Buscar este blog

viernes, 2 de abril de 2010

LA PUERTA DE LA LOGIA




Puesto que el acceso a la Iniciación exige, además de condiciones anímicas y psicológicas, una firme determinación de la voluntad y una dedicación disciplinada que entraña espíritu de sacrificio, la puerta de una logia ha de ser simbólicamente "estrecha". Dice el Maestro Plantagenet, en una de sus sustanciosas Charlas iniciáticas en Logia de Aprendiz, que "el profano sólo ha de poder entrar en el Templo pasando por una puerta estrecha y baja, que no pueda franquear sin agacharse. Ese gesto le recordará que, muerto a la vida profana, renace a una nueva vida a la que accede de manera semejante a la de un niño que viene al mundo". Naturalmente, el símil evoca, además, las dificultades materiales reales de las ceremonias de iniciación que se llevaban a cabo en la Antigüedad, tanto en Tebas como en Menfis o en Eleusis. La realidad actual es que sólo en el ritual de iniciación se simula una puerta de esas características.
La puerta del templo, que es, como se ha dicho, la puerta de Occidente, queda flanqueada por las columnas de Hiram. Sobre ella figura un frontispicio triangular, y sobre éste suele hallarse un compás con las puntas hacia arriba, evocando la aspiración masónica de reflexión en torno a cuanto penetra en el mundo de lo abstracto (lo que hay "arriba", simbólicamente).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son importantes para mi, ¡ánimo lo estoy esperando!

ENTRE EL RITO Y LA RAZÓN : CUANDO EL CORAZÓN DEL MASÓN PIENSA

  Imagen generada con I. A. El masón como intérprete del misterio presente entre el silencio del templo y la voz del logos   Esta reflexió...