable, cuando uno es masón el mundo del conocimiento y la belleza en todas sus manifestaciones se hace presente para que quien esté interesado lo explore a placer.

5. Conocimiento: Un beneficio casi instantáneo es el conocimiento, llegar a un espacio en el que nada se sabe y todo resulta un misterio es el caldo de cultivo ideal para las mentes curiosas y si recordamos que la curiosidad es una de las formas para la búsqueda de la verdad y el saber entonces tenemos el conocimiento a la vuelta de la esquina. Algunos de los temas que se encuentran disponibles en la masonería podrían resultarnos obvios, pero otros merecen un estudio a fondo, así un compás no siempre es un compás, su uso y significado está reservado a algunos cuantos (incluso dentro de la orden). Por lo anterior podemos deducir que la búsqueda del conocimiento no termina jamás, entonces nuestra labor como masones es colaborar para que el saber sea mayor, para que cada día que respiramos, logremos aprender algo nuevo.

6. Impacto Social: Un beneficio bilateral, la satisfacción de ayudar a nuestro entorno y de que la raza humana progrese es un uno de los enormes beneficios que la masonería da. Quizás la labor del masón no debe quedarse en los templos sino salir e impactar de buena manera a la sociedad y si no se quiere tampoco pasa nada, si logro hacer de mi un mejor hombre entonces ya le quito un delincuente potencial a mi entorno, si educo correctamente a mis hijos entonces le resto un parásito al mundo, de eso se trata, de colaborar en la medida de nuestras posibilidades a todos los seres humanos, sean masones o no, por amor a la humanidad.

7. Sentido de pertenencia: Voy a decir algo que la mayor parte de los masones y los interesados en estos temas sentimos. La mayoría de las personas que ingresamos a la masonería tenemos características distintas al resto de los demás, es usual que no "encajemos" en cualquier lado y que en la masonería hallemos el espacio ideal para desarrollar nuestras habilidades, es decir, sólo en este lugar nos sentimos aceptados y parte de algo. Ese sentido de pertenencia a un grupo es precisamente lo que forma espacios como las logias masónicas, desde antes de 1717, y es quizás un gran beneficio encontrar que dentro de las múltiples diferencias que puede haber entre los que integramos una Logia, hallamos esa similitud, seres especiales y distintos al resto pero con la misión del auto perfeccionamiento y el apoyo a la humanidad.

EQUINOCCIO DE OTOÑO

 


El equinoccio es el momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración debido a que el Sol se encuentra sobre el Ecuador del planeta Tierra. La palabra, como tal, proviene del latín aequinoctĭum, que vendría a traducir ‘noche igual’.

El equinoccio tiene lugar dos veces al año, entre el 20 y 21 de marzo y el 22 y 23 de septiembre. Como tal, es el evento astronómico que marca el inicio de la primavera y del otoño, dependiendo del hemisferio en que nos encontremos.

Es decir, que si nos encontramos en el hemisferio norte, el equinoccio de marzo marcará el inicio de la primavera, y el de septiembre, el del otoño. Mientras que si estamos en el sur, el equinoccio de marzo marcará el inicio del otoño y el del septiembre, el de la primavera.

Durante el equinoccio, el Sol alcanza su cenit, es decir, el punto más alto en el cielo, a 90° en relación con una persona en la Tierra. Esto significa que el paralelo de declinación del Sol y el Ecuador celeste coinciden ese día.

En los días del equinoccio, por otro lado, los dos polos terrestres se encuentran a una misma distancia del Sol, de lo que resulta que la luz proyectada sobre la Tierra es igual para ambos hemisferios.

 

Por otra parte, Otoño es una de las 4 estaciones del año, templada, que sucede después del verano y precede al invierno. La palabra es de origen latín “autumnus”.

En el hemisferio septentrional comienza con el equinoccio de otoño (23 de septiembre) y termina con el solsticio de invierno (21 de diciembre), y en el austral está comprendida entre el equinoccio de primavera (21 de marzo) y el solsticio de verano (21 de junio).

La estación de otoño se caracteriza por una duración de aproximadamente 83 días, no se indica con exactitud debido al calentamiento global, por una corta duración de los días, amanece más tarde y atardece temprano, alrededor de las 5 de la tarde. La estación de otoño no dura mucho en las regiones polares debido a la llegada temprana del invierno y en las regiones tropicales el cambio de estación no son muy notables.

También, las temperaturas descienden y las hojas verdes de los árboles cambian de color, amarillas o marrones, las cuales se secan y se caen debido al fuerte viento, logrando observar arboles desnudos. No obstante, existe un grupo de flores que resisten a la época de otoño logrando continuar con un bello jardín, como por ejemplo: crisantemo, bignonia, áster, crocus. En el mundo animal, estos empiezan a prepararse para hibernar y poder soportar la estación de invierno.

Con respecto a las cosechas, la estación de otoño es la época de las cosechas y recolección de girasol, maíz, etcétera y, fertilidad de los pastos. El término otoñada indica la cosecha de los productos de la tierra y abundancia de pastos en el otoño.

La palabra otoño hace referencia a la segunda hierba o heno que producen los prados en la estación de año.

Por otro lado, otoño es período de la vida humana en que declina de la plenitud a la vejez, por ejemplo: mi madre se siente en el otoño de su vida

 

Estos conceptos previos nos llevan a conceptualizar sobre el equinoccio de otoño, con el se denomina el momento del año en que el día y la noche tienen la misma duración debido a que el Sol, en su recorrido aparente, cruza el Ecuador celeste de nuestro planeta. Es un evento astronómico que marca el cambio estacional del verano al otoño.

Durante el equinoccio de otoño el eje de la Tierra se encuentra en una posición que permite que los rayos del Sol incidan de igual forma sobre el hemisferio norte y el hemisferio sur, haciendo que la duración del día y la noche en todo el planeta sea igual.

El equinoccio de otoño ocurre solamente una vez por año en cada hemisferio.

A partir del equinoccio de otoño, los días empiezan a tener cada vez menos minutos de luz solar (lo cual también deriva en la necesidad del cambio horario), hasta llegar al solsticio de invierno, en que tiene lugar la noche más larga del año.

El equinoccio otoñal también anuncia que los días irán tornándose más fríos, las hojas de los árboles comenzarán a caer, y los vientos y las lluvias se harán más fuertes y frecuentes. Por otro lado, algunos animales empezarán a recolectar alimentos para pasar el invierno, mientras que las aves darán inicio a su viaje migratorio hacia regiones más cálidas.

Asimismo, la temporada que inaugura este equinoccio está también relacionada con las festividades de la cosecha y de acción de gracias en las cuales se celebra y agradece por los frutos recogidos durante el año. Esto ha sido así durante miles de años, y se pueden rastrear festividades similares en culturas tan diferentes como la maya, la china o la celta.

Del mismo modo, el otoño es también considerado como el comienzo de una temporada asociada al recogimiento y la transformación, a la reflexión y la planificación.

¿EN QUÉ CREEN LOS MASONES?

 


Mucho se escribe de la masonería, pasando de un extremo a otro. Pero sí está claro que tiene un sistema de creencias y una filosofía de vida que, en gran parte, son conocidos y manejados puertas adentro, lo que lo hace más misterioso para los “profanos”. 

Más allá de todo, los masones creemos en un Dios, como cualquier cultura. Representamos con frecuencia la figura del Dios-Creador como geómetra, con un compás en la mano derecha con el que traza o mide el mundo. 

La imagen de Dios-Arquitecto aparece en los libros sagrados de católicos y musulmanes, en la Biblia esta imagen ya se encuentra en el antiguo Oriente Próximo y también, algo modificada, en una carta de Clemente de Roma a los corintios; “Que el artesano del universo…  mantenga en la tierra el número contado de sus elegidos. Él nos llevó de las tinieblas a la Luz, de la ignorancia al Conocimiento”. También en un himno que data de comienzos del siglo V, la iglesia de Epifanio de Salamina es calificada de “paraíso del Gran Arquitecto”. 

Al menos el cristianismo presenta a Dios como el constructor por excelencia. La visión del profeta Amós, uno de los Profetas Menores es clara al respecto: “he aquí que el Señor estaba de pie en un muro, hecho con el nivel y, en su mano, había un nivel. Y el Eterno me dijo: ¿qué estás viendo Amos? Y yo le dije: veo un nivel. Y el Señor dijo: Pondré el nivel en medio de mi pueblo de Israel; no seguiré perdonándolo”. Amós 7: 7-8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

 

“Porque esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios”. Hebreos 11:10 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 

Job nos proporciona un segundo pasaje bíblico donde Dios afirma que construyó el universo con sus manos; habla con él y, en una serie de preguntas teñidas de ironía, le muestra la distancia que existe entre Dios y el hombre: “¿Acaso teme Job a Dios de balde? ¿Acaso no le has protegido a él, a su familia y a todo lo que tiene? El trabajo de sus manos has bendecido, y sus posesiones se han aumentado en la tierra. Pero extiende, por favor, tu mano y toca todo lo que tiene, ¡y verás si no te maldice en tu misma cara!”  Job 1:9 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 

El Corán prohíbe cualquier representación iconográfica de Alá e identifica la divinidad con “el uno”. Al observar los diseños geométricos de los musulmanes, principalmente en los mosaicos, vemos que la combinación de las simetrías y la composición de movimientos producen el efecto visual de que ningún motivo es singular ni más importante que los demás. Si Dios no puede ser representado como persona, a través de la abstracción geométrica se puede traducir la armonía de la experiencia mística. Desde ese punto de vista, Dios no aparece como geómetra, sino más bien como Geometría pura. 

Los masones como individuos que somos, en todo caso, libres de darle a Dios el contenido que mejor se ajuste a nuestras creencias. Como todos los símbolos, proporciona un marco, pero su interpretación concreta corresponde a cada cual. 

Aunque esto varía según las corrientes, está claro que representa al Ser Supremo; su invocación en la práctica del rito no se puede omitir. Pero veamos como G.·.A.·.D.·.U.·. lo presenta: 

·        Como Principio Creador, dinámico por excelencia, organizador del Universo, la ley que rige la materia.

·        No está asociada a ninguna creencia religiosa; por consiguiente, como masón estamos en total libertad de conciencia respecto a poder practicar una religión.

·        Para los teístas y deístas, representa al Ser Supremo, por lo que la creencia en él y su invocación en la práctica del rito es imprescindible. Sería la esencia misma que daría sentido al trabajo y la existencia de la masonería.

·        Para los liberales o adogmáticos, supone establecer un límite a la libertad de conciencia de sus miembros, entrando en contradicción con los principios masónicos. 

Al analizar este punto tenemos que tener presente que la masonería no es dogmática ni religiosa, pero sí posee una doctrina y un método de trabajo.

Lo único que se exige a un iniciado es que se desprenda de todo lo que es superfluo y añadido, y se le encierra en la cámara de reflexión; “dejar los metales en la puerta del Templo”, el cual no es otro que aquel que se desea edificar en la persona, en el masón, pues éste que vemos es sólo el símbolo. 

La masonería tiene como fin conseguir una sociedad más armónica, más justa y más fraternal, a partir de una mejora personal de los individuos que la componen. 

Es una sociedad secreta –discreta dicen otros– de personas que profesan principios de fraternidad mutua, usamos emblemas y signos especiales, y nos agrupamos en entidades llamadas logias.

 Quien desee practicar el arte de la construcción debe conocer y respetar las leyes que rigen el equilibrio y la armonía, fuera de las cuales nada duradero se puede edificar. 

Nadie puede sorprenderse de que nosotros los masones nos sintamos siempre, y de manera natural, discípulos del Gran Arquitecto del Universo, principio ordenador de la energía vital de los mundos.

¿EXISTE ALGÚN TIPO DE DESEQUILIBRIO EN LA SOCIEDAD?

La injusticia social es un fenómeno mundial que ha degradado parcial o completamente la vida de muchas personas, sobre todo de aquellas que tienen limitaciones económicas. Esta situación impide un desarrollo pleno de cada individuo y condiciona la forma de vivir de quienes la padecen.

 

Así como en el mundo hay injusticia social, Colombia tiene su propia historia, hechos que sin duda han marcado a muchos y han dejado en evidencia la gran desigualdad que existe dentro de esta sociedad. ¿Hasta cuándo durará esta realidad en Colombia?

 

Hoy en día se puede observar en el diario vivir de los colombianos, una clara brecha entre ricos y pobres. Esta realidad no se presentó de la noche a la mañana sino que surgió de un proceso donde la economía colombiana asumió un modelo Neoliberal (menor intervención del Estado en la economía), reemplazando de esta manera el Estado de bienestar y, finalmente abriendo el mercado interno apresuradamente sin medir las consecuencias a largo plazo.

Las grandes corporaciones como las multinacionales han sido las que han recibido los mayores beneficios de este modelo económico establecido en Colombia desde la década de 1990, permitiéndoles apoderarse de la mayor parte del mercado condenando por consiguiente a muchas empresas nacionales a la quiebra y a su vez a una gran cantidad de personas al desempleo, la pobreza o incluso a la miseria. Surgiendo los grandes contrastes sociales que permiten sostener la frase: “Los ricos más ricos mientras que cada día los pobres están más hundidos en su propia condición”[1].

 

Con lo mencionado se puede mantener la idea de que el Neoliberalismo concentra las riquezas en unos cuantos, sobre todo en aquellos que son dueños de los factores de producción (tierra, trabajo y capital) y lleva por consiguiente a que el resto de los habitantes sobrevivan con un pequeño porcentaje de los recursos generados en el mercado nacional.

 

Actualmente, la mayor parte de los países se encuentran regidos por el Neoliberalismo que además de lo anterior, permite al hombre actuar libremente dentro de la economía, para obtener de ella el máximo de los beneficios posibles. Sin embargo, lo que se puede percibir en la sociedad colombiana es que no todos alcanzan algún tipo de bienestar en sus vidas.

 

Los sueños de muchas personas de mejorar su calidad de vida se han visto truncados por la corriente económica que se ha tratado y es que las oportunidades que se encuentran para satisfacer todas las aspiraciones son escasas y prácticamente las que se pueden encontrar son opuestas a las que se querían hallar. Esto sucede con frecuencia en el diario vivir y son una clara muestra de esta circunstancia las ventas en los buses o en cualquier esquina de una determinada zona. Por ejemplo, algunos habitantes del barrio el Paraíso -un lugar ubicado en el oriente y en una de las salidas de Palmira-Valle del Cauca (Colombia)-, decidieron, sobre todo mujeres, aprovechar la zona y la posición de su localidad para crear pequeños restaurantes o comedores con el objetivo de generar ingresos para su sustento diario.

Estas situaciones permiten ver como algunos intentan trabajar en algo que jamás se hubieran imaginado, pero que tuvieron que aceptar o incluso ingeniárselas, porque no encontraron otra alternativa ante el desempleo que aqueja cotidianamente a cualquier persona con limitaciones económicas.

 

El libre comercio es una manifestación directa de este modelo económico a través del cual se promueve entre los habitantes de la nación una lucha por alcanzar beneficios personales, algo que se refleja, en una competencia que en la mayoría de las veces, es desleal, corrupta y manipuladora pero que los colombianos deben enfrentar, por el motivo de que es la única manera de sobrevivir económicamente en un entorno donde el dinero es la gran riqueza que permite satisfacer las necesidades básicas.

Según lo mencionado, se observa como solo las personas con suficiente poder adquisitivo llenan todas sus expectativas frente a las carencias que se puedan presentar. Por eso es posible plantear que en la sociedad existe una desigualdad enorme que impide la consolidación de una comunidad basada en la solidaridad, la tolerancia y el respeto, porque el egoísmo del hombre lo lleva a buscar siempre la realización de sus propios intereses.

 

El Neoliberalismo ha hecho que: “todas las personas vean en las cosas materiales la verdadera felicidad”[2]. Esta afirmación representa la conducta de la sociedad actual, en donde el consumo de bienes y servicios es lo único que genera bienestar y comodidad. De esta forma todos los individuos trabajan en función de esto, tanto así que relegan a un segundo plano otras cosas como el desarrollo interpersonal, debido a que se considera que hay que tener en grandes proporciones y con tendencia a incrementar las fortunas alcanzadas, para poder estar bien y gozar de una vida completamente tranquila. A partir de esto se evidencia como cada colombiano lucha constantemente por cosas u objetos que le hagan aparentar poder y riquezas. Es aquí donde cabe cuestionarnos entonces, ¿Valgo por lo que soy o por lo que tengo?

 

La desigualdad que vive la sociedad colombiana, trae como consecuencia pobreza, discriminación pero sobre todo una comunidad totalmente polarizada, es decir que el ambiente que se promueve segrega a la población y la vuelve totalmente insensible ante las cosas que puedan afectar el bienestar de los demás, por ejemplo algún tipo de insuficiencia en las necesidades básicas para vivir (techo, educación, servicios públicos etc.).

 

Con lo anterior se puede comenzar a vislumbrar, un concepto muy difícil de precisar, la injusticia social, pero que se define aquí a partir de dos preguntas, ¿Qué es lo justo? y ¿Qué es lo injusto? Estos dos interrogantes tratan términos que son complejos para definir, debido a que se pueden tomar desde diferentes puntos de vista. Por ejemplo, Aristóteles dice en su obra Moral a Nicómano, libro quinto, capitulo primero: “Lo justo será lo que es conforme a la ley y a la igualdad; y lo injusto será lo ilegal y lo desigual...La injusticia no puede considerársela como una simple parte de la virtud; es la virtud entera; y la injusticia, que es su contraria, no es una parte del vicio, es el vicio completo”. Por su parte Platón, en su Teoría Política, establece que: “Una persona justa es aquella cuyo elemento racional, ayudado por la voluntad, controla los apetitos”. Teniendo en cuenta los conceptos mencionados, definamos la injusticia social como la desigualdad que existe en una comunidad ya sea política o económicamente.

 

La inequidad es el punto fuerte de la injusticia social en Colombia. Una muestra de lo que genera esto son las personas que recogen cosas de las basuras para poder comer o que duermen debajo de un puente. Estos sucesos demuestran el grado al cual algunos hombres han llegado por la ausencia de recursos necesarios para tener una vida digna y el por qué en la sociedad no encuentran la oportunidad necesaria que les permita realzarse plenamente como personas.

 

Ante el poco bienestar que tienen los individuos vulnerables o pobres, el Estado colombiano ha tratado de generar mejores condiciones de vida para estos por medio de proyectos financiados con dineros recaudados de mecanismos como impuestos. No obstante, para que esto funcione tal como se espera, los dirigentes del país deben canalizar los recursos en las necesidades de vital importancia para los ciudadanos tales como: Educación, Salud y Vivienda, con el fin de mejorar substancialmente la calidad de vida, reducir los índices de pobreza nacional y promover el desarrollo de toda la comunidad.

 

Otra manera de actuar del gobierno y que en ocasiones puede parecer contradictorio, por ser Colombia un Estado Social de Derecho, se ha constituido en quitar parte del presupuesto de la inversión social. De esta forma algunos sectores como la educación, pierden su capacidad para mejorar los servicios prestados a las personas. Algo que se traduce en una mala formación académica, pésima infraestructura de algunas instituciones educativas o incluso el cierre absoluto de algunos centros de salud por la falta de dinero. Una prueba de esto ocurre el barrio el Paraíso donde la educación se presta precariamente, debido a que el colegio es de una planta, de unos cuarenta metros cuadrados y solo cuenta con programas educativos desde grado cero hasta quinto de primaria, además no tiene el cupo suficiente para la población del barrio e incluso la zona de descaso es muy pequeña para el plantel general.

 

A pesar de las buenas intenciones del Estado en su afán por cumplir con todos sus deberes, ha tratado de sacar adelante planes ajenos al bienestar del pueblo. Por ejemplo, el gobierno actual ha destinado varios millones de dólares a la guerra, recursos que sin duda se hubieran podido emplear para la construcción de nuevas escuelas, hospitales etc. Es aquí donde el bienestar social del que tanto se habla queda seriamente comprometido y cada persona puede darse cuenta de que la administración nacional debe fijar claramente las verdaderas necesidades de sus habitantes... si es que realmente el Estado colombiano quiere promover el bienestar para los más pobres.

 

En Colombia son muchas las necesidades que se deben suplir, pero como no se cuentan con los recursos suficientes se debe distinguir inmediatamente cuáles son básicas y cuáles no lo son, con el fin de que muchos individuos, sobre todo los más desprotegidos, se vean beneficiados de forma total y no parcialmente como suele suceder en la cotidianidad, a causa de la mala distribución que hacen las entidades gubernamentales del dinero público.

La injusticia social ha sido tratada por algunas personas con el fin de hacer politiquería, aprovechando la ignorancia de las masas logran sus fines personales.

Las diversas carencias que presentan los más pobres se han trasformado en la oportunidad perfecta para que ciertos personajes del mundo de la política, engañen y jueguen con las ilusiones de toda una sociedad que anhela un futuro mejor, con la única intención de alcanzar su propio bienestar. Esto es una realidad que no se puede evadir y que se tiene que parar. No es justo que algunos políticos de turno una vez que han terminado su discurso de injusticia social, se deleiten con el mejor almuerzo y el mejor vino, mientras que muchas personas intentan sobrevivir en las peores condiciones, sin agua, vivienda y comiendo las sobras de los demás.

 

No se busca una igualdad completa entre los habitantes de la nación, porque eso sería realmente imposible a menos que se imponga un régimen comunista para tener una sociedad más equitativa. Pero esta es una solución demasiado extrema a la desigualdad que existe en Colombia. Quizás, lo que se deba hacer, es acabar con el Neoliberalismo, pues es un modelo que sólo beneficia a unos pocos y a muchos los conduce a tener una vida llena de miseria. Además porque promueve indirectamente entre los individuos egoísmo y envidia, impidiendo que se fomente una buena convivencia. Es por eso que se ha de plantear y fomentar una corriente diferente con el fin de transformar este presente (una salida algo difícil de realizar, debido a que los burgueses de la actualidad no estarán dispuestos ha perder su hegemonía dentro de la sociedad), un objetivo que se puede alcanzar si aquellos que sueñan con un cambio tienen, muy en claro, que el hombre debe, por su condición y por sus cualidades naturales -pensar, comprender y dominar-, no permitir que el medio o el entorno en el que actué domine su voluntad y someta a todo un pueblo, sino por el contrario, debe hacer que todo se encuentre no sólo a su entera disposición sino también que contribuya al bienestar general.

 

[1] En un contexto social, se hace referencia a la existencia de las clases socioeconómicas fuertemente marcadas.

[2] La búsqueda del hombre por obtener, cosas de valor comercial, que permitan gran satisfacción en la vida por tenerlos bajo su poder.

EL GRADO DE APRENDIZ MASÓN


En el primer grado de la masonería (Aprendiz), la escuadra y el compás se muestran con la escuadra sobre el compás, simbolizando la prioridad de la rectitud y el pensamiento práctico sobre la sabiduría y la reflexión espiritual. Esta disposición indica que, como aprendices, se debe buscar primero la corrección y la acción práctica antes de la comprensión profunda y la introspección..

INTRODUCCIÓN     

Déjenos comenzar por definir el término de Iniciado Aprendiz. "Como un Iniciado Aprendiz Masón, el primer paso en su viaje al Sublime Grado de Maestro Masón ha sido dado.

Estamos seguros que usted encontró su iniciación como una experiencia que nunca olvidará. Un grado en la Masonería no es una experiencia aislada con la cual sentirse realizado al alcanzarlo, por el contrario es un privilegio por siempre perdurable.

Usted puede sentarse en una Logia de Aprendiz para observar, participar, y para estudiar sus ceremonias.

Su posesión de los Grados, es algo de por vida con lo cual usted podrá compartir y profundizar tanto y mientras usted viva.

Como Aprendiz Masón usted es un estudiante o principiante de por vida, en Masonería Especulativa.

Usted ha dado el primer paso en el magisterio de nuestro Arte. Ciertas cosas se esperan de usted:

Primero, se espera que muestre cierta humildad. Como un aprendiz, usted debe tener guías y profesores, y usted deberá servilmente aceptar sus enseñanzas.

Segundo, usted debe aprender el Ritual del Grado, para poder probar su habilidad en Logia Abierta. El propsito de aprender el Ritual del Grado es para que al dominarlo tan profundamente sus enseñanzas se mantendrán con usted de por vida.

Tercero, debe estudiar e instruirse sobre Masoneri a si mismo, en todas ls formas posibles. Su Logia no estará contenta de recibir vuestros Aumentos de Salario; ello requiere que usted se vuelva se transforme en un verdadero y activo miembro.

Cuarto, usted aprenderá las reglas y reglamentos que gobiernan a un Aprendiz Masón.

cuando estuvo en la esquina nordeste de la Logia, se le enseño cierta lección concerniente a la piedra angular.

De esa lección, usted debería saber que usted es una piedra angular del Arte.

Es nuestro ruego y esperanza que usted probará ser una sólida base cuando avance al Grado de Compañero Masón, y luego al de Maestro Masón.

Nuestra Gran Fraternidad depende de nuevos miembros como usted para conducir su trabajo en los años venideros.

LOS SÍMBOLOS DEL GRADO DE APRENDIZ MASÓN

Los símbolos, emblemas y las ceremonias alegóricas del primer grado tiene cada uno su significado; el conjunto de estos comprenden la enseñanza del grado.

Nuestro propósito aquí es darle algo de la información que le mostrará, que cada detalle del ritual está lleno de una significación definida la cual cada Masón puede aprender si el mismo la aplica.

La venda, representa la oscuridad en que cada hombre profano, está situado en cuanto a su vida masónica; por este motivo se quita en el momento de ver la luz Masónica.

Su remoción nos hace consciente de bondad, verdad, y belleza.

La soga, es un símbolo de todas esas limitaciones externas mediante las cuales un hombre es controlado por otros; o por fuerzas externas a él.

Si un hombre no mantiene la ley de su propio arbitrio, será obligado a mantenerlo por la fuerza. La remoción de la soga significa que cuando un hombre se convierte en amo de sí mismo, mantendrá la ley como una cuestión moral.

La Logia es un símbolo del mundo, iniciación significa nacimiento, y los Grandes Columnas significan la entrada a un nuevo tipo de vida.

La Espada en el pecho, significa entre otras cosas, cual es la única pena real por violar la obligación.

El rito de Circunvalación significa que la vida masónica es un viaje progresivo, de logros conseguidos paso a paso, y de que un Masón siempre estará en busca de más Luz.

Acercarse al Este es significativo, porque el Este es la fuente de luz.

El Altar o Ara es el mueble más importante en una Logia, y un símbolo de ese lugar que la veneración de Dios se realiza en Masonería - un lugar al centro, alrededor del que todo gira.

Las obligaciones tienen en ellas muchos significados literales, y como tal son la base de nuestra ley disciplinaria.

Pero además de este, ellas significan la naturaleza y lugar de compromiso en la vida humana.

Las Grandes Luces son la Santa Biblia, la Escuadra, y el Compás.

Como Gran Luz, la Santa Biblia representa el arbitrio de Dios como el hombre lo comprende; la Escuadra es la vida física del hombre bajo sus condiciones humanas; El Compás representa la vida moral y espiritual.

Si un hombre actúa en obediencia al arbitrio de Dios, y según los dictados de su conciencia, él vivirá en la iluminación de las grandes Luces y no podrá yerrar el camino.

El Rito de Salutación, en el cual el candidato saluda a cada Dignatario a la vez, es, aparte de su función como parte de las ceremonias, también un símbolo del respeto y Obediencia de un Masón para con todas las autoridades debidamente constituidas.

Los Antiguos Linderos manifiestan esta sencilla oración: "un Masón es un sujeto pacífico a los poderes civiles dondequiera que él resida o trabaje."

La misma significación es tenida por el Venerable Maestro, quien también es un símbolo así como los demás Oficiales de la Logia.

Como el sol gobierne el día, él guía y gobierna su Logia.

Su título, "Venerable", significa que es merecedor de reverencia, respeto, y obediencia.

El Mandil es a la vez el emblema de pureza y la insignia de un Masón.

La Lección de Caridad (solicitud de monedas para la pobre viuda) es para demostrar al candidato la importancia de mostrar compasión hacia su prójimo.

Las Herramientas de trabajo representan esas virtudes morales y espirituales que deben gobernar nuestra conducta.

La esquina nordeste es tradicionalmente el lugar donde la piedra angular de un edificio es puesta.

Cuando se hace sentar allí al Aprendiz, es porque él es la piedra angular del arte del arte del futuro.

El iniciado aprendiz él mismo es un símbolo, símbolo de la nobleza en todo el sistema emblemático del arte.

Él representa la juventud, representado por el sol ascendente; pero más allá de eso, él representa la juventud educada, la juventud lista para someterse a la disciplina y buscar conocimiento a fin de aprender el Gran Arte de la vida

Entrado ponen de aprendiz escrito religioso de grado

Cante en salmos 133, citado íntegramente, es el escrito religioso de apertura para la francmasonería. El salmo es tomado de los "los Salmos de sabiduría" y eran uno de los los Salmos, o canciones, que los devotos cantaron como se acercan la montaña a Jerusalén y el templo. Ello se grababa sobre la memoria de cada judío leal, para su significado fueron atar todas las personas estrechamente en las obligaciones de amor y lealtad.

Este salmo empieza con la palabra característica de la introducción, " contemple! “En otros términos, " escuche, ponga atención, esto es grandemente importante." La palabra " contemple!" tuvo el mismo poder como ese otra frase muy familiar, " así saith la cámara de los Lores!".

"Contemple! cómo bien placentero es para los hermanos para habitar en conjunto en unidad."

Este salmo era escrito después de los judíos tenga retornado por su cautiverio babilónico y ellos hubieron retornado con esposas extranjeras, idea extranjeras, y un dios de comprensión de muy suelto ellos necesitan dibujar todo cerca en conjunto para la fortaleza nacional, para las cintas de religioso más cercanas, para observancia estricta de las leyes de la vida familiar del dios se había deteriorado bajo su cautiverio y muchos de los judíos que retornó a Palestina se haya sostenido en la Babilonia y tuvo ningunas cintas familiares a su tierra natal real.

En los hermanos de días antiguos habite en proximidad cercana; vivieron tan cerca de su lugar de nacimiento como sea posible; ellos vivieron bajo la influencia de la familia más grande, o clan, o tribu. Tuvieron una cercanía; fieltran una cercanía; tuvieron un sentido muy alto y muy profundo de la lealtad a todos los hermanos. Estos atributos se hubieron roto abajo en cautiverio, y la llamada sea recordar " cómo bien cómo placentero es para los hermanos para habitar en conjunto en unidad." por lo tanto, era necesario traer un recordatorio de la gloria del pasado y la ventaja del futuro si los hombres vivirían y actuarían como hermanos.

El escritor de este salmo entonces educa un recordatorio de una costumbre pasada. Un anfitrión untaría su huésped con el aceite perfumado de la unción que llena la casa con su olor. La vuelta para el Aarón histórico, el escritor recuerda sus lectores de la barba de Aarón y sus mantos sacerdotales bellos. Aarón representó el " llamado de hombre de Dios, ".."el hombre separado de Dios " para una tarea especial. Aarón era untado para su oficina sacerdotal en una ceremonia bella antes de las personas formadas. Si los hermanos habitarán en conjunto en la unidad se parece esto:

"Se parece el ungüento precioso sobre la cabeza, Ese deje de funcionar sobre la barba,Aún la barba de Aarón,Ese baje a las faldas de sus prendas de vestir."

Este aceite de perfume, este aceite de unción, emita un olor que pueda tener conciencia de todo y todo pueda hacerse impresión. " hermanos en la unidad " traiga un conocimiento del perfume de paz y fortaleza. Pero allí fue de alguna importancia más.

Palestina era una tierra dura de lluvia pequeña, muchas ruinas, sol caliente, suelo fértil pequeño, y muchas sequías. Las montañas estaban sobre cada mano, seque se, el yermo, y casi hospitalario. Pero allí fue de alguna importancia sobre las montañas que apeló. Cuando los hermanos habitan en unidad, ello es como la frescura del rocío sobre esas montañas:

"Como el rocío de Hermon. Y como el rocío que cae encima las montañas del pueblo hebreo. Para allí la cámara de los Lores mandó la bendición, aún La vida por siempre."

Hermanos en la unidad se refrescan mutuamente para existe la fortaleza en unidad y el espíritu fraterno es bella, refrescando, y restaurando. Y cuando se establece la unidad entonces existe la bendición de la cámara de los Lores endiosa sólo en unidad, implique el escritor del salmo, donde el espíritu de hermanazgo prevalezca, puede la cámara de los Lores da a su bendición por siempre.

  

LAS TRES COLUMNAS DE LA LOGIA EN LA EXPERIENCIA MASÓNICA DEL APRENDIZ MASÓN Y SUS IMPLICACIONES SOCIO-POLÍTICAS

  Este es el primer trabajo de cinco, donde pretendo, desde una profundidad académica y bibliográficamente documentada, hacer claridad sobre...