Buscar este blog

domingo, 18 de noviembre de 2007

EL S.•. V.•. EN LA EDUCACIÓN MAS.•. DEL A.•. M.•.


Para el A.•. M.•. el S.•. V.•., asume uno de los cargos más importante, pues como jefe de la Columna B, la del Norte, se convierte en todo un pedagogo en la construcción de la identidad masónica de los AA.•. MM.•., de su actitud como educador, de una u otra manera, está implícito el futuro de la O.•. M.•., de tal forma que los futuros CC.•., y MM.•., dependen de su formación, es el quien tiene la misión de enseñar masónicamente a comprender las realidad simbólicas de la O.•.
Su misión fundamental está caracterizada por el papel de coadyuvador de la identificación en el A.•. M.•. de las características de su piedra bruta, de tal forma que le ilumine el aprendizaje hacía su autoconstrucción y en la búsqueda de su templo interior.
Es el S.•. V.•., quien tiene la gran responsabilidad de hacer comprender a los AA.•. MM.•. la importancia de la duda, al mejor estilo cartesiano, de las incomprensiones, de las inconsistencias y de lo ininteligible, para ello el S.•. V.•., ayuda al A.•. M.•. a vencerse a sí mismo en sus miedos, limitaciones, prejuicios y preconcepciones, por lo que el debe educar masónicamente con el ejemplo; no es sabio el que sabe mucho, es más bien el que enseña mucho.
Una de las primeras enseñanzas del S.•. V.•., que ayuda notablemente al A.•. M.•. es la importancia del silencio en el taller y la tolerancia a la divergencia, como lo afirma el S.•. V.•. de la G.•. L.•. de la República Bolivariana de Venezuela: “Evitad todo tipo de disputas. En este honorable taller, no deben existir competencias, enfrentamientos, disputas, etc., solo deben existir diversas opiniones de un mismo símbolo, opiniones que vengan a engrandecer los de cada uno. Lee y aprovecha, ve e imita, reflexiona y trabaja. Los conocimientos no llegan por osmosis, imita a los mejores, reflexiona, ¿por qué son eso? y os invito a trabajar para que puedas superar a tus maestros
[1].
Pero, ¿quiénes son los V.•. en Log.•.?, son la Segunda y la Tercera Luces del Taller, en el caso del S.•. V.•., que también recibe el nombre de Vigilante Nuevo (Junior Warden) vigila la columna de los Aprendices.
Su papel como pedagógo masónico, consiste esencialmente en preparar a los AA.•. MM.•. para asumir su vida como Masón y para hacer realidad la fraternidad en la O.•. M.•., que conozcan adecuadamente los fundamentos de la Masonería y en educarlos en el respeto a sus principios.
Según Daniel Beresniak: los vigilantes son iniciadores. Ese es el aspecto esencial de su función. El Segundo Vigilante prepara a los aprendices para el trabajo de compañero.
[2]
El S.•. V.•., Junto con el V.•. M.•. el P.•. V.•.representan las T.•. L.•.de la Log.•. masónica, las columnas que la sostienen, los encargados de dirigir y ordenar los trabajos. Las columnas vinculan al V.•. M.•.con la Sabiduría o pensamiento que dirige, al P.·. V.·. con La Fuerza o energía moral que la ejecuta y al S.·. V.·. con la Belleza o armonía de las fuerzas mentales, la concordia entre el pensamiento y la acción.”
[3]
Teniendo claro el papel del S.•. V.•., es importante centrarse en los proceso de Educación Masónica del A.•.M.•. la cual debe concentrarse en la investigación y el aprendizaje propio del grado, que le permitan, posteriormente, propagar los conocimientos adquiridos entre sus HH.•.
La palabra educación, viene del Latín "educatio-onem", acción de educar; al acto de la crianza; a la propagación de toda clase de enseñanzas; a la exposición de las doctrinas; al acto de impartir la cultura física y moral.
Pero al hablar de educación masónica, nos referimos a la comprensión, interpretación y propagación práctica de los Principios de la moral filosófica, propiamente dicha, que nos conduce hacia el conocimiento de la O.•. M.•.
El A.•. M.•. cuando va adquiriendo la luz dentro del Templo a partir de sus estudios, investigaciones y descubrimientos, se va estructurando en la construcción de su autonomía epistémica, que incidirá directamente en su propia vida, así como en la vida de su familia, amigos y compañeros de trabajo; de tal forma que la Educación Masónica del A.•. M.•. reorienta el papel teórico práctico del deber, la racionalidad y la justicia. Ello permite que el A.•. M.•. aporte desde su educación masónica a la construcción de una nueva O.•. M.•., una nuevas ciudad, un nuevo país, un nuevo mundo.
Es de vital importancia, que en toda la O.•. M.•.,los A.•. M.•. sean formados en la comprensión, interpretación y propagación de los siguientes temas, según los HH.•. MM.•. MM.•.: Adolfo Terrones Benítez y Alfonso León García González, a saber:


La Cámara De Preparación
El Triangular
El Templo
La Columna "B"
Las Doce Columnas
El Ara
La Educación Masónica
La Escuadra
El Compás
Las Luces
Los Tronos
Las Herramientas del A.•. M.•.
El Mandil
El Juramento
Los Saludos, los Tocamientos y las Baterías
Los Viajes del A.•. M.•.
La Palabra Sagrada del A.•. M.•.
La Marcha del A.•.M.•.
La Edad del A.•. M.•.
Los Toques
El Masón ante la Divinidad
El Masón ante la Sociedad
El Masón ante sí Mismo
¿Que es la Masonería?
Que es el Masón
Conceptos del Vicio
Conceptos de la Virtud
Conceptos de la Moral
El Numero Tres
Los Templos Iniciáticos de la Antigüedad
Los Tres Puntos
Objeto Del Grado de A.•. M.•.
La Biblia
[4]
_____________________________

[1] Carta al Aprendíz, por el S.•. V.•., Ernesto Márquez Marín y publicada en: http://www.glrbv.org.ve/trabajos%20y%20trazados%20masonicos/Carta%20del%20Segundo%20Vigilante.htm
[2] Daniel Beresniak Los Oficios Y Los Oficiales De La Logia, publicado en: http://www.glrbv.org.ve/Trabajos%20y%20Trazados%20Masonicos/Trazados%20de%20Otras%20Logias/LOS%20OFICIALES%20EN%20LA%20LOGIA.htm
[3] Tomado de la plancha La Columna del Norte S.•. V.•., en http://elmason.blogspot.com/2007_09_23_archive.html
[4] Adolfo Terrones Benítez. gdo. 32 y Alfonso León García González. gdo. 33. El libro del aprendiz masón. los 33 temas del aprendiz masón y estatutos de la orden. Ed. Erbasa, México D.F.

¿SOIS MASÓN? RESPUESTA DESDE LA VOZ INTERIOR DEL TEMPLO Y DESDE LA VOZ EXTERIOR DE LA POLIS Y DEL MUNDO

Cuando en el umbral del Templo se formula la pregunta:  “¿Sois Masón?” , no se trata de una simple formalidad ritual, ni de una comprobación...